La Escuela de Iluminación Artística invita a su Diplomado de Iluminación

En el diplomado se abarcarán, además del técnico, aspectos estéticos, sociales, económicos, espaciales, ambientales y otros, también involucrados con el diseño de la luz

Con información de ESILA

la-foto9El diseño de iluminación surge como búsqueda de “perfección lumínica» dada después del uso básico de la luz desde su origen: el descubrimiento del fuego y su implementación como fuente de luz y herramienta de cocción de alimentos. Posteriormente surgieron distintas fuentes de iluminación como resultado de investigaciones y experimentación, lo cual también ha llevado a generar el interés en otras áreas como la artística y arquitectónica.
Este último aspecto ha vuelto a la luz, su conocimiento y aplicación, un medio de comunicación en constante progreso, característica que también ha requerido el desarrollo de herramientas más precisas, que a su vez ha requerido de un avance tecnológico también constante. Sin embargo, esta aceleración ha ocasionado que los involucrados en el trabajo con la luz sean superados en conocimientos, por ello resulta importante la continua actualización en el tema. Es bajo esta premisa que la Escuela de iluminación Artística, ESILA, propone un diplomado de iluminación.
El programa de dicho diplomado tiene el fin de dar a conocer los principios básicos y profesionales del diseño de iluminación para aplicaciones arquitectónicos, escénicos y cinematográficos, en el que se considerarán todos los ámbitos involucrados, esto para que los asistentes tengan una mejor noción de la luz y su aplicación: factores humanos, tecnológicos, aspectos físico-biológicas, sociales, económicas, estéticas, espaciales, funcionales, ambientales y culturales del usuario y del contexto.la-foto13
Entre sus objetivos específicos, el diplomado tiene intención de:
• Generar un espacio donde alumnos, profesionistas y público en general interesados en el manejo de la luz, puedan adquirir los conocimientos y destrezas necesarias para el desarrollo del diseño lumínico.
• Descubrir la naturaleza de la luz desde el inicio y su desarrollo.
• Aprender la aplicación de la electricidad, cuidando el eco-sistema.
• Conocer sobre la tecnología lumínica, los avances y su alto impacto en la sociedad y en el medio ambiente.
• Aplicar normas de seguridad, para la prevención de accidentes.
• Investigar la estética, el lenguaje y la psicología del color en el diseño.
• Capacitar a artistas y arquitectos para que desarrollen proyectos, a través del descubrimiento del uso adecuado de la luz.
• Lograr un mejor aprovechamiento en el consumo de la electricidad con los nuevos materiales tecnológicos y amigables con el ambiente.
El programa tiene una duración de 150 horas divida en cinco módulos, y se llevará a cabo del 23 de enero al 31 de julio de 2015 en las instalaciones de la ESILA, en Cuernavaca, Morelos.. De la coordinación del diplomado está a cargo el Maestro Carlos Servando Arce Vargas, quien además impartirá clases en el módulo de iluminación escénica. También impartirán clases el Arq. Gerardo Palma, el Lic. Cesar García y el profesor Enrique Torres Agatón.
Para conocer el programa completo, así como el perfil de los profesores, da click aquí. Asimismo, puedes obtener mayor información en la página de la ESILA.
[box]
Contacto ESILA
Calle Cuauhtémoc 613. Colonia Del Empleado
Cuernavaca, Morelos
Teléfono: (01777) 333 20 74
https://www.facebook.com/esilailuminacion
[/box]
 


Fotos: cortesía ESILA.

Deja un comentario