Del 22 al 30 abril se llevará a cabo la Semana Internacional del Cielo Oscuro, una propuesta organizada por la IDA (International Dark Sky Association) que busca generar conciencia sobre la importancia de preservar el ambiente natural nocturno.
Por ello, proponen una serie de acciones que se pueden realizar de forma individual o grupal alrededor del mundo y así armar una red de acciones concretas que deriven gradualmente en una cultura de protección de los cielos oscuros.
Algunas de las actividades que se pueden realizar son las siguientes:
Globe at Night: Conviértete en un científico comunitario
Globe at Night es una campaña internacional de ciencia ciudadana para crear conciencia sobre el impacto de la contaminación lumínica al invitar a la comunidad a medir y enviar observaciones del brillo del cielo nocturno. Al día de hoy se han aportado más de 200,000 mediciones de personas de 180 países durante los últimos 14 años. Todo lo que se necesita es una computadora, tableta o smartphone.
Como participar:
- Durante las fechas de la campaña de la Semana Internacional del Cielo Oscuro, salir en una noche despejada más de una hora después de la puesta del sol y esperar que los ojos se adapten a la oscuridad (al menos 10 minutos).
- Encontrar una constelación (existen aplicaciones gratuitas que lo facilitan).
- Acceder a la página oficial de Globe at Night (asegúrese de que el equipo se encuentre en modo nocturno) e ingresar sus datos.
- Elegir el mapa estelar que más se asemeje a lo que se observa en el cielo.
- Seleccionar la cantidad de cobertura de nubes en el momento de observación y enviar los datos.

Revisar la iluminación del hogar para obtener el certificado Dark Sky Friendly Home
Un papel más activo para participar con pequeños cambios, es observar desde nuestros propios hogares el tipo de iluminación que se tiene y de ser posible, actualizarla para que sea lo menos contaminante. La IDA sugiere una serie de pasos para certificar un hogar como apto para cielo oscuro:
- Evaluar cada luz exterior de la propiedad utilizando los Cinco principios para la iluminación exterior responsable.
- Completar el formulario de inventario de iluminación del hogar (PDF).
- Actualizar los equipos para que no cuenten con las 5 casillas del formulario.
- Confirmar que las nuevas luminarias ahora son compatibles con el cielo oscuro registrando la fecha en que se tomaron las medidas necesarias.
- Enviar los resultados a través del formulario de auto certificación.
- También se puede descargar un certificado Dark Sky Friendly Home.
Unirse a la búsqueda del tesoro
Completar y marcar la mayor cantidad de actividades de la lista durante la semana y compartir la planilla en redes sociales etiquetando a @IDADarkSky, y usando los hashtags #DiscovertheNight y #IDSW2022, así como enviando un formulario de la imagen con las casillas marcadas para recibir un premio por parte del IDA.




Y ¿Qué hay de las actividades en México?
Aquí en México se prepara el evento ¿Por qué reconectar con la oscuridad? un ciclo de charlas y actividades coordinado por Anaely Pacheco Blanco, miembro de la IDA, quien realizó sus estudios de licenciatura en Física en la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) y de maestría en Astrofísica en el Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE). Ella será también la encargada de las actividades para obtener la insignia digital de “Persona defensora de la oscuridad” que se puede obtener al participar en las tareas de ciencia ciudadana: Globe at night, Cities at night y el inventario de luces exteriores.
Agenda ¿Por qué reconectar con la oscuridad?
Viernes 22
6 pm ¿Por qué reconectar con la oscuridad?
8 pm Ciencia Ciudadana: Globe at night
Sábado 23
6 pm Astronomía y astrología: ¿por qué tuvieron que ver?
Lunes 25
4 pm Estatus de la ley en México, ¿Cuándo comienza a correr el tiempo para el cambio de luminarias?
Martes 26
8 pm ¿Quién se robó las Estrellas?
Miércoles 27
4 pm Ciencia Ciudadana: Cities at night
8 pm Rompecabezas cósmico, la importancia de la luz en la astronomía
Jueves 28
10 am Luz y oscuridad ¿Cómo poner en hora tu reloj biológico?
6 pm La oscuridad de la luz
Viernes 29
10 am Street Spectra ¡Vamos a cazar farolas!
Sábado 30
4 pm Realiza el inventario de tus luces
6 pm Cielos oscuros, iluminando el futuro de los arrecifes de coral
La transmisión se realizará en Facebook live en el canal
Anaely Pacheco Blanco – Divulgación Científica




Conferencia «La astronomía prehispánica en Mesoamérica»
De igual manera, el 29 de abril a las 7 pm, el Geoparque Mundial UNESCO de la Comarca Minera junto con el Centro INAH Hidalgo invitan a la conferencia: “La astronomía prehispánica en mesomérica”
Imparte: Jesus Galindo Trejo del Instituto de Investigaciones Estéticas de la UNAM y modera Joshua Iván Muñoz Salazar, delegado en México de la International Dark-Sky Association.
La transmisión se realizará por Facebook Live en el canal del
Geoparque Comarca Minera




Super interesante me sumo a la propuesta.
Voy a medir la contaminación lumínica de mi jardín.