Diseñar iluminación requiere del manejo de varios tecnicismos y generalidades que giran en torno a la luz. Aunque algunos pueden parecer obvios, siempre es necesario consultar fuentes que definan de manera concreta aquellos conceptos que, de manera indirecta, pueden influir en el óptimo desarrollo de proyectos.
Al analizar estos principios básicos se podrá comprender de mejor manera el fenómeno de la luz y su comportamiento. Por ello recopilamos artículos publicados en iluminet que explican diversos conceptos básicos de la iluminación que son de utilidad para aquellas personas interesadas en esta especialidad, curiosos de la luz y profesionales.
¿Qué sabes sobre la luz?
La física es una de las ciencias que más nos ha permitido conocer acerca de la luz, desde una definición concreta hasta su comportamiento en el tiempo-espacio. En el primer artículo colocamos algunos datos generales sobre la física de la luz.
Reflexión y refracción; cualidades de la luz
Para entender la luz también debemos hablar de lo que sucede frente a nuestros ojos -el espectro visible de luz-, como los fenómenos de reflexión y refracción, explicados en el segundo texto de esta recopilación.
¿Qué es la absorción de luz?
Ya sea natural o artificial, la luz es absorbida por cada uno de los elementos que la rodea. El tercer artículo explica cómo es que ocurre este fenómeno.
¿Qué es un lux?
Dentro de la iluminación, el término lux es utilizado a diario debido a que la mayoría de las normativas establecen criterios mínimos de iluminancia medida en luxes. El siguiente texto explica en qué consiste dicho concepto y su relación con otros términos luminotécnicos.
5 conceptos en la medición de la Luz
Por último y ya entrados en términos luminotécnicos seleccionamos un quinto artículo que explica cinco conceptos medibles en el diseño de iluminación.
Fuente de la imagen destacada: Calidad de la luz en downlights/ERCO