Dentro de apenas un par de semanas se vivirá un encuentro inédito para el sector de la iluminación en Colombia. El primer Congreso Internacional de Alumbrado Público reunirá, durante dos días, a autoridades, legisladores, operadores, científicos, artistas y diseñadores, enfocados en el reto de iluminar mejor nuestras ciudades.
Dos siglos de historia y aún no acordamos cómo llamarle: iluminación pública, urbanismo luz, servicio de alumbrado, depende de a quién le preguntes. Despertando pasiones y contradicciones, improvisada o planeada, amada o detestada, sencillamente no puede faltar. Con tal espíritu, las asociaciones ANAP y ACDL convocan un grupo de expertos, quienes ayudarán a entender la situación actual y las alternativas que se ensayan en nuestro planeta.
En total serán ocho paneles, ocho conferencias magistrales y múltiples clases especializadas paralelas en donde entidades gubernamentales y privadas expondrán el panorama del gremio, sus riesgos, las alternativas de financiación, operación, generación de energía y disposición de recursos, así como modelos contractuales y tributarios.
Como ejemplo, el panel de Ciudades Inteligentes contará con colaboradores de los emprendimientos en Argentina, Estados Unidos, Francia, India, Japón, Portugal y República Checa; mientras que el de tecnologías integrará a expertos de Canadá, Chile, Dinamarca y México.
Serán dos días intensos (14 y 15 de agosto), con los protagonistas del sector, que en los pasillos de la hermosa biblioteca Virgilio Barco de Bogotá, nos harán soñar con ciudades que privilegien espacios que acojan y emocionen a todos, en lugar de las cuentas bancarias de algunos pocos.
Por: Jorge Luis Curtidor
Junta Directiva, ACDL. Diseñador en Current, powered by GE.
Profesor de la UNAL Colombia. Miembro IES México.