Concluye diplomado de urbanismo en la Ibero

El pasado 25 de noviembre fue clausurado el Diplomado “Espacio Público y Ciudades Seguras”, que organizó el departamento de Arquitectura de la Universidad Iberoamericana, en la Ciudad de México, y en cuyo evento fueron presentados los trabajos finales de los alumnos participantes; al mismo asistieron los delegados de Miguel Hidalgo, Demetrio Sodi, y de Azcapotzalco, Enrique Vargas Anaya, así como Javier Juárez, director General de Acuity Brands México (empresa patrocinadora del curso), y como representantes de la Universidad Iberoamericana el maestro José Luis Cortés, director de Educación Continua, y la coordinadora del diplomado, arquitecta María Elena Martínez.

Los participantes del curso tuvieron la oportunidad de analizar la importancia y la influencia del entorno urbano y el diseño ambiental, tanto en su aspecto físico, como social, para planear, diseñar y gestionar ciudades más seguras.

Durante el evento de clausura se presentaron dos trabajos finales, el primero denominado “Parque Lineal”, un proyecto de urbanismo para desarrollarse en el área de las vías del tren que corren en las Delegaciones Azcapotzalco y Miguel Hidalgo y el segundo denominado «Los Pensiles” proyecto que busca el remozamiento y puesta en valor de las diferentes colonias que conforman este perímetro. Tanto “Los Pensiles” como “Parque Lineal” proponen obras para mejorar el espacio urbano de ambas delegaciones, principalmente apuntando a alumbrado público, jardines, banquetas, fachadas de casas antiguas, calles y mobiliario urbano, a fin de brindar mayor seguridad a sus habitantes; cabe destacar que los dos proyectos contemplan la participación activa de los vecinos de las zonas, de forma que se apropien y hagan suyas las mejoras urbanas.

Javier Juárez
Javier Juárez

Como parte de la ceremonia, el licenciado Javier Juárez destacó el compromiso de Acuity Brands por educar al público en general en el uso eficiente de las fuentes de iluminación “Hoy en día tenemos un cambio radical en la tecnología, y lo que viene a los próximos cinco años será aun más fuerte; la forma en que vamos a percibir la iluminación va a requerir que la gente esté educada y que sepa aprovechar las nuevas tecnologías y sus aplicaciones” resaltó y agregó que la iluminación urbana no solo consiste en alumbrar las calles, sino en rescatar espacios públicos “El tema está siendo muy recurrente por las autoridades gubernamentales, al igual que el ahorro de energía; lo adecuado es buscar ese balance y esto lo da la aplicación adecuada de las fuentes de luz, algo en lo que nosotros somos especialistas y podemos enseñar a las autoridades y a los usuarios comerciales o residenciales cuál es la mejor aplicación de esas fuentes de luz. Ahora escuchamos términos como fotópico y escotópico que todos debemos empezar a comprender por que es la nueva manera de aplicar la iluminación” Igualmente el Javier Juárez se refirió a que la tecnología LED va a cambiar radicalmente la percepción y la apreciación de la iluminación. “La función de nosotros es seguir apoyando a instituciones como la Universidad Iberoamericana para difundir el conocimiento de la iluminación”, concluyó.

Demetrio Sodi en el Diplomado de Urbanismo
Por su parte Demetrio Sodi, jefe delegacional en Miguel Hidalgo, señaló que los espacios públicos deben tener un proceso de cambio radical para permitir a la sociedad apropiarse de ellos.
Javier Juárez y Demetrio Sodi
Javier Juárez, José Luis Cortés, Jesús Gloria y Germán Villalobos

Iluminet felicita a los participantes del curso “Espacio Público y Ciudades Seguras”, quienes ahora tienen más herramientas y conocimientos para trabajar en favor del mejoramiento urbano de la Ciudad de México.

Deja un comentario