Cuestión de edad

Por Karolina M. Zielinska. ¿La edad de la persona que observa influye en cómo percibe la luz? Esta investigación responderá tus dudas.

Moringa

Por Karolina M. Zielinska

[box3l]
Karolina Zielinska

Karolina M. Zielinska

Postgrado en Diseño de Iluminación Arquitectónica y Maestría en Arquitectura y Urbanismo por la Universidad Técnica de Gdansk,Polonia. Se ha desempeñado profesionalmente en despachos reconocidos como Fisher Marantz Stone y Speirs and Major Associates, con quienes ha participado en proyectos en Europa, Estados Unidos, Rusia y Medio Oriente. Es miembro profesional de PLDA, y promueve activamente la formación en DI a nivel universitario. Ha participado en varias conferencias internacionales y ha escrito artículos para publicaciones nacionales e internacionales.

[/box3l]

Es conocido que la buena iluminación puede tener un enorme impacto en la salud de las personas, en su bienestar, su estado de ánimo, sus niveles de energía o incluso sus emociones; por nombrar solamente algunos aspectos. Por otro lado, la mala iluminación puede crear efectos negativos en la salud. La luz también puede influenciar el reconocimiento de los objetos y la forma en que los percibimos, tiene impacto en el color, la forma y la textura.

Antes de comenzar la investigación, los autores realizaron una amplia búsqueda en los textos disponibles sobre esta temática. Sin tomar en cuenta el aspecto de que estos últimos años se han realizado grandes investigaciones y se han escrito muchos textos relativos al color y a la visión; hay pocas publicaciones que se dediquen a las fuentes de luz LED. Una de las posibles razones es que la tecnología LED es muy reciente: aun existen métodos de medición que generalmente no están aprobados, y herramientas para comparar diferentes aspectos como la fidelidad del color y la calidad de la percepción de la luz, en particular con la apariencia del color. Por tanto, la decisión de conducir la investigación en este campo parecía ser bastante interesante y oportuna.

Karolina Zielinska

Siguiendo ese análisis, se definieron cinco tesis para ser evaluadas durante el proceso de investigación:

-La edad de un observador puede tener un impacto en la percepción visual que tiene sobre un objeto.

-Un observador promedio no es capaz de distinguir la diferencia entre una luminancia alta y un rendimiento de color bajo en una fuente de luz, y viceversa. Aun así, cuando envejece, el observador promedio naturalmente prefiere la alta luminancia al rendimiento de color.

-Las perturbaciones que tiene un ojo debido a condiciones médicas impactan en la visión humana y, por tanto, en la percepción del color.

-La visión humana y la percepción del color pueden estar influenciadas por el color del iris.

-La iluminación artificial y el trabajo con las computadoras juegan un rol significativo en el envejecimiento del ojo y el comienzo del proceso degenerativo macular.

Para revisar la veracidad o falsedad de estas tesis, era necesario ampliar el  conocimiento de la investigación hacia aspectos médicos, de tecnología de iluminación, y sobre colorimetría y visión, ya que la percepción humana del color está influenciada por estos diferentes aspectos y disposiciones interdisciplinarias.

La tesis principal combina la teoría (investigación en textos), así como el acercamiento a la práctica, con un formato de experimentos de iluminación que duraban sesiones de 30 minutos y que tuvieron lugar el 18 de abril de 2013 en el Lighting Design Laboratory en Hochschule Wismar University of Technology, Business and Design, en Alemania.

El test de iluminación consistió en dos partes: el experimento práctico y un cuestionario realizado durante sesiones de 20 a 30 minutos. En la prueba, 55 participantes -entre ellos estudiantes, profesores, conferencistas, staff administrativo, empleados de la universidad y profesionales de la iluminación- tenían que evaluar y comparar el efecto de tres diferentes ajustes de escena sobre la percepción visual de diferentes objetos y así responder el cuestionario. Estas fueron generadas por tres luminarias empotrables LED de Xicato. Los escenarios tenían una variación en el rendimiento de color (80/95) y una luminancia de 1000lm/2000lm. Un color de temperatura correlacionado (TCC) de 3000K se mantuvo durante todas las escenas.

Así como la luz del día cambia constantemente y puede tener un impacto en el resultado final de la prueba, la habitación entera fue ennegrecida para que se evaluaran únicamente las condiciones de la luz artificial.

El Estándar D65 de CIE (Daylight Illuminant) fue usado como una referencia para comparar las calidades entre las diferentes fuentes de luz. No había ninguna otra fuente de luz artificial, excepto una pequeña lámpara sobre la mesa de trabajo que ayudaba a los participantes a leer el cuestionario. La configuración de diseño de la habitación era tal que estos elementos no intervenían con los demás. Las lámparas encima de la escena estaban montadas a una altura de 3 metros. Era crucial que la composición visual de la escena final fuera muy compacta para facilitar la comparación entre las escenas mientras los participantes observaban.

esquema-visual-testEl tema de la investigación lidia con aspectos de edad y percepción. Así, era obvio que se requerían varios acuerdos en la edad de los grupos. Los investigadores definieron cinco grupos de edad basados en el entendimiento de la anatomía de la visión humana y su psicología, como se explica a continuación:

El primer grupo empieza con la edad de 18 porque es cuando el desarrollo del ojo ha finalizado, a esta edad es cuando el globo ocular ha dejado de crecer y en general el proceso visual se ha estabilizado.

