Más de 20 intervenciones que utilizarán video, inteligencia artificial o mapping iluminarán el entorno urbano de Madrid en la primera edición del festival Internacional LuzMadrid, entre el 29 y el 31 de octubre de 2021.

En la Plaza de Isabel II, Juan A. Fuentes Muñoz presentará Kinetic Perspective, una obra compuesta por 18 piezas que despertará en el público sensaciones y experiencias en las que el límite entre lo real y lo virtual se desvanece, y donde todo depende del punto de vista del observador. El realizador fue elegido mediante concurso realizado por la Asociación de Autores de Iluminación de España (ADADI) y que contó con 12 propuestas.
La Asociación Profesional de Diseñadores de Iluminación (APDI) propuso para este festival un concurso de ideas entre sus asociados. Un jurado externo a la propia asociación seleccionó a Antoni Arola, Premio Nacional de Diseño, quien intervendrá La Puerta de Alcalá con Reflexions.4 Alcalá. A través de proyecciones, animales gigantes y especies desconocidas, crearán una atmósfera de serenidad y espiritualidad.
Maurici Ginés desarrollará “Nuestro Mar” en el Patio Sur del Centro de Cultura Contemporánea CondeDuque. La propuesta es una estela de luz que evoca el reflejo del Sol sobre el mar Mediterráneo, y crea la sensación de tenerlo cerca para interactuar con él y cargarnos de su fuerza, a través de una danza de luz, color y sonido sincronizados. Se trata de una experiencia inmersiva en la que la interacción entre objeto, espacio y usuario son aspectos clave.
Algunos espacios y edificios emblemáticos de Madrid que también serán intervenidos serán Las Cibeles, la Puerta del Sol, el Museo del Prado, el Palacio Real o la Plaza Mayor. Entre las 20:00 y las 0:00 horas, el público podrá disfrutar de forma gratuita las realizaciones sin un recorrido previamente trazado.
Para conocer el programa completo de actividades y el mapa de Madrid en el que habrá intervenciones puedes dar click aquí.
Artistas plásticos, diseñadores, iluminadores y profesionales de las nuevas tecnologías aplicadas al arte, de países como España, Francia, Canadá, Finlandia y Australia, participan en el Festival de Luz. La lista la complementan Alicia Moneva, Javier Riera, Erik Barray, Onionlab, Juanjo Llorens, Javier de Juan, Maxi Gilbert, Groupe LAPS, OTU Cinema, Daniel Iregui / Studio Iregular, Ángel Haro, Parer Studio / Amanda Parer, Luzinterruptus, SpY, Juan Fuentes Muñoz, Charles Sandinson, Collectif Coin, Miguel Chevalier, Estudio Chevalvert y Eyesberg.
La organización del evento correspondió al Área de Cultura, Turismo y Deporte del Ayuntamiento de Madrid, encabezada por Andrea Levy.
En el Instituto Italiano de Cultura de Madrid, el 29 octubre se llevará a cabo la conferencia “Espacio, luz, imagen, sonido, público: evolución del arte inmersivo del light art al digital art experiences”, a cargo del artista italiano Stefano Fake, uno de los principales intérpretes de esta nueva forma de expresión artística que consiste sumergir al espectador dentro la obra, mediante tecnologías digitales y videos de proyecciones monumentales.
Organizado por APDI y AAI, el sábado 30 de octubre tendrá lugar el “Encuentro LuzMadrid. Ciudad, Luz y Arte: de lo efímero a lo permanente”, en el Espacio Cultural Serrería Belga, donde se estarán presentes varios artistas que participan en LuzMadrid, además de arquitectos, diseñadores, profesores y expertos en sostenibilidad con experiencia en la organización de eventos o festivales de luz.
LUCI (Lighting Urban Community International), conjunta una red mundial de festivales de luz a la que pertenecen ciudades como Lyon, Frankfurt, Bruselas, Lisboa, Tallin, Eindhoven y Turín, y a la que se unirán Madrid desde la edición 2021.