De acuerdo con el estudio de Eficiencia energética en edificios en México del Programme for Energy Efficiency in Buildings, si bien durante los últimos 30 años se han desarrollado ciertos avances en cuanto a programas, normas, instrumentos financieros y fortalecimiento de capacidades para lograr este cambio de paradigma sostenible, “se necesitan con urgencia mejoras drásticas en la forma en que se planean, diseñan, construyen y operan los edificios”.
Según este análisis, los edificios son responsables de consumir el 17% de la energía total en México, así como del 20% de las emisiones de dióxido de carbon. Por otro lado, la SEMARNAT detalla que en el sector comercial, la electricidad es la principal fuente de energía (36%); ante tal nivel de demanda, es necesario administrarla cuidadosamente.
Una clave para hacerle frente al problema es la instalación de sistemas certificados de automatización que controlen los consumos de energía y permitan realizar análisis de los usos, con el fin de tomar decisiones más conscientes y hacer ajustes sobre la marcha. La gestión eficiente de la energía en los proyectos debe ser una prioridad desde cualquier ángulo, y ya no un lujo.

Para ayudar a los distintos sectores productivos a dar ese paso, Construlita lanzó Construlita Connect: Un ecosistema integral para la automatización y control inteligente de proyectos nuevos y existentes, operado a través de una plataforma web con acceso desde computadora o dispositivos móviles. Tal desarrollo es flexible y escalable y permite controlar iluminación, sensores, sistemas de aire acondicionado y todo lo relacionado con la distribución de energía.
“Buscando dar a las industrias soluciones a la medida y confiabilidad tecnológica, mediante inversiones inteligentes que generen ahorros en el consumo eléctrico, presentamos al mercado Construlita Connect, un conjunto de innovaciones que pueden reducir los gastos de operación y mantenimiento de las empresas hasta en un 60%. Son equipos conectados inalámbricamente a un centro de control, pero también el acompañamiento correcto para obtener el mejor balance costo-beneficio en cada etapa de un proyecto.”
Héctor Olivera, Director de Marketing y Transformación Digital de Grupo Construlita.
La plataforma está diseñada de manera intuitiva y personalizable, tiene la ventaja de no requerir servidores físicos. Monitorea y gestiona los edificios desde un mismo lugar, y puede adaptarse a las necesidades de los proyectistas; con diversas funciones como analizar minuciosamente el consumo de energía en todo un complejo, ya sea por piso, por área y hasta por dispositivo conectado.
Para su creación, Construlita se alió con la firma Tuya Smart, líder global en interconectividad inteligente, que ofrece soluciones en la nube para la integración de dispositivos a través del IoT a un sinnúmero de sectores, dándoles valor con innovaciones de Software as a Service (SaaS).
“Nos emociona esta alianza con Tuya Smart. Algo que nos gustó de esta sinergia, es que entendieron muy bien lo que queríamos: Ofrecer una solución intuitiva para que nuestros clientes tengan a la mano el control, monitoreo y automatización energética de sus espacios, con una profundidad de acceso a información para detectar oportunidades valiosas económica y ambientalmente. Además, nos ayudan a lograr una implementación rápida de productos del internet de las cosas altamente competitivos, con una protección y seguridad de datos rigurosa.»
Héctor Olivera
Para conocer más sobre Construlita Connect y su instalación en espacios comerciales, corporativos, fábricas, almacenes u hospitalidad, se puede acceder al portal oficial de Construlita Connect
