Creatividad para generar transformación, ganadores de Light for Future

iluminet es posible gracias al apoyo de

Se recibieron diseños de Francia, Alemania y Latinoamérica hasta de Arabia Saudí, Pakistán y Singapur

El cuidado ambiental ha sido un tema recurrente en distintos espacios y plataformas. No es de sorprenderse, ya que cada vez son más evidentes los cambios negativos que hemos producido como sociedad al entorno natural.

Dentro de esta necesidad de generar conciencia sobre el problema y con base en el objetivo #14: de la Agenda 2030 de la ONU, «Conservar y utilizar en forma sostenible los océanos, los mares y los recursos marinos para el desarrollo sostenible», fue que nació el certamen Light for the Future de iGuzzini.

Partir de lo general a lo particular, es otro elemento relevante si se plantea generar cambios de raíz, por lo que la presente edición de Light for the Future buscó que jóvenes diseñadores de iluminación crearan una serie de gobos temáticos con el fin de reforzar «la simbiosis entre mar y ciudad en uno de los lugares más evocadores de Italia, el Passetto de Ancona».

De esta manera, ahora se presentan a los 3 primeros lugares de esta convocatoria:

1er lugar (ganador): IMMERSION de Loeiza Cabaret. Studio Ombrages. Montreal, Canadá.

«Imaginamos el mundo urbano y el marino como dos organismos vivos que mantienen una relación recíproca pero a veces llena de contrariedad. La ciudad y el mar nos dibujan las líneas de esta zona de contacto esencial para su supervivencia. IMMERSION es nuestro intento de expresar este vínculo casi apasionado.”


2do lugar: Eco Marea de Sara Iacoponi. Fabertechnica Engineering. Roma, Italia.

«Eco Marea trata de representar el mecanismo de autodefensa que todo animal activa para protegerse a sí mismo y a su hogar. Las acciones contrastantes entre la defensa del animal de su hábitat natural y la ofensa desencadenada por el hábitat artificial diseñado por el ser humano.»

3er lugar: The Vista of Ancona de Chayot Kiranantawat. Glint Lighting Design. Singapur

“Actuando como el portal de entrada de la escalera Passetto con vista al mar Adriático, la obra de arte Gobo está inspirada en los patrones tradicionales italianos y representa la imagen general de Ancona para atraer el interés y definir el comienzo de su historia.”

Decía el director Robert Bresson «No hay arte sin transformación» y aunque en su momento se refería a los alcances del cinematógrafo, la frase empalma convenientemente con la intención de este evento, pues la producción artística siempre ofrecerá la oportunidad de generar un cambio en la visión de su espectador y consecuentemente en su actuar.

Queda mucho por hacer frente a los 17 objetivos que propone la ONU para mejorar la vida en el planeta Tierra, y como ya se dijo, el arte es un buen punto de partida. Esperemos que la semilla germine para dar paso a una mejor relación con el ambiente y en este caso, con los mares.

Deja un comentario