Una de las noticias que más llamaron la atención a finales del 2021 fue la adquisición de Hubbell C&I por parte de GE Current, a Daintree Company, así como el anuncio de su fusión bajo el nombre de Current en junio de 2022. Al respecto charlamos con Pablo Blancas (General Manager LATAM ) y Felipe Rojas (Regional Product & Marketing Manager) para saber qué hay detrás de estos grandes cambios en la empresa.
Para comenzar partimos de una pregunta obligada ¿Cómo se dio la compra de Hubbell C&I y qué podemos esperar próximamente?
Pablo Blancas: La adquisición se empieza a dar a finales del año pasado y se consolidó este primer trimestre de 2022. Representó la unión de dos de las marcas de iluminación y accesorios más grandes de la industria en los últimos 150 años, son dos casas que tienen una historia y un bagaje extenso. Era evidente que no queríamos perder ese elemento pero tampoco podíamos llamarnos GE Current Hubbell Lighting, entonces la empresa buscó un nuevo nombre que pudiera abrazar ambas empresas y que signifique lo que traerá al mercado. De esta manera se crea la marca Current, de ahí la nueva imagen con filosofía mucho más orientada y flexible hacía el cliente. Ustedes conocen el mercado, por una parte se puede decir que no es un momento muy estable. Sin embargo, estamos formando cimientos muy sólidos para los próximos años.
Estarán compitiendo como líderes en mercados tan diversos como el arquitectónico, urbano o industrial, ¿Cómo afrontarán el desafío de crear y balancear el portafolio de ambas marcas para el público?
Cada una tiene su rango de soluciones pero tenemos esta filosofía de escoger lo mejor de ambas marcas para cada nicho, de combinar los portafolios, porque la finalidad es mantener el liderazgo de la compañía.
La integración del portafolio se está dando a diferente velocidad por región. En Latinoamérica somos más ágiles porque no estamos tan limitados como, por ejemplo, en Estados Unidos, lo que nos permite ofrecer al día de hoy la opción más conveniente de cada portafolio, mientras diferentes equipos analizan las mejores opciones en función de las necesidades del mercado por región.
Significa que hay otro reto, la comunicación con el público para que el potencial cliente conozca toda la gama.
Afortunadamente en el poco tiempo que lleva esta integración, los clientes y distribuidores han estado muy interesados en conocer el abanico completo.
¿Cómo es que se integra o se aprovecha la infraestructura que ya se tenía en México o cómo se hace esta fusión particularmente aquí?
En México, GE, a Daintree Company, cuenta con una fábrica y Hubbell Lighting con 2, es una adquisición-fusión. Es interesante cómo surge la sinergia. En materiales, por ejemplo, no solo se organiza en función de dónde queda mas accesible, de esta forma hace que seamos más ágiles.
En Lightfair de este año en La Vegas observamos que ya nos reconocen como un solo equipo integrado, y eso también lo estamos viendo en las plantas donde se encuentra la gente de Hubbell C&I. Ahora estamos todos como Current, fue un buen mensaje que se llevaron los clientes.
Por otra parte, la integración a nivel personal fue muy rápida, la gente se sumó al equipo y eso lo pude ver ahora en la fabrica de Tijuana. La bienvenida fue muy positiva, como de una cercanía con la idea de sumar en lo que cada uno hace mejor y esto en producción nos permitirá ser mas dinámicos en la cadena de suministros.

La noticia se sabía desde principio de año y ahora que lo anuncian ya se encuentran más integrados. Esto explica mejor por qué se reservó el lanzamiento oficial, por toda la gestión que implica.
Al final, la parte mas complicada es la adopción de la misma visión y valores, de la personalidad de la nueva compañía y como bien dices, nos tomamos el tiempo de anunciarlo de forma correcta. Creo que ha sido un riesgo hacerlo tan rápido pero sí se están observando los beneficios.
Sabemos que tienen una larga historia respecto a las patentes y áreas de investigación y desarrollo ¿Qué participación tiene la planta de trabajadores mexicanos en este sector?
Como Current tenemos cerca de 2,000 patentes, también se fomenta mucho la educación de los empleados, ahora tenemos 3 centros de educación. Algo que me gustó mucho ver es esta cultura de mejora continua, de involucrar a toda la gente de la planta. Ya empieza a haber integración de aprendizaje, comunicación y mejor metodología entre ambos.
A partir de esta situación en México, ¿cómo vislumbran el mercado en Latinoamérica?
Lo estamos llevando desde México principalmente. El equipo comercial lo está gestionando, es una área muy cambiante sujeta a presiones políticas y económicas y a la vez, es un mercado creciente con mucha oportunidad.
Con un portafolio tan amplio debe haber presiones por precio, ¿Qué alternativas ofrecen en este sentido?
Nuestro portafolio posee una gama amplia en diferentes categorías. Sin embargo, algo que hasta hace poco consideramos fue la apertura de las empresas que normalmente pedían alta especificación y que se abrieron a productos más baratos, que es dónde ha entrado con fuerza el mercado asiático. En Current tenemos una gama amplia y una línea para todas las especificaciones y todos los segmentos, ya sea industrial, retail, roadway, arquitectónica o diseño.
¿Cuál sería el principal reto en los próximos 3 años?
Son varios retos, el primero es que nuestros clientes, al ver Current no se olviden de GE y Hubbell, porque sabemos el peso que tienen estas marcas. Entonces el reto es demostrar que ambas son parte integral de Current. El otro es respecto al servicio al cliente, la guerra de suministros es compleja y por ahora los precios son elevados, lo que significa que debemos ofrecer la mejor solución al menor costo y tiempo posible. Esto se deriva de la optimización de inventarios, así como una mayor visibilidad del mercado con una extensa gama de productos. Considero que el tema es estar cerca de nuestros clientes y adelantarnos a comprender sus necesidades.
Estuvimos presentes en el webinar del martes pasado y fue interesante ver el portafolio de productos y servicios. Parece que por la buena participación del público ya se necesitaba conocer qué ofrecía esta nueva fusión.
Felipe Rojas: Exacto, tuvimos una convocatoria muy buena, asistió bastante gente, claramente fue por la toda expectativa de esta fusión. Recibimos muchas consultas por parte de la audiencia y fue bueno que pudieran conocer que vienen muchas soluciones que estamos ofreciendo con las marcas de Hubbell C&I.
Estamos seguros que vienen cosas buenas para la industria y para nosotros. Como ya mencionamos, es la fusión de dos grandes empresas llevadas con un liderazgo muy humano enfocado en el cliente y cuidando los temas internos para mantener y promover el talento local. Hemos visto la integración de todos los equipos con ganas realmente de aportar esos valores que están permeando como empresa y vamos a presentar un Current muy enfocado a dar lo mejor con el mejor portafolio que pueda haber en el mercado.