Dan Nurko, creador del sistema de control Kleverness, cuenta como llevó su proyecto a la realidad

La iniciativa del emprendedor mexicano comenzó como su tesis de ingeniería en la Universidad Iberoamericana y ahora está patentada en EU

Dan Nurko es el ingeniero mexicano que creó Kleverness, un sistema de automatización inteligente que permite comunicarse con la iluminación de una habitación mediante teléfono o internet, sin importar si la instalación eléctrica tiene 50 años o más.

Dan Nurko

Iluminet tuvo la oportunidad de conversar con Nurko para conocer a fondo el sistema -que en México es comercializado por Illux-, y todo lo que tuvo que pasar para obtener la patente en Estados Unidos.

En primera instancia, Dan Nurco comenta que al momento de crear el sistema Kleverness era consciente de la existencia de las diversas opciones en sistemas de automatización en el mercado; sin embargo, también sabía que había un problema al que con frecuencia se enfrenta el consumidor al adquirir este tipo de sistemas, puesto que había una gran posibilidad de no tener en casa los cableados necesarios para dichas tecnologías.

“Se trata de un problema muy común, algo que sucede en un 99% de los casos en distintos países, incluyendo Estados Unidos. Lo que falta en tales casos es el cable neutro, algo que se convertiría en el selling point para el proyecto Kleverness”.

El proyecto comenzó como su tesis de ingeniería en mecatrónica y producción en la Universidad Iberoamericana, pero al concluir sus estudios Dan Nurco en vez de hacer un proyecto académico optó por dar forma a un desarrollo que se pudiera monetizar a futuro. 

«En ese entonces lo que buscaba hacer era tener mis luces inteligentes y para ello normalmente tienes que contratar un sistema de automatización que te permita conectar las luces a tu teléfono o por internet.

Pero, si tienes el sistema de iluminación inteligente y no lo puedes instalar en tu casa ya que la instalación de cableado no es algo que hace un usuario, qué opción tienes. Entonces hacer la obra eléctrica cuesta muchas veces más dinero que la tecnología en sí”. 

Nurco detalla que conoció casos en los que era necesario traer a un electricista, abollar muros, romper acabados, y más, lo que resultaba en que el comprador de estas tecnologías terminaba devolviéndolas al retail. 

¿Qué hace Kleverness? 

Dan y su equipo había encontrado una manera por la cual poder conectarse a la red actual eléctrica, incluso si la casa es de 1900. “No importa tu instalación eléctrica, reemplazar un apagador viejito por otro nuevo y tener una apagadora inteligente era una realidad en cuestión de minutos”.

El proyecto comenzó en 2016 y toda la propiedad intelectual se pudo patentar en Estados Unidos. Y aunque empezaron siendo los únicos, ahora tienen algunas copias, que aunque hacen cosas parecidas no consiguen lo mismo que con un sistema Kleverness.

Aunque puede parecerlo no fue un camino sencillo. Nurco nos habla del reto de vender la idea y comenzar un proyecto para que creciera de tal manera, algo que requirió el planteamiento de una estrategia comercial en Estados Unidos. Y más tarde, por medio de alianzas, en parte en el aspecto financiero, de negocios, y el apoyo de ingenieros mexicanos, consiguió el apoyo de numerosos inversionistas, entre ellos illux; sin embargo, al día de hoy Dan también realiza venta directa en Estados Unidos y Canadá. 

Kleverness es un producto enfocado 100% en el uso residencial, aunque se ha instalado en hoteles, pues en palabras de Dan «una habitación de hotel es como un pequeño departamento», y en tales casos los beneficios pueden contarse a un nivel más alto, respecto al ahorro de energía y optimización de uso. 

En cuanto a la comunicación, el sistema Kleverness usa radiofrecuencia de 915 megahertz, la cual obtiene mayor alcance que el wifi. Por otro lado, es también un punto fuerte que el producto desde el principio se diseñó para que un electricista, tan solo con estar capacitado para cambiar un apagador común pudiera hacer la instalación, ya que el sistema guía al instalador durante todo el proceso, y brinda soporte técnico tanto por correo electrónico como por teléfono. 

Finalmente, Dan Nurko aclara que Kleverness se mantiene en actualización constante y aproximadamente cada dos semanas se libera una nueva funcionalidad en la aplicación. Además, el sistema ofrece a sus usuarios la posibilidad de retroalimentar la plataforma a través de un foro que recibe aportes desde alrededor de 40 países. 

Para más información puedes ingresar a Kleverness.

Deja un comentario

Descubre más desde Iluminet revista de iluminación

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Sigue leyendo