María Carmen Øfsthus es diseñadora de iluminación nacida en Perú y es actualmente la consultora especialista en iluminación arquitectónica de la empresa multi constructora Multiconsult AS, en Noruega. En 2020, por el proyecto de iluminación de la biblioteca más grande e importante de Oslo, la Deichman Bibliotek – Bjørvika, la organización obtuvo el premio “Trend Brand of the year”, al que 112 proyectos de 15 países europeos fueron nominados. Asimismo, obtuvo una nominación al Norsk Lyspris o Concurso de Iluminación Noruega 2020.
Arquitecta de formación académica, Maria Carmen realizó un master de iluminación arquitectónica en la Universidad Politécnica de Madrid, donde complemento, así lo dice, los conceptos bases del diseño de iluminación, pero además los valores para ejercer la profesión y destacar.
“En el master de Madrid aprendí a crear innovativos diseños lumínicos y el efecto que la luz tiene sobre el bienestar físico y mental de las personas, así como el papel que el diseñador de iluminación tiene en los proyectos arquitectónicos para crear espacios con una mayor orientación humana garantizando la sostenibilidad y la eficiencia energética.






Deichman Bibliotek – Bjørvika. Fotografías: Thomas Haugersveen
“Ahora participo desde el diseño de los proyectos, desarrollando alternativas de iluminación natural y artificial. Proponiendo intensidad de tono y color en espacios relevantes, si fuera necesario”.
En iluminación, nos dice, los nórdicos son muy conservadores y les gustan los tonos tenues, y los latinoamericanos son más intensos. Por ello su opinión en el diseño de proyectos aporta valor diferencial en la visión de proyectos arquitectónicos orientados al desarrollo de los ambientes y escenarios en equilibrio con la ecología humana.
“En cuanto conozco el proyecto pasan por mi mente de forma inmediata los colores, las luces, las intensidades, las ópticas para presentar más de una alternativa al cliente en forma de renders, y le muestro el manejo de color, de sombras, ambientes, escenas y la propuesta de luminarias. Es una combinación total”.
Maria Carmen ha sido parte del comité nórdico de iluminación que se encarga de revisar los estándares y las normativas en la materia. Está formado principalmente por ingenieros y sus determinaciones influyen en la fabricación de luminarios, en lineamientos para reducir la contaminación lumínica o el ahorro de energía.
“Me invitaron para conocer el punto de vista de la arquitectura, entonces yo he aportado desde mis conceptos de la luz natural, del color y de otros temas para la redacción y actualización de las normas”.
La cara a los retos
María del Carmen Miñano Mera, el nombre con el que fue bautizada, tuvo que ser cambiado y con ello su identidad completa para ser reconocida en Noruega, país de procedencia de su esposo y donde radica desde 2003, por María Carmen Øfsthus.
Desde su llegada al país nórdico trabajó en estudios de arquitectura, donde nació el interés por especializarse en proyectos de iluminación. Posteriormente ingresó a la empresa Hjellnes Consult como arquitecto en el área que comprendía ingeniería y diseño de proyectos. Pero al volver del master en Madrid su panorama se abrió totalmente, pues es nombrada responsable del diseño de iluminación arquitectónica.
A su regreso, Maria Carmen conocía todo lo que implica el trabajo interdisciplinario de un proyecto, y cómo se integran distintas apreciaciones para el desarrollo conceptual, mismo que debe incluir detalles técnicos, aprovechamiento de la energía y de la luz natural entre otros conceptos.
“Llegar a algo te va a costar, pero todo nace de uno mismo. Tienes que soñar para lograr. Tienes que demostrar tu capacidad, decir que si puedes lograrlo. Debes creer para crear”.
“Un sociólogo puede ser un diseñador de iluminación, un administrador, un ingeniero o un psicólogo. En Europa los proyectos se llevan a cabo de manera multidisciplinaria y participan arquitectos, paisajistas, ingenieros de medio ambiente, de acústica, diseñadores de iluminación y utilizan programas donde todos van incorporando sus aportes al proyecto en cualquier momento”.
Maria Carmen recalca que el diseño de iluminación es una carrera que da muchas satisfacciones, y que a veces los pequeños proyectos son los que más detalles requieren. Pero debes estar pendiente de los avances de cada día, pues es un continuo aprendizaje y actualización.
“La creatividad no tiene género, pero en los últimos 10 años las diseñadoras de iluminación han ganado en presencia y en la toma de decisiones. También hay más mujeres en la fabricación y diseño de tecnología, pero igual en el área de ventas, cuando antes todo esto era campo de los hombres.
“Somos un medio bastante abierto al género, a la multi cultura y aceptar a los países de procedencia de quien quiera aportar algo. Es un ambiente que te permite desarrollarte sin barreras”.
El proyecto más reciente en el que ha participado Carmen –quien es egresada en 2001 de la Escuela de Arquitectura de la Universidad Privada Antenor Orrego (UPAO)- es el Munch Museum, también en Oslo, uno de los museos más grandes del mundo dedicados a un solo artista, Edvard Munch autor de El Grito. Tiene 60 metros de altura y más de 26 mil 313 metros cuadros, cuenta con 13 pisos, 11 galerías de exhibición y otros espacios diseñados para disfrutar de un innovador museo.





Munch Museum. Imágenes: Estudio Herreros
Finalmente, para Maria Carmen los valores de los diseñadores de iluminación iberoamericanos son intachables. “Responsabilidad, entrega y pasión por el trabajo. Los nórdicos tienen la puntualidad para llegar a la reunión y nosotros tenemos la puntualidad de entregar el proyecto.