También, cuando se comparan diferentes fuentes de luz, es bueno tener varios objetos de apoyo, pues es más sencillo compararlos entre sí. Es más sencillo describir algunas modificaciones entre esas fuentes ya que sería más complejo para el cerebro humano evaluar sólo una muestra de color que se mantenga y recordar los resultados. Por lo tanto, para evaluar la apariencia del color, fueron montadas  tres composiciones con objetos idénticos en los podios de exhibición. Había tres cubos grandes, pintados con colores saturados como rojo, amarillo y azul, que estaban hechos de un material plástico semi brillante. Unos cubos adicionales más pequeños estaban pintados con colores pastel (verde claro, azul, violeta, café y beige) y superficies mate, ya que hay ciertas hipótesis que discriminan entre la reducción del azul y el verde en el proceso de envejecimiento ocular. Las muestras color rojo tienen una importancia especial en las composiciones, ya que el color es una de las más difíciles de reproducir por muchas de las fuentes de luz artificial.

Escoger las fuentes de luz apropiadas fue muy importante para todo el experimento, pues la instalación de las escenas iluminadas puede guiar a una conclusión exitosa o fallida. Xicato apoyó la parte técnica del experimento, otorgando los equipos requeridos.  Esta es una compañía líder a nivel mundial en la producción de LEDs de alta calidad, algunos RA – 95 que pueden reproducir correctamente el color rojo (TCS9).

Durante la prueba, donde las tres escenas estaban cerca una de la otra, el observador podía proveer esas tenues variaciones y así decidir cuál de los ajustes en las escenas era el más adecuado de acuerdo con la calidad de la reproducción del color. La diferencia entre esos dos factores traería algunas respuestas a las interrogantes sobre las preferencias humanas entre luminancia o rendimiento de color como un parámetro principal en la calidad de la iluminación; esto si es que ellos lograban distinguir mejor el CRI de la alta luminancia o si, en realidad, no lograban distinguir ninguna diferencia. Normalmente se creía, antes de realizar esta investigación, que cuando estos aspectos fueran investigados sería posible encontrar el ratio apropiado entre la luminancia y el CRI basados en una edad óptima para encontrar soluciones de iluminación.

Sumario y conclusiones

La evolución de los datos encontrados dio resultados interesantes e inesperados. Parece ser que la agudeza de nuestra visión llega al mejor punto entre la edad de 30 a 40 años. Los participantes de esta edad pudieron percibir el color y la luminancia como las más equilibradas. Antes de realizar la investigación, los científicos creían  que los grupos más jóvenes (los de 18 a 29 años) podrían distinguir mejor la calidad de color bajo los diferentes ajustes de luz. Sin embargo, los datos analizados indicaron que la visión de este grupo joven no está totalmente desarrollada y necesita más tiempo para madurar.

También se pudo probar que al envejecer, el observador prefiere una luminancia más alta que un mejor rendimiento de color. Con el tiempo, nuestra percepción cambia y las decisiones sobre la calidad de la iluminación se realizan de acuerdo a la luminancia y no tanto con relación al CRI.

degeneración macular
Degeneración macular

Basándonos en el test de iluminación, hay un indicador sobre que la cirugía en los ojos puede influenciar la capacidad del sistema visual. Algunos de los participantes que no usaban sus anteojos debido a que había tenido una cirugía ocular recientemente obtuvieron peores resultados que en los participantes promedio de su grupo de edad. Por consiguiente, parece que hay cierto impacto de la cirugía de ojos en la percepción de la calidad de la luz. La influencia de la percepción de la calidad de la luz en las personas que usan anteojos por prescripción médica, no se observó en este experimento. En la investigación, la conexión entre el color del iris y el impacto que este tiene en la percepción de color no se pudo probar debido al hecho de que la suma de los participantes no era suficiente para definir algún resultado.

Los datos que provenían de los participantes mayores a 40 años de edad muestran que ellos gastan menos horas frente a la computadora, en comparación con las horas que usan las nuevas generaciones. Entre los participantes más jóvenes no hubo ninguna diferencia significativa en la percepción del color entre esos que trabajaban más con las computadoras y los que lo hacían menos.

Por lo tanto, es muy difícil sacar alguna conclusión en cuanto a esto. Como sea, los participantes más jóvenes pueden tener dificultades de visión con la edad, pero antes que sus padres, debido al enorme tiempo que pasan frente a sus computadoras y pantallas de televisión, así como expuestos al final del espectro azul que también contribuye  al daño en la retina, lo que posiblemente puede guiar a una degeneración macular.

El resultado en cuanto a la tesis principal subraya la importancia de especificar los valores apropiados en la reproducción del color y los niveles de iluminancia basados en la edad del usuario. Los investigadores creen que, basados en la investigación sobre iluminación práctica llevada a cabo y aplicando los descubrimientos en términos del tipo correcto de fuente de luz con el correcto CRI y la luminancia relacionada a la edad del observador, los diseñadores de iluminación pueden recibir una herramienta para crear una guía apropiada de iluminación para los diferentes ambientes. Así podrán ayudar a las necesidades físicas y psicológicas de las personas, creando ambientes confortables y amigables que den la bienvenida tanto en lugares de venta como en oficinas, escuelas, establecimientos públicos, edificios residenciales o casas de retiro.

3 comentarios en «Cuestión de edad»

  1. Muy buen documento. Interesante la información proporcionada, es bueno seguir este tipo de estudios para lograr unificar las recomendaciones para diferentes entornos.
    Muchas gracias Karolina M. Zielinska y gracias Iluminet.

    Responder

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: