El 26 de enero dará comienzo el Diplomado de Diseño y Luz 2015 (DILUX) por parte de Philips Mexicana y la Universidad Iberoamericana. Con la intención de mantener a los profesionales al día frente a la rápida evolución de las tecnologías, sumado a la fragilidad energética global que han resultado en el desarrollo de nuevas soluciones en iluminación mucho más eficientes.
En el Diplomado DiLUX los participantes actualizarán sus conocimientos en la práctica de la luz mediante experiencias, dinámicas, talleres y visitas en compañía de expertos en temas de percepción, arquitectura, medio ambiente y tecnología.
Para los organizadores de este diplomado, el uso de la luz en los modelos arquitectónicos forma parte del propio proyecto, de la ejecución y del hábitat que se crea dentro y fuera de la edificación. Así, iluminar es algo más que proporcionar luz; se trata de conseguir un ambiente óptimo de cara a reducir el esfuerzo visual. Para conseguir este ambiente óptimo se requiere la convergencia de los factores estéticos: materiales, texturas, posiciones, colores, los elementos lumínicos y funcionales como la luz natural y artificial utilizadas eficazmente, de manera que el bienestar del usuario se convierta en un eje sobre el que gire el diseño.
En el Diplomado habrá tres ponentes invitados, diseñadores de iluminación de nivel internacional: Lucrecia Blanco, Oscar Peña y Claudia Paz. Lucrecia Blanco es una diseñadora de iluminación que aplicó sus conocimientos a las artes escénicas con 10 años de experiencia en esta área y 9 en iluminación arquitectónica. El colombiano Oscar Peña es el director creativo global de iluminación de Philips. Claudia Paz, por su lado, tiene su propio despacho especializado en el desarrollo de proyectos de iluminación como el Banco de Crédito de Perú o la Sede de Seguros Fenix o el edificio de la sede comercial de Edelnor.
El Diplomado se dividirá en cinco módulos; el primero es un propedéutico con los fundamentos de la iluminación. Los temas de éste serán: Naturaleza de la luz, unidades y medición, visión, factores de calidad y fotometría.
Módulo 1: Luz y percepción
Periodo: Febrero 6 – febrero 28
El objetivo de este módulo es valorar el impacto de la luz en el ser humano y su influencia en la percepción del entorno y se centrará en los temas de percepción, luz y arte, y comunicación visual.
Módulo 2: Luz y Arquitectura
Periodo: Marzo 6 – marzo 28
En este módulo se pretende comprender las relaciones entre la luz, el espacio y el ser humano a partir de la interacción de la luz y la arquitectura y el Daylighting.
Módulo 3: Luz y medio ambiente
Periodo: Abril 10 -mayo16
En el módulo 3 se pretende valorar el impacto de la iluminación en la sociedad y en el medio ambiente y tratar temas de sostenibilidad, las tendencias en el diseño y la integración de sistemas.
Módulo 4: Luz y tecnología
Periodo: Mayo 22 – junio 6
En este último periodo la intención es conocer el estado actual de la tecnología y las perspectivas de su aplicación relacionándolos con temas como las nuevas tecnologías, la integración de estas nuevas tecnologías y su conectividad.
Cada módulo tendrá sus sus actividades extractase que incluyen vistas a la Expo Lighting America, al Palacio de Bellas Artes, al Seminario de la IES, a LightFair y a la Philips Lighting Application Center.
[box]
Información General
Duración: 132 hrs. /4 módulos
Costo: Insc. $2,500
Por módulo: $6,750
Horario: vi.18 -22 hrs y sa. 9-13 hrs.
Descuentos:
30% Exalumnos Ibero
20% Asociados y Afiliados de la Ibero
10% Inscripción temprana
Coordinador del Diplomado: Ing. Peter Petersen. Correo: info@espacioeiluminacion.com
[/box]