Las luminarias comúnmente utilizadas en alumbrado público pueden clasificarse de distintas maneras, ya sea por su tipo de tecnología, de colocación o grado de protección, por mencionar algunas.
Durante las etapas de diseño de proyecto y selección de luminarias se requiere de un análisis profundo, pues una mala elección puede generar problemas de percepción, de seguridad o contaminación lumínica. Para ello es necesario conocer las curvas de distribución utilizadas en alumbrado público que deben ser proporcionadas por los fabricantes y permiten conocer cómo se distribuye la luz de una luminaria.
De manera general podemos dividir a las luminarias de acuerdo a sus curvas de distribución en dos tipos:
Simétrica: Son aquellas que en las que el flujo luminoso se reparte de manera simétrica con respecto al eje, su representación puede realizarse por medio de una sola curva fotométrica.
Asimétrica: Abarca las luminarias en que el flujo se refleja de forma asimétrica respecto al eje por lo que requieren dos o más curvas fotométricas para ser representadas.
Curva simétrica Curva asimétrica
A su vez, las luminarias de alumbrado público pueden clasificarse de acuerdo a su distribución en cinco tipos:
Tipo I, su distribución es lateral bidireccional que encuentra su mayor punto de intensidad a los 15º, normalmente utilizadas al centro de una carretera o para iluminar senderos, banquetas y andadores.
Tipo II, también es lateral bidireccional con el mayor punto de intensidad a los 25º, suelen aplicarse en senderos y calzadas donde el ancho no exceda 1.75 veces la altura de montaje.
Tipo III, el punto máximo de distribución se encuentra en los 40º y pueden colocarse en el costado de las carreteras o caminos donde la anchura no exceda 2.75 veces la altura.
Tipo IV, la distribución máxima se encuentra en los 60º, destinadas al montaje lateral, normalmente utilizado en carreteras.
Tipo V, distribución circular con la misma intensidad en todos los ángulos. En el caso de las Tipo VS sucede lo mismo, pero la distribución es cuadrada.
Distribución Tipo I Distribución Tipo II Distribución Tipo III Distribución Tipo IV Distribución Tipo V Distribución Tipo VS
En México, la clasificación mencionada está en el Manual de Iluminación Vial 2015 emitido por la Secretaría de Comunicaciones y Transportes en México, basado en los estándares de la International Comission on Illumination (CIE) que toman en consideración tres formas de repartición luminosa de las luminarias:
- Cut-off: La intensidad luminosa está limitada en las direcciones que sobrepasan los 80º. Tiene relación directa con las condiciones de instalación.
- Semi cut-off: Su intensidad es reducida en las direcciones que forman un ángulo igual o superior a 80º, cerca de la dirección usual de observación de un automovilista. También está relacionada con las condiciones de instalación.
- Non cut-off: La intensidad luminosa no se reduce en las direcciones que forman un ángulo superior a 80º.
Curva luminaria cut-off Curva luminaria semi cut-off Curva luminaria non cut-off
Además, se recomienda que las luminarias non cut-off no sean colocadas en carreteras y vías principales por su alto desperdicio energético.
La CIE también establece una clasificación de las luminarias basada en tres propiedades, alcance, apertura y control de deslumbramiento:
El alcance se refiere a la extensión a la cual la luz de la luminaria se distribuye a lo largo de un camino. Es la distancia determinada por el ángulo en que la luminaria es capaz de iluminar la calzada en el sentido longitudinal (Ymax; se muestra en la imagen).
En función del alcance se dividen en tres tipos: alcance corto, donde el ángulo Ymax es menor a 60º; alcance medio, el ángulo Ymax es mayor o igual a 60º y menor o igual a 70º; alcance largo, el ángulo Ymax es mayor a 70º.
La apertura es la cantidad de esparcimiento lateral de la luz a lo ancho del sendero. Está definida por la posición de la línea paralela al eje del camino y que toca el lado más alejado del 90 % de intensidad máxima en el camino. Dicho segmento está determinado por el ángulo de apertura Y90.
A partir de la apertura, las luminarias se dividen en apertura estrecha, cuando Y90 es menor que 45º; apertura media, si Y90 es mayor o igual a 45º y menor o igual que 55º; apertura ancha, cuando Y90 es mayor a 55º.
Por último, el control de deslumbramiento se define a partir de índice específico de la luminaria (SLI), que forma parte de una ecuación llamada fórmula G de control de deslumbramiento molesto, determinada por las propiedades específicas de cada luminaria y se clasifican en limitado, moderado y estricto.
Fuentes:
Me podrías orientar que tipo de iluminación sería el adecuado para una refaccionaria