Con Enlighten Americas 2020 reiteramos la importancia de estar comunicados

Uno de los valores que se destacaron en el evento fue la importancia de diseñar iluminación para las personas

La nueva normalidad nos ha acostumbrado a estar en contacto a través de las plataformas virtuales, nos estamos haciendo expertos en ello. En esta ocasión, el 20 y 21 de octubre de 2020, nuevamente tuvimos la oportunidad de participar en Enlighten Americas, el evento más importante que organiza la IALD, donde para vivirlo, nos Íbamos moviendo entre la App oficial con la información del congreso (agenda, ponentes, resúmenes de conferencias, etc.), para luego entrar en reuniones y presentaciones virtuales, publicar e intercambiar en redes sociales y hasta ponernos a bailar en un evento especial organizado por Cooper Lighting en un espacio 3D.

A pesar de todos estos retos, Enlighten Americas ha mantenido su esencia en cuanto a la calidad de las conferencias y las oportunidades de convivir con amigos y personalidades de la industria de varios países.

Posiblemente, el hilo conductor que marcó la línea del evento fue lo que mencionó en la sesión inaugural Keith Bradshaw, líder del estudio ingles Speirs and Major, quien dijo: «Hay que mantener la luz simple para que la gente se sienta bien». Parece ser que todo lo acontecido en 2020 nos ha hecho tener más atención a nuestras actividades y el efecto que pueden tener en las personas, y ese fue el tenor en varias de las actividades.

Ejemplo de ello fue la conferencia Multicultural inclusion: Reflecting the communities de illuminate, en la que Edward Bartholomew habló sobre el sesgo y discriminación que existe hacia diversos grupos de personas y los efectos que causan. En la misma sesión, Lisa Reed mencionó la importancia del reconocimiento de la diversidad y la inclusión que debe haber en la industria de la iluminación.

Relacionado con ello se presentó el proyecto NACLIQ que busca unir a las minorías en la industria de la iluminación para abordar temas como la discriminación en lugares de trabajo, la desigualdad de ingresos, acoso, inclusión y representación, entre otros. Puedes conocer más al respecto en http://nacliq.org

Anne Bureau en su oportunidad habló de sus desafíos en este 2020, y destacó el tema de tener más atención a la iluminación enfocada a la salud y al cuidado del ambiente.

En la misma línea, Rebecca Mintz en su presentación Demystifying «Healthy Lighting» From a Design Perspective, abordó un tema tendencia, la iluminación saludable, y presentó una metodología para definirla.

Rebecca Minz

A pesar de la condición virtual del evento, las actividades no dejaron de invitar a la participación. Por ejemplo, realizamos una interesante visita al show room virtual de Cooper Lighting, y más tarde estuvimos en una sesión virtual de yoga con la instructora es Kristina Müller y nuestra amiga la diseñadora Mariel Fuentes ¡Buen momento para relajarnos y sentirnos bien!

Día 2,  la mirada grupal

Iniciamos las actividades en el 2o. día en Enlighten Americas 2020 con visita al showroom de Lutron para ver su nuevo sistema Ketra y sus sorprendentes posibilidades para crear espacios dinámicos.

En ambos días pudimos tener un rato de convivencia en la reunión matutina de café durante para saludar a buenos amigos.

Zackery Belanger presentó un proyecto de iluminación en un estudio de grabación donde habló de los lazos en común entre el diseño acústico y la iluminación.

También asistimos a un extraordinario panel sobre qué valores debe tener la profesión de diseño de iluminación para tener un papel relevante en el futuro, en el que se mencionó que el modelo de negocio del profesional independiente es una elección personal y puede marcar la diferencia.

En su intervención, Carrie Hawley señaló que hace unos años nadie sabía que existían los diseñadores de iluminación, y en nuestros días son indispensables en cualquier proyecto arquitectónico, no es un concepto de lujo.

Por su parte, Víctor Palacio indicó que el diseñador de iluminación debe estar preparado y mantenerse actualizado, y que eso lo brinda ser miembro de IALD y ser un profesional certificado.

A su vez, Andrew Mackinnon puntualizó que “no hay que explicar lo maravilloso que somos los diseñadores de iluminación, hay que explicar cómo trabajamos y que somos profesionales”.

Igualmente interesantes las posturas de Susanna Antico, diseñadora italiana con base en Milán, y de Steven Rosen, quienes expusieron qué los inspira actualmente y cuál es la diferencia de su inicio en esta profesión.

No podía dejarse de hablar de tecnología, y en Improving Design with a Physically-Based Render Work Flow conocimos los recientes desarrollos que han hecho posible que otras industrias creen imágenes asombrosas.

Charles Stone nos invitó a caminar por parques, plazas y jardines, a disfrutar la ciudad y la arquitectura por la noche, porque la iluminación exterior en el espacio público va a crecer después de la pandemia.

Charles Stone

Casi de salida, Ron Kurtz Jr., Marsha Turner, David Ghatan y Douglas Leonard, hablaron sobre los retos a los que enfrenta la IALD a raíz de la cancelación de Lightfair 2020.

«Sean participantes activos, sean ponentes, apoyen los eventos locales, inviten a que participen sus colegas, apoyen a los jóvenes profesionales», invitó Marsha Turner. En tanto que Douglas Leonard, presidente de la Asociación, pidió hacer crecer a la comunidad mediante la colaboración de todos.

Ya cerrando la sesión de Enlighten Americas se habló del Education Trust Fund y la importancia de recibir donativos para poder mantener los programas de educación.

Parece ser que nunca como ahora es muy importante tener contacto, intercambiar información y mantener vínculos a distancia haciendo uso de lo que nos brinda la tecnología. No lo dejemos de lado.

Deja un comentario