Por Luis Juan López Barreiro
En Bella Artes
En Dilux continuamos llenos de actividades. La semana pasada inició el jueves con la Muestra Internacional de Diseño de Iluminación en el Palacio de Bellas Artes, experiencia fuera del programa académico que resultó muy enriquecedora.
Más allá de la crónica publicada en Iluminet, desde la perspectiva del diplomado el evento fue motivador para los nuevos diseñadores, quienes podrán verse algún día con proyectos emblemáticos y reconocidos en un recinto como el Palacio de Bellas Artes. Los premios son sin duda la parte bonita de la profesión. Ademas, en la velada se pudo convivir con los orgullosos diseñadores reconocidos esa noche.
En el LAC de PHILIPS
Para el viernes la cita fue en el Lighting Aplication Center de Philips en México recientemente inaugurado y como aperitivo para la visita de la próxima semana al de New Jersey. En este recorrido apreciamos algunas novedades como el HUE y el espejo con OLEDs, revisamos como se ven los productos de LEDs para «retrofit» o sustitución directa de lámparas de tecnologías tradicionales como fluorescentes o aditivos metálicos. En una de las salas del LAC se ha montado un espacio comercial para apreciar el desempeño de diferente productos, por ejemplo el AR111 de 10 watts regularmente usado en tiendas y boutiques de ropa.
Nuestra anfitriona Denisse Terrón y sus compañeros de Philips, nos demostraron espacios iluminados con diferentes temperaturas de color, presentaron ejemplos del portafolio de LEDs como el sistema modular Fortimo y explicaron algunos puntos interesantes de la tecnología como el uso de fósforo remoto para mejorar el color así como la eficiencia en los equipos.
Todo cabe en un viernes
El plato fuerte del día fue la plática con los diseñadores Bárbara Horton, flamante presidente electa de la IALD, y su socio y pareja Stephan Lees, ambos fundadores del despacho Horton Lees Brogden Lighting Design. (liga)
Tener en cuenta los aspectos de sustentabilidad en todas las fases del diseño, desde los primeros bocetos e ideas generales hasta los detalles en fases avanzadas de la implementación de los proyectos fue el punto medular de la charla.
Repasamos algunos casos de éxito cuyo común denominador es el uso de luz natural, como «Los Angeles Police Department Headquarters», el «Cooper Union New Academic Building», en Nueva York, o el Centro de Convenciones de Vancouver, Canadá edificio que fue el corazón de los Juegos Olímpicos de Invierno del 2010.
La pareja de diseñadores considera que el diseño de iluminación no termina en el concepto, hay mucho qué hacer después, justo a la hora de detallar la especificación de producto y la instalación. Mencionaron la famosa ecuación del 5% de inspiración y 95% de transpiración para el diseño. Además, resaltaron la importancia de hacer equipo con el arquitecto y trabajar de manera interdisciplinaria.
Después de la presentación tuvimos tiempo para platicar con ambos, muy agradables por cierto. Bárbara nos comentó que ella es parte de un grupo informal que reúne a mujeres en la industria de la iluminación, WILD (Women in lighting design). El proyecto nos llamó la atención y nos gustaría seguir sus pasos en Iluminet, sin duda será una fuente de inspiración para diseñadoras de México e Iberoamérica.
De nuevo en la IBERO
El sábado por la mañana tuvimos que dejar los cocteles para regresar al aula… ahora con Sandra Luna, joven diseñadora mexicana que encabeza el despacho que lleva su nombre (liga). Consultora de LEED (Leadership in Energy & Environmental Design), en la presentación compartió 7 puntos a tomar en cuenta para un diseño sustentable. Uno de los elementos fundamentales que orientan el trabajo de Sandra es utilizar la tecnología con un buen diseño en el lugar adecuado.
Orientar un edificio en los puntos cardinales para obtener las mejores condiciones de luz natural, fue revelador, al menos para los que no somos arquitectos, como en mi caso.
Cerramos con una dinámica por equipos para sugerir ideas en un concepto de iluminación sobre un caso real, los planos de una oficina de una empresa de software, en Seattle. Para el equipo fue difícil enfrentarse a los planos del edificio y empezar a proponer, no es lo mismo cuando se nos presentan proyectos exitosos ya terminados a enfrentarse a un proyecto real desde cero.
Y bueno, para la próxima semana la bitácora de Dilux va desde Lightfair en Philadelphia y el LAC de Philips en New Jersey. Se va a poner bien la cosa. Como siempre es un placer compartir estas líneas. Hasta la próxima.