Con información de Lamp
Falta poco para que se abra la convocatoria de Los Premios LAMP, una iniciativa que reconoce a los proyectos que han resuelto de forma sobresaliente la iluminación arquitectónica de un espacio exterior o interior, y que destacan por crear una sinergia positiva entre arquitectura, interiorismo, urbanismo, paisajismo e iluminación, sin importar el fabricante o la marca de las luminarias empleadas en el proyecto.Todos los lighting designers, arquitectos, urbanistas, interioristas, ingenieros, paisajistas o estudiantes que sean los autores del proyecto de iluminación. Sin límite de edad y de cualquier nacionalidad y residencia.
Conocer el perfil de los jueces dará una idea de la altura de los proyectos que seleccionarán como ganadores de la convocatoria 2017:
[box3l]
Quién puede participar:
Todos los lighting designers, arquitectos, urbanistas, interioristas, ingenieros, paisajistas o estudiantes que sean los autores del proyecto de iluminación. Sin límite de edad y de cualquier nacionalidad y residencia.
Proyectos de iluminación arquitectónica cuyas obras hayan sido finalizadas entre el 01.01.15 y el 31.12.16; sin importar el fabricante o la marca de las luminarias empleadas en el proyecto. Cada participante puede concursar en las categorías que considere, sin límite de proyectos por categoría.
La inscripción y la entrega de toda la documentación necesaria para poder participar se debe realizar única y exclusivamente on line en la página www.lamp.es, entre el día 01.10.16 y el 31.01.17, y según el proceso detallado en el sitio: http://www.lamp.es/es/prizes/contest-rules
[/box3l]
Kaoru Mende (Japón): Diseñador de iluminación y fundador de Lighting Planners Associates Inc. Sus actividades van desde el diseño de iluminación residencial o arquitectónica a la iluminación urbana y ambiental. Es también el líder de los Lighting Detectives. Kaoru Mende ha estado involucrado en grandes proyectos como el «Tokyo International Forum», la «JR Kyoto Station», la «Sendai Mediatheque», «Roppongi Hills», el «National Museum of Singapore», «Singapore City Center Lighting Master Plan», «Alila Villas Uluwatu», «Aman New Delhi», los «Gardens by the Bay» y la fachada de la «Tokyo station». Entre los premios que Mende ha recibido se incluyen el Award of Distinction de IES, el Radiance Award de IALD, el Japan Culture Design Award, y el Mainichi Design Award, entre otros. Además, Kaoru Mende es ponente en universidades y otras instituciones, y es autor de varios libros sobre diseño de iluminación.
Gustavo Avilés (México): Diseñador de iluminación arquitectónica desde 1984. Desde 1986 es fundador y director general de Lighteam. Su dedicación para conseguir y promover una buena cultura de la luz, lo ha llevado a coordinar y enseñar en varios cursos de diseño de iluminación. También ha sido ponente invitado en conferencias y seminarios de todo el mundo. Ha trabajado en todo tipo de proyectos y ha colaborado con otros diseñadores de iluminación reconocidos a nivel internacional. Ha recibido en varias ocasiones el IESNA recognition Award of Merit Edwin – F. Guth Memorial. También ha sido premiado por la IALD, y en el Lichtrouten International Forum for Art and Light design, entre muchos otros reconocimientos. Gustavo Avilés representa uno de los puntales profesionales y académicos más entusiasta en el contexto nacional e internacional. Es miembro de IALD, IES, IIDA y AIA, y fundador y coordinador académico de la especialidad de Iluminación Arquitectónica en la Universidad Autónoma de México (UNAM). También es miembro becario del Sistema Nacional de Creadores de Arte FONCA-CONACULTA, con el tema: «Ciudad Luz en el Patrimonio Histórico Edificado».
Colin Ball (Reino Unido): Diseñador de iluminación que actualmente lidera la oficina de Londres de BDP, despacho ganador del premio Lighting Team. Su trabajo consiste en el desarrollo de técnicas innovadoras para la iluminación en espacios Patrimonio de la Humanidad, además de proyectos «Carbon Exemplary» para institutos de ciencia innovadores. Cuenta con 19 años de experiencia como diseñador de iluminación, 10 de ellos en Speirs + Major y 6 en Isometrix Lighting + Design, antes de unirse a BDP en 2011. Ha sido ponente en varios países de todo el mundo y es organizador del London Light & Film Festival. Miembro de la IALD y de la SSL, y ha sido ganador de varios premios entre los que destacan un FX Award, un World Interior Award, un Darc Award, dos Lighting Design Awards y varios premios de la IALD.
