De la tendencia de los LEDs se habló en el Seminario de Actualización

Seminario

Sin duda los LEDs siguen siendo motivo de investigación y desarrollo por parte de las principales firmas de iluminación, lo cual motiva la atención de los actores de la industria; durante el Seminario de Actualización 2011 fue un tema brindó a los patrocinadores la oportunidad de mostrar sus nuevos productos al mercado nacional.

Para presentar el luminario Beacon Muse, Havells trajo a México al especialista inglés Dave Warburton; se trata de un proyector ajustable de LEDs, que también tiene aplicaciones museográficas donde “los halógenos son obsoletos y costosos”; brinda especiales resultados al buscar sombras, contrastes o acentos, o al destacar texturas, por lo cual también puede ser utilizable en tiendas departamentales. Mencionó también al spotligh que con solo ajustar el lente es posible manipular la temperatura de color, lo cual puede lograrse mediante tres soluciones diferentes para dimmers.

Dave Warburton
Dave Warburton

Masahiro Ogura, de Toshiba, hizo un recorrido de la marca japonesa desde la creación de la incandescente hasta la tecnología LED con la que incursiona en México. Presentó la línea ECore, que puede tener diversas aplicaciones; el sistema modular Led Baselight, para oficinas, hospitales y tiendas; así como LEDs downlight y spot light para iluminación exterior e incluso para estudios de cine y televisión.

Masahiro Ogura
Masahiro Ogura, de Toshiba

Raúl Romera, de Simon, quien de manera muy puntual señaló qué debe exigirse al fabricante de LEDs. De esta forma mostró el decálogo que debe conocer quien requiere de esta tecnología, el cual contempla eficiencia, disponibilidad del informe LM80, bines de color, bines de luminosidad y tensión, degradación de luminosidad, disponibilidad de ópticas (según aplicación), horas L70 y la evolución de la tecnología.

Raúl Romera
Raúl Romera, de Simon

Igualmente sobre la importancia de estar bien informado para comprar y dar el mejor aprovechamiento de la tecnología LED habló Miguel Rojas, quien señaló cuál es la posición de de Philips al respecto; la plática inició preguntando ¿por qué no confiar en los LEDs? Para responderlo hizo comparativos con otras tecnologías y entró en detalle con las partes y estructuras de la marca Lumileds.

Miguel Rojas
Miguel Rojas

Siguió con la característica de la elipse MacAdam para reconocer la calidad de la luz. “No se puede diseñar con LEDs teniendo como base la tecnología que existe; para lograr mejores resultados debe diseñarse en base a los LEDs”, puntualizó Miguel Rojas.

Representando a Ventor Internacional, Lorenzo Morales Lara indicó cuáles son las características que debe cumplir el diseño de una luminaria LED, destacando la importancia del consumo de energía, la disipación de calor y el control óptico.

Lorenzo Morales
Lorenzo Morales, de Ventror International

Sobre luminarias LEDs para interiores de la marca GE habló Martín Hernández, particularmente de la serie Edgelighting Fixtures; lo que caracteriza a esta luminaria son los llamados microlentes, con los cuales se maximizar el impacto de cada LED, logrando aumento en la eficiencia y control de la luz. “Los principios físicos de la luz no cambian, como si sucede con la tecnología”, refirió el expositor.

Martin Hernandez
Martin Hernandez, de GE Iluminación

Cooper Lighting trajo al Seminario de Actualización 2011 al especialista Tony Carney, que presentó un módulo de LEDs lineal para arquitectura, diseñado para iluminación ambiental para resolver problemas de espacio y dar soluciones de estética, tanto para interiores como para exteriores. Habló en detalle de las series Metalux, Corelite, RMini, Neo Rey, Ametrix y Fail Safe.

Tony Carney
Tony Carney, de Cooper Lighting

LEDs para alumbrado público también fue tema de los patrocinadores. BHP Energy México trajo al Seminario de Actualización la serie RoadMaster, luminarios LEDs para alumbrado público fabricados por Lighting Science Group. La presentación estuvo a cargo de Keith Hall, quien destacó que el empleo de luminarias de aditivos metálicos para esta aplicación sigue siendo recurrente porque no es costoso el gasto, pero dejan un legado de alto consumo de energía y costos de mantenimiento.

“Hoy, por la misma inversión se puede comprar RoadMaster y tener todas las ventajas de la tecnología LED”, enfatizó Keith Hall; se trata de un sistema modular que facilita su instalación y mantenimiento, y que en su diseño cuenta con ventiladores que disipan el calor y que está armado de manera tal que no permite el acceso de polvo o insectos que puedan afectar su eficacia.

Keith Hall
Keith Hall, de Lighting Science Group, traido al Seminario por BHP Energy México

Philips presentó los luminarios para alumbrado público RX1 y RX2 Ledgine; este sistema modular es diseñado y fabricado por la firma holandesa y la estadounidense Hadco. La tecnología LED brinda grandes ventajas, desde la larga duración, prácticamente nulo mantenimiento, hasta los ahorros energéticos y económicos.

Deja un comentario