Creció en 2021 el interés por el Día Internacional de la Luz

iluminet es posible gracias al apoyo de

Para la edición 2021, en México se realizaron 57 actividades presenciales y a distancia

Después de que en 2020 muchas de las actividades para celebrar el Día Internacional de la Luz (IDL) tuvieron que suspenderse, 2021 tuvo un éxito inesperado pues se realizaron más de 360 ​​eventos siguiendo todas las medidas sanitarias en 64 países. Los temas abarcaron nuevamente ciencias básicas, fotónica, iluminación, atención médica, energía, industria, así como arte, cultura, educación y más.

En 2018, la UNESCO estableció el 16 de mayo como el Día Internacional de la Luz, y a la iniciativa se han sumado instituciones como la ONU y varias de sus comisiones nacionales, además de organizaciones internacionales.

En México

  • .
  • .
  • El Nodo México, encabezado por la doctora Ana María Cetto, preparó un programa que incluyó 57 actividades digitales presenciales. Un mes completo de conferencias magistrales,  webinars, conversatorios, exposiciones, mesas redondas, charlas y talleres.

  • .
  • .
  • Fueron parte de las actividades la IALD México; IES, sección Ciudad de México y sección Monterey; Lux Abyssi LabStudio; Woman In Ligthing México; Luz Sin Fronteras; Expo Lighting America; Taller Social de Luz; el Museo Morelense de Arte Contemporáneo Juan Soriano, donde se exhibió IN-VISIBLE que fueron 6 obras de 7 artistas.

    Iluminet, como parte del Nodo México, organizó charlas con Marco Góngora y Felipe Leal, presentó la IV Bienal de Diseño de Iluminación de Iberoamérica en una exposición digital en el lobby de Galería El Cubo del Museo Juan Soriano y también mediante una plática con Cecilia Ramos de Lux Abyssi, el 16 de junio. Además, Oriana Romero entrevistó a Diana y Luis Juan para conocer cómo se hace una revista on line de iluminación, y también fueron invitados a dialogar con la directora del Museo Juan Soriano, Carolina Ann Dubernard, sobre el diseño de iluminación en Iberoamérica.

    En este año se realizó el lanzamiento de la campaña mundial Trust Science, que promueve el apoyo al proceso científico y el reconocimiento a los beneficios de la ciencia para la sociedad. Forman parte de ella 3,500 investigadores e intelectuales de 69 países.

    Hasta la fecha se han recabado más de 4,500 firmas que apoyan la iniciativa, entre ellas las de ganadores de los premios Nobel, Breakthrough y UNESCO, así como de miembros de la comunidad científica y comunicadores de todo el mundo. La campaña fue puesta en marcha por la Sociedad de Fotónica del Instituto de Ingenieros Eléctricos y Electrónicos (IEEE Photonics Society) y la Sociedad Internacional de Óptica y Fotónica (SPIE).

    En 2022 seguramente se superará la cantidad de actividades y de participantes en todo el mundo

    Deja un comentario