El ingreso de los LEDs al mundo de la iluminación se consolida día a día, y por la misma razón es motivo de estudios y debates en todo el orbe; LEDs Conference 2010, que se llevó a cabo 25 y 26 de octubre del 2010 en el San Diego Convention Center, cumplió con el objetivo de que los principales fabricantes y especialistas en esta tecnología presentaran sus recientes avances e investigaciones, las cuales marcarán las tendencias a seguir por todos los involucrados.
Durante el evento, expositores y conferencistas participantes ofrecieron información de primera mano sobre actualización tecnológica, situación del mercado, interesantes comparativos con otras tecnologías de Iluminación (como los fluorescentes compactos) y las tendencias de la industria, entre diversos temas.
Dentro de las presentaciones cabe destacar la mesa redonda integrada por Mark McClear, director Global de Ingeniería Aplicada de CREE; Niels Van Duinen, director de Administración de Productos de Philips Profesional Luminaries; Ulrich Steegmueller, director de Investigación y Desarrollo de OSRAM Opto Semiconductors y Abdul Aslami, gerente de Ventas de la región de California de Nichia, para discutir sobre la «Revolución de los LEDs». No es común ver a líderes de empresas de esta importancia juntos, compartiendo información, abiertos a preguntas y al debate con los asistentes. En la mesa se tocaron temas como las estrategias básicas de estas empresas, cómo están orientando la tecnología, investigación y mercadotecnia hacia un panorama lleno de desafíos.

Los especialistas coincidieron en que se vive un nuevo paradigma generado por la iluminación en estado sólido. Se habló que estamos ante un negocio de muchos millones de dólares y en pleno crecimiento, que recibe importantes subsidios para investigación y desarrollo, como lo corroboró en una presentación previa Jim Brodrick, gerente del Programa de Iluminación del Departamento de Energía de los Estados Unidos (DOE), otro de los ponentes destacados del evento.

Durante los dos días de conferencias también se tocaron temas más específicos, como iluminación automotriz, OLEDs (Organic, Solid State Lighting), estandarización, control, normativas, iluminación con LEDs y salud, entre otros.
Por otra parte, en el área de exhibición de LEDs Conference 2010 se presentaron empresas con soluciones para el diseño, patente y producción de equipos para ser integrados en las luminarias de fabricantes de equipo original (OEMs por sus siglas en inglés). La oferta de servicios abarcaba a proveedores de LEDs de alto poder, drivers, tarjetas impresas con circuitos, manejo térmico de los sistemas, óptica, materiales, equipos de medición para fotometría, colorimetría y espectroradiometría. La gama de servicios ofrecidos por las empresas especializadas tocaba también el desarrollo de prototipos, la manufactura de los luminarios, hasta aspectos como la realización de pruebas y la documentación para sustentar los diseños y garantizar que los equipos cumplan con los estándares prometidos.
En esta cobertura especial que Iluminet ha realizado en LEDs Conference 2010 tenemos que comentar que en el evento se extrañó la participación de México, y Latinoamérica en general. Echamos de menos a empresarios, desarrolladores y académicos de nuestra región. Aquellos que tienen en sus portafolios de productos equipos con LEDs y a un mercado local interesado en esta nueva tecnología. Fabricantes a quienes admiramos por su impulso emprendedor y sabemos cómo pelean en el mercado contra los gigantes transnacionales. Como hemos reseñado, en el evento se dio información importante de actualización para el desarrollo de productos y tecnología y se contó con varios líderes mundiales reunidos compartiendo conocimientos. Aunque en este espacio no es intención de Iluminet hacer un análisis del rezago tecnológico de Latinoamérica (sobra decir que no es fácil nuestra situación) nos quedó la pregunta: ¿hasta cuando seguiremos siendo en Latinoamérica (salvo contadas excepciones) maquiladores o distribuidores de productos importados?, ¿cuando comenzaremos a desarrollar tecnología y diseños propios para competir a nivel mundial?