Actualmente existen diversas opciones en cuanto a control de iluminación del alumbrado público, todas ellas bastante similares por sus características y beneficios. A pesar de ello, son pocas las ciudades y localidades que utilizan estos controles aun con las múltiples ventajas tales como el ahorro energético, la pre-programación de los luminarios, la gestión remota, un mantenimiento más fácil de realizar y monitorear; entre otras.
De hecho, de acuerdo con un artículo publicado en Transparency Market Research, el mercado global de iluminación inteligente fue valuado en 21 billones de dólares en 2013 y se proyecta que para el 2020 valga alrededor de 56.62 billones.
A continuación presentamos un resumen de las alternativas que ofrecen los fabricantes de sistemas de control de iluminación para alumbrado público con base en la información que ellos mismos presentan en su comunicación comercial e internet.
ROAM de Acuity Brands
Anteriormente en Iluminet hablamos de ROAM, un sistema para el monitoreo y control de luminarios de alumbrado público y de exteriores. Éste ayuda a medir el rendimiento de las luminarias y equipos de forma inalámbrica, al tiempo que maximiza el ahorro energético y reduce costos operativos. Cuenta con estrategias de control flexibles para aplicaciones que van desde los estacionamientos individuales hasta los municipios completos.
Los nodos de ROAM monitorean las condiciones de operación del luminario y ejecutan comandos basados en insumos como los horarios y los niveles de iluminación. La información recogida sobre el desempeño se transmite de forma inalámbrica al servidor. El sistema de ROAM cuenta con diversas versiones según las necesidades del proyecto, aquí te hablamos de dos:
ROAM Concierge está diseñado para sistemas de alumbrado municipal o grandes clientes institucionales, que cuenten con hasta 100 mil puntos de luz instalados. El Secure Roam Web Portal brinda la oportunidad de programar la iluminación, además de obtener información sobre el estado de los dispositivos instalados: Fallas, apagones, mantenimiento, es decir que da la oportunidad de prevenir cualquier eventualidad sin necesidad de ir al sitio.
ROAM View, en cambio, se usa si alguna zona tiene un proyecto de urbanización con una necesidad específica. Está hecho para un un máximo de 2000 unidades. En este producto el agente comisionador es el responsable de su gestión. Se recomienda para instalaciones como: Grandes estacionamientos, campus universitarios, hospitales, hoteles y complejos administrativos de gran tamaño.
Un sistema como ROAM se puede alimentar de fotoceldas, y por el momento no es exclusivo para LED ya que se puede trabajar con otras tecnologías.
LightGrid de General Electric
Por otro lado se encuentra LightGrid de General Electric que tiene un localizador GPS instalado en cada uno de los equipos que envía información todo el tiempo, para saber el punto exacto de la ubicación de los luminarios, e informar si los equipos funcionan apropiadamente y cuánto gastan. Además, si la red se ve interrumpida, el sistema funciona con los horarios programados anteriormente.
El sistema usa seguridad web desarrollada por GE, con alta tecnología para proteger al sistema de cyber ataques. Este tipo de productos cuentan con un proceso riguroso de diseño y con diversas pruebas según afirma la página web.
Cada nodo del sistema se controla independiente y envía la información de su estado a un servidor inalámbrico que la repite mediante señal celular o wireless. Este control por pieza asegura que no se necesita electrónica especial ya que el nodo se conecta a la toma externa. Cada puerto de LightGrid tiene la capacidad de controlar y medir más de 500 nodos.
Posteriormente, la información llega a la oficina de control central del alumbrado público municipal, en donde monitorean en tiempo real sus equipos. Esto permite utilizar la información de cada poste a su favor, pues al contar con ésta de manera inmediata se pueden planear los procesos de mantenimiento. La pantalla de coordenadas del GPS utiliza el formato de Google Maps para mayor comodidad del usuario.
Owlet de Schréder
Owlet de Schréder es otra opción en cuanto a control de alumbrado público que cuenta con una sencilla interfaz. Los sistemas de control de Owlet evitan el exceso de iluminación y una pérdida de energía gracias a funciones inteligentes, como el flujo luminoso constante, la potencia virtual y la emisión selectiva del flujo luminoso.
El flujo luminoso constante es un sistema diseñado para compensar la depreciación del flujo luminoso y evitar el exceso de iluminación en el comienzo de la vida útil de la instalación. Al gestionar con precisión el flujo luminoso, se puede controlar la energía necesaria para alcanzar los niveles exactos necesarios a lo largo de la vida de la luminaria.
Con la telegestión, es posible variar la intensidad luminosa de forma precisa y de modo que corresponda al nivel requerido, sin perder energía. El sistema de telegestión Owlet también permite hacer ajustes a la intensidad luminosa según la densidad de tráfico mediante su función de emisión selectiva de flujo luminoso.
Diversos perfiles de regulación pueden ser programados para ofrecer la luz justa durante la noche, cuando es más tranquilo, o cuando hay más luz durante las horas punta. Una de las ventajas de Owlet es que no se tiene que hacer una gran inversión, porque los controladores son compatibles con las lámparas y balastros existentes.
Al controlar cada punto de luz, los sistemas avanzados Owlet de Schréder previenen las averías al detectar problemas operativos (lámparas rotas, temperatura del dispositivo, sobretensiones…). Si surgen problemas, el sistema cambia a un programa de fallos que asegura que la instalación de iluminación no se apague. También puede utilizar la interfaz web disponible desde cualquier lugar y utilizar sus numerosas funciones, que incluyen informes de acceso, cambio de programas de atenuación (dimming) o la creación de perfiles de atenuación por horas.
Todos los datos registrados se guardan en una base de datos MySQL, por lo que puede formar parte de cualquier análisis futuro de largo plazo, tales como consumo de energía o diagnósticos de fallos.
La función integrada de reportes le permite ver lo que pasa con el sistema de alumbrado público en todo momento. El usuario puede diseñar sus propios informes, elegir entre los formatos de archivo estándares tales como .pdf, .xls o .txt, mirar directamente los informes y seleccionar el modo en que desea recibirlos, ya sea en un email o por medio de un mensaje de texto.
City Touch de Philips
City touch de Philips es otra opción viable en cuanto al control. Este software le permite al usuario predecir las necesidades de mantenimiento del sistema con base en un historial que genera. Los análisis de datos apoyan las necesidades presupuestarias con datos sólidos; así como también identifican nuevas posibilidades de ahorro y justificar nuevas inversiones en la gestión.
Con una interfaz intuitiva basada en mapas, gráficos y diagramas, este programa da una fácil visualización de las acciones que realice el usuario en cuanto a la iluminación. Esto también facilita el mantenimiento y permite administrarlo eficientemente cuando existen fallas de luz.
Los datos son personalizables en esta plataforma. Por ejemplo, se pueden configurar las categorías de fallas especiales o los nombres de las variables para los campos de datos similares. Los datos específicos de cada cliente se guardan y se almacenan. Así puede asignar fácilmente jerarquías a los miembros del personal, contratistas o a las agencias locales como la policía.
Sistema de control de ATP
Se puede acceder a la instalación a través de internet con cualquier dispositivo. Cada una de las luminarias cuenta con su propia conexión inalámbrica o por medio de la red de alimentación sin cableado adicional. A través de una aplicación se puede diseñar un programa que se ajuste a los requerimientos de cada franja horaria o hacer programas que se ejecuten de forma diaria, mensual o anual. También se puede recibir información y estadísticas del consumo, vida útil, etc. y generar un historial de la instalación para mejorar la eficiencia
ROAM de Acuity Brands | LightGrid de GE | Owlet de Schreder | City Touch de Philips | Sistema de control de ATP | |
Gestión individual y grupal | ✓ | ✓ | ✓ | ✓ | ✓ |
Sensores | ✓ | Sin info | ✓ | Sin info | ✓ |
Alerta de falla | ✓ | ✓ | ✓ | ✓ | ✓ |
Monitoreo en tiempo real | ✓ | ✓ | ✓ | ✓ | ✓ |
Acceso desde cualquier dispositivo con internet | ✓ | ✓ | ✓ | Sin info | ✓ |
Compatibles con varias tecnologías de iluminación | ✓ | Sin info | ✓ | Sin info | ✓ |
Regulación del flujo lumínico | ✓ | ✓ | ✓ | ✓ | ✓ |
Pre programación | ✓ | ✓ | ✓ | ✓ | ✓ |
En que ciudades estan instalados estos sistemas de telegestion