Mucha cosas pasan al mismo tiempo en una feria, hay conferencias, tours guiados, te encuentras amigos y colegas, se presentan novedades en los stands, se dan noticias corporativas y de asociaciones de la industria. Cuando escribo estas crónicas, a toro pasado y después de la visita, hay que hacer una labor grande de memoria y de enfoque, es complicado y al final quedan momentos, información que rescato de aquí y de allá. Es agradable revisar fotografías y notas variadas, ordenar ideas para compartir un poco de los visto en tres días intensos.
Light Fair 2021 fue de 27 al 29 de octubre en Manhattan en un espectacular Javits Center, que nos daba la bienvenida con un una gran estructura de vidrio en el vestíbulo que deja pasar la luz natural y ver un poco del entorno neoyorkino.
Una idea que escuchamos seguido al conversar por los pasillos se refería a lo importante de celebrar y ver de nuevo a los amigos después de tiempos difíciles, había que apoyar a la industria y allí estuvimos.
La edición 2021 fue diferente, una Light Fair donde todos teníamos tapabocas, había poca gente y la cantidad de expositores se vio muy reducida; y sin embargo resultó interesante y productiva. Encontramos muchas cosas que valen la pena, sobre todo de empresas pequeñas con conceptos bastante interesantes.
En tiempos cambiantes es necesario adaptarse a las nuevas condiciones, por ejemplo, llevamos 10 años viendo los LFI Innovation Awards con los que solía iniciar Light Fair, pero esta vez fue diferente al acostumbrado desayuno de presentación, donde nos sentábamos y seguíamos el show en pantallas que presentaban, de un por uno, los productos distinguidos. En 2021 no se hizo la presentación tal cual y los productos seleccionados fueron exhibidos en el piso de exposiciones y los vimos en un tour guiado por Mark Roush, una cara muy conocida en el medio, quién precisamente era el conductor de las ceremonias de los LFI Innovation Awards anteriores. Roush es un excelente anfitrión, con gran sentido del humor nos hizo reír más de una vez y además apreciamos de cerca los productos y a veces hasta los manipulamos.
El producto reconocido como el mas innovador del año fue Lazer Line: “una tira súper flexible, tunable, que puede ser de hasta 40 pies” de PureEdge Lighting.
También pudimos conocer al producto ganador de la categoría de tecnología, conectividad y software: el chip ITM de Samsung, un módulo de IoT inalámbrico muy pequeño que convierte fácilmente las luminarias en inteligentes. Las grandes soluciones pueden ser muy pequeñas de tamaño pero muy poderosas como este chip de Samsung.
Otro ganador fue la nueva Lighting Library de la IES que se llevó el Innovation Award en publicaciones especializadas. La Library es una herramienta imprescindible para todo el que se dedique seriamente a la iluminación y los miembros de la IES tienen este acervo digital con un descuento.
Un premio que siempre llama la atención es el que se da a las luminarias de areas de estacionamientos y carreteras, en 2021 fue para Nebula de la marca Italiana Neri en su filial de Norte America, con un diseño que incluye numerosos patrones de haz de luz para lo simplemente funcional o para efectos estéticos y arquitectónicos, por supuesto con todas las opciones de control de temperaturas de color LED RGBW y hasta con una opción amigable con las tortugas.
Light Fair en conjunto con la IALD convocaron a diseñadores de iluminación voluntarios parar guiar diferentes tours temáticos, además del que mencionamos de los Awards que dio Mark Roush. Diseñadores del prestigio de Charles Stone, Deborah Burnett o Ron Kurtz guiaron a los visitantes que se anotaban por los stands donde los expositores presentaran sus novedades, pero ademas los diseñadores comentaban o daban retroalimentación de lo que estábamos viendo. Diana y yo estuvimos en primera fila en estos recorridos y aprendimos mucho.
Hay que decir que empresas muy importantes no estuvieron, o mantuvieron un espacio reducido a una mesa y una mampara de fondo con su imagen de marca, sin embargo otras marcas fuertes como Ledvance o Samsung tuvieron una buena presencia en el piso de exhibición.
Es difícil en pocas lineas resumir lo que vimos en tres días intensos, donde ademas de las exhibiciones hay conferencias y constantes encuentros con amigos del medio. Pero entre lo mucho que vimos nos sorprendió gratamente Greenapsis, una empresa de origen mexicano con sede en Monterrey especializada en soluciones de IoT y ciudades inteligentes, la solución de esta compañía es en base a un dispositivo compatible con cualquier marca de luminarias que permite controlar y monitorear en la nube de manera sencilla los equipos. Ya estaremos escribiendo más de esta empresa próximamente.
Light Fair 2021 fue necesaria. Fue una apuesta de los organizadores por regresar al ruedo, no olvidemos que la IES y la IALD, dos asociaciones fundamentales para el gremio que dan un aporte muy importante en la cultura y a la técnica de la profesión, están asociadas a Light Fair y obtienen la mayor parte de sus recursos económicos del evento, por lo que resulta aún más importante apoyar esta iniciativa.
Para Iluminet fue grato volver a salir a un evento internacional, parece que poco a poco lo peor del parón por la pandemia se va superando y la industria de la iluminación tendrá que encontrar su “nueva normalidad”. Hasta la próxima con o sin tapabocas.
Diana, Juan Luis muchas gracias por su cobertura. Su relato de ésta Lightfair me conmueve, nos enfrenta al tremendo impacto que sufrió nuestra industria con el Covid19. Es definitivamente un volver a empezar. Un gran reto para todos! Los invito a conservar su entusiasmo, así nos contagiaremos todos! Super profesional crónica, como siempre!!
Muchas gracias María de los Angeles, tu retroalimentación nos motiva más. Saludos y esperamos verte mu pronto!