El más reciente Cuaderno de la CONUEE del 2019 es el número 4 titulado “Alumbrado público, eficiencia energética y la “ciudad inteligente”: hacia el Proyecto Nacional 2.0” Se trata de un documento de 11 páginas que da un panorama actualizado de los retos y oportunidades de este servicio público fundamental para las actividades nocturnas de la población. El servicio del alumbrado público es prestado en México por las 2,458 autoridades municipales y se estima que existen 10 millones de sistemas de alumbrado público instalados en todos los municipios.
La Comisión Nacional para el uso Eficiente de la Energía (CONUEE) publica regularmente documentos de gran interés conocidos como los Cuadernos de la CONUEE. En el nuevo ciclo 2019 han presentado los siguientes estudios:
Cuaderno 1 «La normalización, herramienta clave para la industrialización, la seguridad y la sustentabilidad “
Cuaderno 2 «Análisis de la evolución del consumo eléctrico del sector residencial entre 1982 y 2018 e impactos de ahorro de energía por políticas públicas»
Cuaderno 3 «Consumo de electricidad de edificios no residenciales en México: la importancia del sector de servicios»
Cuaderno 4 «Alumbrado público, eficiencia energética y la “ciudad inteligente”: hacia el Proyecto Nacional 2.0»
Para ver el documento: Alumbrado público, eficiencia energética y la “ciudad inteligente
Descargar todos los cuadernos: Cuadernos de trabajo de la CONUEE
Excelente información para los.nuevos proyectos de iluminación con nuevas tendencias a.la.iluminación Led. Sería importante.si publicaran comparacion entre. Las.pantallas led y las pantallas .alta presión.de.sodio.
Aún hay mucho que hacer en temas de eficiencia energética en el país, en cuanto a la iluminación es gratificante saber que se está trabajando con miras en las ciudades inteligentes y lo que ello conlleva.
La oportunidad de reducir el consumo energético en alumbrado público es grande si se incorporan nuevas tecnologías, sin embargo, un menor consumo no garantiza tener sistemas que cumplan satisfactoriamente su propósito principal, deben incluirse recomendaciones, criterios o normas para las ciudades inteligentes que den certidumbre técnica de la implementación, consumos, eficiencias, manejo del data e intercomunicación con los servicios que ofrezcan estos sistemas de alumbrado.
SON MUY BUENOS LOS PROYECTOS DE AHORRO DE ENERGÍA EN LOS ALUMBRADOS PÚBLICOS MUNICIPALES, PERO ES UNA LASTIMA QUE DIPUTADOS Y SENADORES SE HAGAN MAS MILLONARIOS CON ESTOS PROYECTOS, COMO ES POSIBLE QUE UNA LUMINARIA DE NO MAS DE $2,000.00; EN UN PROYECTO DE AHORRO SU COSTO SE ELEVE A $38,000.00.
OJALA SE CREARA UNA COMISIÓN PARA QUE AUDITE ESTOS PROYECTOS Y SE DARÍAN CUENTA DE LO QUE SE ESTÁN ROBANDO. UN EJEMPLO: EN EL ESTADO DE VERACRUZ, EN EL MES DE AGOSTO DEL 2017, A 4 MESES DE CONCLUIR SU ADMINISTRACIÓN LOS MUNICIPIOS, EL CONGRESO DEL ESTADO AUTORIZO A UN SIN NUMERO DE MUNICIPIOS MILLONES DE PESOS PARA LLEVAR A CABO PROYECTOS DE AHORRO DE ENERGÍA EN EL ALUMBRADO PUBLICO. ¿PORQUE ESPERAR HASTA EL FINAL Y NO AL INICIO DE LA ADMINISTRACION?
MUY BUENAS TARDES, MI NOMBRE ES DAVID ROSAS ARCE Y ACTUALMENTE ESTOY COLABORANDO EN LA DIRECCION DE SERVICIOS PUBLICOS DEL MUNICIPIO DE VALLE DE CHALCO, ME PUEDEN APOYAR DICIENDOME COMO LE PUEDE HACER MI MUNICIPIO PARA ACCEDER AL PROGRAMA DE SUSTITUCION DE LAMPARAS AHORRADORAS, SERIA DE GRAN BENEFICIO PARA MI MUNICIPIO, ESTAMOS EN LA MEJOR DISPOSICION PARA SUSTITUIR LAMPARAS PARA AHORRAR COSTOS Y ENERGIA, MUCHAS GRACIAS POR SU VALIOSO APOYO
Estimado David, gracias por el comentario, vamos a buscar qué persona puede ser la indicada a contactar en la CONUEE, se lo mandamos a su correo directamente. Saludos