Un personaje que participa muy activamente en la divulgación de la cultura de la iluminación es el doctor Thomas Schielke y en Iluminet hemos contado con algunas de sus aportaciones que van desde aspectos técnicos como la temperatura de color, cualidades de algunos software de diseño hasta nociones respecto a las interpretaciones que se le han atribuido con el tiempo al concepto de la luz.
Para comenzar, tenemos una reflexión con la que se enfrentan los diseñadores de iluminación en estos tiempos, donde es habitual que dependan de softwares de diseño para generar prototipos en 3D, pues al ser programas digitales, las cualidades de la iluminación pueden ser alteradas o «maquilladas» y no resultar igual a cómo lucen en una pantalla.
Otro tópico que ha cobrado mucha fuerza con los años es la importancia de conocer las bases sobre la temperatura de color y cómo influye en el uso adecuado de los espacios.
En este artículo publicado originalmente en Arc Lighting, Thomas Schielke lo dedica a la trayectoria del arquitecto Charles-Edouard Jeanneret mejor conocido como Le Corbusier y su peculiar forma de interpretar la luz.
Un tema a la vez complejo y enriquecedor es el análisis semiótico aplicado a la arquitectura y a la iluminación, visto como parte de una construcción social donde la luz no se reduce a la mera combinación del significado y la función, sino también es entendida como una influencia en el comportamiento humano e incluso retórico.
Finalmente, algo peculiar sobre esta nota es que uno puede notar cómo el LED ha evolucionado en 10 años y cómo ciertos diseños y características cobraban importancia frente a otras, mismas que ahora podrían considerarse obsoletas.
[box] El Dr. Thomas Schielke estudió arquitectura en la Universidad Tecnológica de Darmstadt, Alemania. Durante sus estudios trabajó como asistente de investigación en el departamento de Diseño de Edificios y Tecnología de Iluminación. Su tesis doctoral analizó la iluminación arquitectónica para la comunicación de marca. Su trabajo también explora el desarrollo de patrones de luz contemporáneos, tecnologías y técnicas de visualización para detectar influencias históricas y discutir críticamente el progreso de la luz y la arquitectura. [/box]
Imagen destacada: Museo Nacional Suizo / Museo Nacional de Zúrich. Fotografía: Moritz Hillebrand. Extraído del artículo «Interpretar el arte con la luz: la iluminación de los museos entre la objetividad y el hiperrealismo»