Hace algunas semanas llamó nuestra atención una iniciativa llamada @abcd.luz, una cuenta de Instagram en la que se publican las definiciones de conceptos relacionados con la iluminación, ordenados alfabéticamente, y actualizados constantemente. Es una herramienta útil, práctica y organizada para encontrar respuestas rápidas.
Así que nos dimos a la tarea de buscar a la creadora del proyecto y conocimos a Daniela Viloria, diseñadora de iluminación venezolana con una trayectoria muy interesante.
El proyecto @abcd.luz que surge en el 2019 como una idea sin forma. “Quiero que cuando la gente no sepa la definición de una palabra pueda ir a la cuenta y la encuentre fácilmente, por eso soy muy estricta con las publicaciones”, nos dice.
“En mi cabeza tenía un glosario que no encontré por ningún lado, aunque algunos fabricantes tienen los suyos o programas como Dialux, no son una herramienta tan accesible. Yo tenía material que preparé para dar clases en la Universidad de Nebrija y mi intención fue ordenarlo para presentarlo de una manera más accesible”.
Fue así que comenzó a enlistar conceptos relacionados con iluminación hasta escribir más de 250. Pero la falta de tiempo en ese momento hizo que quedara pausado hasta el 2020.
Daniela Viloria radica desde hace 12 años en España, país al que migró para estudiar el extinto máster en Diseño de Iluminación en la Universidad Politécnica de Madrid, algunos meses después de concluir la carrera de arquitectura en Venezuela. Tomó la decisión de cursar una especialidad en iluminación en la búsqueda de dar un valor agregado a su trabajo como arquitecta, sin saber que años después dedicaría tiempo completo a la luz.
“Hice el máster pensando que sería un plus en mi formación académica, pero me di cuenta que el mundo de la iluminación es un universo amplio y complejo. Además, es un nicho de oportunidades con mucho potencial”.
Antes de concluir el máster, Daniela Viloria realizó sus prácticas profesionales con el fabricante Targetti y posteriormente forma parte de la consultoría de iluminación Light and Studio.
“He formado parte de distintos eslabones en la cadena del diseño de iluminación y eso me ha permitido tener una visión global del proceso. Comencé con un fabricante, después la consultoría y ahora como única diseñadora de iluminación del despacho Broadway Malyan”.
Durante su etapa en Light and Studio desarrolló todo tipo de proyectos, la mayoría enfocados al sector retail para varias cadenas reconocidas. Pero además de diseñar iluminación, su trabajo incluía la distribución de equipos, por lo que conoció el detrás de cámaras de un proyecto.
En este periodo recuerda con cariño la iluminación desarrollada para el restaurante Streetxo de Madrid y tiendas para las marcas del grupo Inditex, Loewe, entre otras.
Desde el año 2015 es parte de la firma inglesa de arquitectura Broadway Malyan -en su sede de Madrid- y se muestra orgullosa de ser la primera persona con perfil de especialista en iluminación en el estudio. Trabajar en el despacho le ofrece una visión distinta a las anteriores, ya que colabora en proyectos de mayor escala, con otras disciplinas y culturas.
Nos menciona proyectos como el Centro Comercial Fan Mallorca, la realización de mayor escala que ha realizado; otros son la fachada del Centro Comercial Odeón en Galicia y el centro comercial Parque Principado, además de muchas colaboraciones con el estudio de Lisboa.




A la par de diseñar iluminación, Daniela Viloria complementa su labor profesional como docente desde hace dos años en la Universidad de Nebrija, enfocada en compartir el lenguaje de la luz con estudiantes de interiorismo y arquitectura.
“Como profesional y docente es necesario tener argumentos muy sólidos y conocimientos básicos, pero no podemos pretender saberlo todo o tener respuesta a todas las preguntas. Parte de nuestro trabajo es conocer nuevas soluciones y aprender todos los días con los alumnos. A diario aprendo algo nuevo y me preguntan cosas que no sé pero las investigamos juntos”.
Actualmente, como académica tiene un reto importante y nos da la primicia de que ahora ocupa el cargo de Program Leader en el Máster de Diseño de Iluminación del IED, es decir, es la encargada de rediseñar el programa académico de la especialidad que se vuelve a lanzar este año, después de lo que ella menciona fueron 10 años de un magnífico trabajo de Lara Elbaz.
Después de 12 años en Madrid y viviendo de cerca el mundo de la iluminación, Daniela Viloria menciona que la industria ha dado grandes pasos en los últimos años, aunque en ocasiones sigue sin ser claro cuál es el papel y valor agregado de un diseñador de iluminación, lo que en ocasiones puede generar que distintos eslabones de la cadena invadan la labor de otros especialistas.
“Nuestro trabajo no solo consiste en lámparas, trabajamos con absorciones, refracciones, transmitancias y comportamiento de los materiales”.
Pero confía en que el futuro es muy brillante, mientras que en el corto plazo puede ser complejo debido a que el diseño en general atraviesa una crisis de valor, pues lo que hasta ahora se ha enseñado en las escuelas de diseño no necesariamente es útil en la vida laboral.




“No tengo la respuesta de cómo podemos cambiarlo, pero creo que le debemos dar vuelta y ya estamos cambiando nuestras formas de trabajo, de entender las necesidades del cliente y del mundo que nos rodea. Debemos dejar de lado la idea romántica de que las ideas lleguen mágicamente a un papel en blanco y que la inspiración aparezca de pronto. La creatividad siempre estará presente para quien tiene vocación, pero es necesario aterrizar ideas y entender mejor las complejidades del mercado”.