Anna Sbokou (Grecia): Diseñadora de iluminación e interiorista, ha trabajado en proyectos locales e internacionales durante más de 10 años. Aunque trabaja como freelance, colabora también con otros diseñadores cómo Zerlina Hughes de studiozna, Paula Rainha de synapse y Gustavo Avilés de Lighteam. Se ha involucrado en todo tipo de proyectos ya fueran del sector comercial o privado. Anna es miembro de la junta directiva de la IALD. En 2009, Sbokou fue galardonada con el premio Young Lighting of the Year por la Society of Light and Lighting de Londres. En 2014 su proyecto «Memorial for the Victims of Violence» -realizado junto con Gustavo Avilés- recibió un IALD Award of Excellence, entre otros 7 premios.
Rafael Gallego (España): Diseñador de iluminación desde 1998. Rafael es miembro del CEI (Comité Español de Iluminación) y miembro fundador de la APDI (Asociación Profesional de Diseñadores de Iluminación de España). Trabajó como diseñador industrial en diferentes áreas, destacando el diseño de luminarias. Desde 1998 se estableció como diseñador de iluminación freelance y en 2004 fundó Índigo Design, el primer y único estudio de diseño de iluminación independiente de Madrid hasta su cierre en 2007. Continuó su trayectoria profesional como diseñador de iluminación independiente dirigiendo su estudio actual, AUREOLIGHTING. Ha sido co-director del Master en Diseño de Iluminación del Instituto Europeo di Design (IED de Madrid). Regularmente participa impartiendo conferencias en foros, congresos, jornadas, etc. sobre diseño de iluminación en todo el mundo. También ha desarrollado proyectos de iluminación de todo tipo en varios países. Actualmente, Rafael es miembro de la junta directiva de la APDI con el cargo de Presidente y miembro de la IALD EU Steering Committee.
Odile Decq (Francia): Arquitecta y urbanista que se dio a conocer en 1990 con su proyecto La Banque Populaire de l’Ouest en Rennes. El estilo de Decq materializa un universo completo que acoge urbanismo, arquitectura, diseño y arte. En 1996 ganó un un Golden Lion en la Bienal de Arquitectura de Venecia, pero no fue hasta 2013 que su multidisciplinariedad fue reconocida con el título Maison & Objet’s Designer of the Year y el premio Prix Femme Architecte. Poco después llegaron la Médaille de Vermeil et d’Honneur en 2014 por la Academia de Arquitectura Francesa y el Jane Drew Prize en 2016. Sus proyectos han marcado la arquitectura contemporánea francesa e internacional, entre los que destacan MACRO en Roma, Phantom en Paris, FRAC Bretagne en Rennes, Fangshan Museum en China, y la reconocida Residence Saint-Ange en Francia. Además, Odile Decq ha sido docente los últimos 25 años, con un compromiso ratificado al inaugurar en 2014 su propia escuela en Lyon, Francia.
Joan Roig (España): Arquitecto socio fundador de Batlle i Roig Arquitectes desde 1981. Roig combina la práctica de la arquitectura y de la arquitectura del paisaje con proyectos internacionales desarrollados siempre desde la perspectiva del medio ambiente. Su papel docente ha sido principalmente en ETSAB, pero también en el Máster de Arquitectura del Paisaje de la UPC y a la Escuela Superior de Agricultura de Barcelona, entre otros. Es muy destacable su labor como jurado, tanto de concursos nacionales como internacionales -Europan, Bienal de Arquitectura Española, Bienal Europea del Paisaje, Premios Saloni o la Muestra de Arquitectura de Alicante- y como miembro consultor -ha sido Vocal de Cultura de la Demarcación de Barcelona del Colegio Oficial de Arquitectos de Cataluña, Consultor de la colección Mixta de la Editorial Gustavo Gili y miembro de la Comisión de Arquitectura del Ayuntamiento de Barcelona-. En el ámbito editorial hay que mencionar la publicación del libro Nuevos puentes y de numerosos artículos de opinión publicados en revistas especializadas, entre las cuales destacan El Croquis, Arquitectura Viva, Topos, Cuadernos o Domus.
Stefano Colli (Italia): Licenciado en arquitectura por la Universidad Politécnica de Milán y afincado en Barcelona desde 1990. Colli es el CEO de SCAD Proyectos, una empresa interdisciplinar especializada en el desarrollo de estrategias corporativas de diseño de interiores integradas con otros aspectos como innovación y comunicación. Entre sus trabajos se haya un premio FAD 2002 por la sala de cata de vinos de BPA en Andorra. Además, es docente del posgrado de Diseño de ELISAVA y sus proyectos han sido destacados en varias publicaciones, tanto nacionales como internacionales, como Domus, Modo, Abitare, Wall Paper, Ardi, On Diseño, Proyecto Contract y Diseño Interior.