Municipios de Jalisco y Puebla recibirán incentivos por la sustitución de su alumbrado público

iluminet es posible gracias al apoyo de

Los municipios beneficiados alcanzan ahorros de entre el 45% y 55% en consumo eléctrico por alumbrado público

conuee-alumbrado-eficiencia-municipios

Con información de CONUEE

Durante la sexta reunión del grupo de trabajo del Proyecto Nacional de Eficiencia Energética en Alumbrado Público Municipal, se dio a conocer que los municipios de Mezquitic y San Salvador El Seco recibirán 2 y 1,6 millones de pesos respectivamente,  mediante el Fondo para la Transición Energética y el Aprovechamiento Sustentable de la Energía por la actualización de su alumbrado público.

San Salvador El Seco
San Salvador El Seco, Puebla.

En Jalisco, el municipio de Mezquitic sustituyó 2 mil luminarios ineficientes por equipos con tecnologías de aditivos metálicos cerámicos y de LEDs. Lo anterior permitió un ahorro promedio del 46,3% en su factura por consumo eléctrico. En San Salvador el Seco, Puebla, el municipio realizó la sustitución de 1,674 equipos con tecnología LED; la inversión de 15 millones de pesos permitió alcanzar un ahorro del 53.5% respecto a la tecnología anterior.

También se dio a conocer que los municipios de Tijuana en Baja California, así como Xalapa y Minatitlán, en Veracruz, han recibido asesoría técnica para el desarrollo de las bases de licitación de sus sistemas de alumbrado público.

Se informó además sobre el compromiso adquirido por México en el Desafío Global de Iluminación (GLC, por sus siglas en inglés) y que tiene como meta la instalación de 10 mil millones de lámparas eficientes, México contribuye con 450 mil lámparas que entran al mercado bajo la NOM-030-ENER-2012 sobre eficacia luminosa en equipos con LED para iluminación general, y la NOM-031-ENER-2012 sobre eficiencia en luminarios LED para vialidades y áreas exteriores públicas.

Deja un comentario