El pasado miércoles 23 de agosto asistimos a la rueda de prensa de Obra Blanca 2023 en el Centro de Cultura Casa Lamm en la colonia Roma de la Ciudad de México. Como suele suceder en esta temporada, el cielo anunciaba un día lluvioso. Sin embargo, el recibimiento fue de lo más acogedor con un desayuno y una presentación muy interesante.
Después de una breve charla entre los invitados y un poco de café, Lorenzo Díaz Campos, director de Experiencia Obra Blanca y socio de Círculo Cerrado, agradeció la asistencia de los presentes y presentó a la mesa conformada por Stefanie Suárez Carrasco, Co fundadora de Code Estudio; Victoria Rodríguez, presidente de FCARM; Fernando Lozano Assad, presidente de Obra Blanca y director de TCNA México; Sergio Narváez, director general de Grupo Limosa; Yuri Zagorin, vicepresidente de urbanismo y sustentabilidad CANADEVI Valle de México; Rodolfo Sánchez presidente del Colegio de Arquitectos Ciudad de México y Luis Juan López Barreiro, director de Iluminet.
Posteriormente compartió las novedades de esta nueva edición de Obra Blanca. Una de ellas es que durante la expo se llevará a cabo el Primer Foro Nacional de Vivienda, en alianza con la Cámara Nacional de Vivienda del Valle de México (CANADEVI) y la Federación de Colegios de Arquitectos de la República Mexicana (FCARM).
Potencia, epicentro y comunidad son conceptos que aumentan nuestro entusiasmo por participar en Obra Blanca.
Victoria Rodríguez, presidenta de FCARM.



De igual modo, se presentará el primer Foro de Iluminación de Obra Blanca, en alianza con Iluminet y la IES México con el fin de explorar nuevos puntos de vista sobre la arquitectura y el interiorismo, al igual que propiciar el encuentro y la conexión entre profesionales.
La presencia sólida de la iluminación ofrece gran valor añadido al evento. La iluminación da funcionalidad y confort visual y actualmente, pensar en arquitectura sin entender la luz ya no es posible.
Luis Juan López Barreiro, Iluminet.
El Foro abrirá con la charla estelar entre el diseñador de iluminación Elías Cisneros y el arquitecto Mario Schjetnan, una de las figuras más importantes del paisajismo en México.
De igual modo, se contará con un espacio de debate sobre el diseño de iluminación sustentable coordinado por la IES México y las diseñadoras de iluminación María de los Ángeles Escobedo, Lizeth Morelos y Diana Mazuera, miembros del comité de sustentabilidad de la IES. Y finalmente, una plática sobre control de iluminación y domótica presentada por el diseñador de iluminación Marco Góngora.
Adicional a las conferencias, se realizará un tour especial a diseñadores de iluminación a través del pabellón, una muestra fotográfica de la pasada IV Bienal de Diseño de Iluminación y un desayuno para la comunidad.


Otra de las grandes apuestas del evento será la presentación del Pronóstico CMF Obra Blanca 2025 desarrollado en alianza con Code Studio (estudio de diseño y consultoría en análisis y pronóstico de tendencias de Color, Material y Acabado) para México y Latinoamérica. Un trabajo interdisciplinario con expertos para establecer líneas de inspiración en México que servirán como estándar para enriquecer a la industria y apoyar en el desarrollo de productos y mejores proyectos.
Estamos creando un evento imprescindible para la comunidad de profesionales de la arquitectura y el interiorismo. Una experiencia única y la oportunidad para estar al día de todo lo referente al sector y en el que podremos expandir nuestros proyectos profesionales.»
Fernando Lozano Assad, director de TCNA México (Tile Council of North America) y presidente de Obra Blanca.
