Más de 30 días de actividades en el Día Internacional de la Luz 2021 en México

Del 16 de mayo al 20 de junio habrá eventos a distancia y presenciales, y donde los niños tendrán especial atención

La primera celebración del Día Internacional de la Luz tuvo lugar en 2018, el 16 de mayo, pues ese día quedó establecido por la Conferencia General de la UNESCO para conmemorar -basado en sus principios de educación, igualdad y paz-, el papel que juega la luz en la cultura y el arte, la educación y el desarrollo científico.

Desde esa fecha en diversos países se llevan a cabo actividades que muestran las aplicaciones del fenómeno de la luz en áreas cómo ciencia, tecnología, arte y cultura. En 2021, más de 100 países se incorporan al Día Internacional de la Luz, y el Nodo México -encabezado por la doctora Ana María Cetto- especialmente ha preparado un extenso programa que incluye 57 actividades digitales del 16 de mayo al 20 de junio y dos presenciales del 16 de mayo al 16 de agosto.

Actividades a distancia:

• Xochicalco. Dos audiovisuales nos presentarán el análisis de la luz natural desde tiempos ancestrales a través de registros del Sitio Xochicalco y su Museo.

• Día Internacional de los Museos. El 18 de mayo se presentará una entrevista en la que la IALD mostrará el diseño de iluminación arquitectónica del Museo Morelense de Arte Contemporáneo Juan Soriano. Además, se exhibirá un video sobre el valor patrimonial del Museo de Sitio Xochicalco y su creador, el arquitecto Rolando Jorge Dada y Lemus.

• 2 conferencias magistrales por IES, sección Ciudad de México y sección Monterey. El 10 de junio se premiará a los ganadores Festival de Cortometraje del Día Internacional de la Luz.

• Charlas y actividades multidisciplinarias. Asociaciones como Woman In Ligthing México, Woman In Ligthing Argentina, Woman In Ligthing LATAM, AALD, Luz Sin Fronteras, entre otras, presentarán realizaciones en los campos de iluminación arquitectónica con perspectiva urbana, con un contenido que abarca campos de salud, medicina, cultura, ciencias y tecnología.

• LIT FEST 2.0. Presentado por Expo Lighting America, se llevará a cabo del 17 al 27 de mayo el Festival en 4 escenarios virtuales. Reunirá a más de 30 personalidades de la cultura de la iluminación, desde arquitectos e ingenieros, hasta científicos, artistas y activistas ambientales que han influenciado en la industria de la iluminación.

• Taller Social de Luz impartirá una charla de reflexión sobre alcances de iluminación urbana a través de Slowlight

• IALD hablará del gusto de trabajar con luz desde un sentido de comunidad desde la transdisciplina.

• Luces sobre la Ciudad. A lo largo de 13 webinars, especialistas en iluminación urbana, contaminación lumínica, los efectos de la luz en la salud y el medio ambiente, contribuirán, junto con funcionarios y directivos en la concientización y formulación de propuestas en torno a la adecuada iluminación de las ciudades.

Las conclusiones y recomendaciones serán presentadas y puestas a debate por sus coordinadores en el webinar de cierre el 20 de junio.

• Iluminet ofrecerá charlas con diseñadores de iluminación sobre su trabajo profesional y lo que deben enfrentar para llevarlo a cabo.

Actividades presenciales:

• IN-VISIBLE. En la Galería El Cubo, del Museo Morelense de Arte Contemporáneo Juan Soriano, se presentará una exposición temporal que consta de 6 obras de 7 artistas contemporáneos en donde a través de la luz desarrollan diferentes propuestas conceptuales, con la curaduría de IALD. Los artistas Fiama Díaz y Miguel Vega, Mónica Vega, Anahy Cabrera, Ghiju Díaz de León, Omar Gómez y Shamin Cecilia Ramos

• Exposición digital Bienal de Diseño de Iluminación de Iberoamérica, presentado por Iluminet, en el lobby de Galería de El Cubo del Museo Morelense de Arte Contemporáneo Juan Soriano.

Actividades participativas:

• Invitación a menores de 15 a seleccionar libremente diferentes actividades del programa. Además, un taller de sombras de colores coordinado por IALD y Lux Abyssi LabStudio. Los chicos podrán ser parte de una charla con científicos que será presidida por la doctora Ana María Cetto, presidenta de la Sociedad Mexicana de Física, coordinadora del proyecto Luces sobre la Ciudad de la Red ECOS.

Descarga el programa completo del DIL2021 México desde aquí

Lux Abyssi LabStudio logró gestionar para DIL 2021 que algunas de las actividades programadas cuenten con interpretación en Lenguaje de Señas Mexicano LSM, en atención al Objetivo de Desarrollo Sostenible número 10 Reducción de las desigualdades.

Las actividades podrán seguirse a través de diversas plataformas. Te pedimos que revises el programa de cada día en el banner en la parte superior de la página.

Tenemos más información para ti aquí

Iluminet es parte del comité organizador del Día Internacional de la Luz Nodo México, el cual es coordinado por la doctora Ana María Cetto y en el que también participan Lux Abyssi Lab Studio Interdisciplinario, IALD México, IES México, IES Monterrey, Taller Social de Luz, Expo Lighting America y el Museo Morelense de Arte Contemporáneo Juan Soriano.

1 comentario en «Más de 30 días de actividades en el Día Internacional de la Luz 2021 en México»

  1. FELICIDADES a todos los que hacemos que luz en el mundo. Pero la mejor luz es la » luz interior» la misma que permite a nuestras mentes expresarnos con claridad todas las manifestaciones de la luz. La luz es ciencia y energía. Éxitos desde mi pais Ecuador pedacito de cielo.

    Responder

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: