Más de 100 diseñadores de iluminación se reunieron en Valparaiso

Diseñadores de iluminación de Chile, Brasil, Argentina, Uruguay, México, Estados Unidos, España, Portugal, Francia y Alemania convocaron a una reunión especial en Valparaiso para buscar la unidad como gremio en pro del reconocimiento profesional del ejercicio de esta especialidad; al encuentro asistieron estudiantes y expertos en la materia procedentes de diversos países de América Latina para conjugar 200 voces que apuntan a la creación de una entidad que los integre.

El primer Encuentro Latinoamericano de Lighting Designers(EILD 2010) fue organizado por la sociedad chilena Diseñadores de Iluminación Asociados (DIA), a fin de que profesionales de reconocimiento internacional compartieran conocimientos y experiencias a las nuevas generaciones que actualmente incursionan en esta especialidad; el evento fue patrocinado por las más importantes marcas de equipos y servicios para iluminación en Sudamérica, y fue respaldada por la Asociación Profesional de Diseñadores de Iluminación (de España), la Asociación Brasileña de Arquitectos de la Iluminación (ASBAI, por sus siglas en portugués), la Asociación Internacional de Diseñadores de Iluminación (IALD, por sus siglas en inglés) y la Asociación Profesional de Diseñadores de Iluminación (PLDA, por sus siglas en inglés).

Mathew Tanteri durante el workshop Daylight

Previo al inicio de actividades se llevó a cabo un taller de tres días de duración sobre iluminación natural por parte de Matthew Tanteri, posiblemente uno de los más conocedores en la materia a nivel mundial; ya en marcha EILD pudo mostrarnos el conocimiento de la iluminación urbana por parte del francés Roger Narboni, quien explicó cómo se puede diseñar la oscuridad o llevar a cabo la geografía nocturna que culmine en un plan maestro de ciudad. La también francesa Anne Bureau presentó lo que puede realizarse con las luces naturales nocturnas a partir de ejercicios de enorme creatividad en diversas partes del mundo.

Roger Narboni y Anne Bureau

Por su parte el alemán Andreas Schulz hizo un recorrido por algunos de sus proyectos más recientes y que le han valido reconocimientos internacionales, por ejemplo, el subterráneo museo Stadel en Frankfurt, que fue iluminado con luz natural y tecnología LED. A su vez, la portuguesa María Joao Pinto detalló el procedimiento del Plan Maestro de Iluminación en la ciudad mexicana de San Luis Potosí.

Andreas Schulz y Maria Joao Pinto

Representando al diseño de iluminación hecho en Brasil, Gilberto Franco habló de sus trabajos en museos y edificios históricos que han obtenido galardones de nivel mundial, como el Museo interactivo de la Lengua Portuguesa, en Sao Paolo; asimismo, en otra intervención refirió al diseño y sustentabilidad en ambientes corporativos; del mismo país, Mónica Luz Lobo presentó la iluminación de patrimonio histórico haciendo referencia la iglesia de San Antonio en Belo Horizonte y al Teatro Nacional de Rio de Janeiro, en los que puntualizó la importancia de preservar los bienes nacionales y respetar los valores históricos.

Gilberto Franco y Monica Luz Lobo

Alfred Sa, de España, presentó en detalle los planes directores en proyectos de iluminación exterior, en tanto que Ignacio Valero, del mismo país, hizo lo propio con un proyecto de diseño empleando luz natural y valiéndose de software y maquetas que conjugaran el deseo del cliente y la propuesta del especialista; también español, Rafa Gallego mostró el paso a paso de un exhaustivo proyecto de iluminación en Valladolid, a fin de que fuera un recurso turístico y cultural para atraer mayor número de visitantes a la ciudad.

Alfred Sa, Ignacio Valero y Rafa Gallego

Elías Cisneros, de México, a través de Masters of the Shadows mostró los valores de culturas ancestrales prehispánicas para el desarrollo de diseños de iluminación en este tiempo; su compatriota Víctor Palacio aprovechó sus proyectos para destacar a la luz en la apreciación del patrimonio cultural, señalando que con ésta se puede hacer comunicación o bien manifestar una intensión; enfatizó en la importancia de conocer el origen y el valor histórico de los elementos involucrados en un proyecto de este tipo.

Elías Cisneros y Víctor Palacio

De Argentina, Eli Sirlin hizo un recorrido histórico de la iluminación en las artes escénicas para culminar en la influencia de la misma en aplicaciones arquitectónica; señaló como la luz puede tener efectos dramáticos, poéticos y produce efectos metafóricos en ambos usos. De la misma nacionalidad, Pablo Pizarro encontró enorme eco en la solución creativa en proyectos de bajo presupuesto en su país, lo cual es causa común en cualquier otra nación de habla hispana. Por su parte el uruguayo Ricardo Hofstadter durante su intervención advirtió sobre la tecnología LED y el impacto que causa en nuestros días.

Eli Sirlin y Pablo Pizarro

El país anfitrión tuvo representantes no menos destacados. Douglas Leonard, uno de los organizadores de EILD 2010, mostró los últimos 50 años de la iluminación en su país a través de un recorrido histórico muy ilustrativo; Paulina Villalobos habló de luz y latitud en un ejercicio muy interesante y Ramón López incursionó en la iluminación escénica para generar dramas y la influencia de ésta en proyectos arquitectónicos.

Ramón López

Matthew Tanteri presentó un muy detallado estudio sobre la perspectiva de luz y energía para Chile; empleando números y estadísticas muy precisas dejó ver cuál es el momento de ese país en el empleo energético y qué puede suceder en los siguientes años. Como parte del evento los patrocinadores tuvieron oportunidad de mostrar parte de sus propuestas tecnológicas a través de sesiones interactivas con los asistentes.

Finalmente, Víctor Palacio y Gilberto Franco presentaron información importante de IALD e invitaron a los jóvenes diseñadores de iluminación a ser parte de la misma. Durante la deliberación de conclusiones, Pascal Chautard, también integrante de DIA y organizador de EILD 2010 convocó a realizar más actividades integradoras de intercambio de información, pues esta es la forma de lograr una entidad que englobe intereses comunes.

Pascal Chautard

La experiencia de este primer encuentro de diseñadores de iluminación latinoamericanos es enriquecedora y se muestra como el primer paso de una promisoria larga trayectoria, pese a que la logística del evento no estuvo a la altura. Iluminet seguirá pendiente lo de que sucede en América Latina en materia del diseño de iluminación en impulsará esfuerzos como EILD 2010.

1 comentario en «Más de 100 diseñadores de iluminación se reunieron en Valparaiso»

  1. Que bueno que se reunan profesionales de diferentes paises, esperamos que se repitan estos eventos y que se tome fuerza como grupo los disenadores y empresas de Latinoamerica y Espana. Muchas gracias por mantenernos informados.

    Responder

Deja un comentario

Descubre más desde Iluminet revista de iluminación

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Sigue leyendo

A %d blogueros les gusta esto: