Diseño de iluminación en aeropuertos

Viaja con nosotros por algunos de los aeropuertos que se construyeron de 2013 a la fecha. Lo que quieres saber sobre el diseño de iluminación de estas grandes construcciones.

 

SOM-completes-Mumbai-airport-terminal-with-coffered-concrete-canopy_dezeen_ss_12

En los últimos días se ha hablado con mayor premura de la ampliación del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México. Arquitectos de gran renombre como Norman Foster están entre los candidatos a realizar la construcción. Sin embargo, ¿qué podemos esperar en cuanto a la iluminación de las zonas comunes de esta próxima edificación? ¿Bajo qué luz quiere recibir México a los visitantes, turistas y empresarios del mundo?

Los últimos proyectos de iluminación en aeropuertos muestran una comunión muy pertinente entre la luz natural y la iluminación artificial; pero también un trabajo estrecho entre los arquitectos y diseñadores de iluminación. Son proyectos que toman en cuenta el clima, el ahorro energético y la experiencia que se pretende lograr en el pasajero.

Importantes despachos de diseño de iluminación han llevado a cabo nuevas terminales y aeropuertos, en esta nota haremos un acercamiento a esos proyectos que pretenden innovar y dar un aire fresco a la forma de viajar.

Terminal tres, Shenzen Bao’an del aeropuerto internacional de China (Noviembre 2013)

De forma conjunta, los arquitectos de Studio Fuksas y los diseñadores de Speirs + Major desarrollaron un concepto de iluminación para transformar el techo de la nueva terminal de Shenzhen en una linterna tridimensional que concilia con una iluminación funcional.

Speirs + Major, respaldado en un gran número de proyectos para aviación, se dedicó a diseñar la iluminación para áreas comunes. Su objetivo era diseñar algo que tuviera un equilibrio entre la pragmática y lo espectacular.

La terminal se inauguró en noviembre de 2013 y cuenta con un techo de doble piel que ondula durante el kilómetro y medio que abarca el edificio, salpicado por miles de tragaluces de forma hexagonal. Estos tragaluces le permiten a la luz natural filtrarse a través de toda la terminal, creando una gran variedad de patrones distintos de luz y sombra. El efecto de panal se repite en las superficies internas del edificio ya que el techo cuenta con una paleta de acero inoxidable blanco y reflejante. El uso de 24 horas del aeropuerto es un factor esencial para un diseño de iluminación que sepa coordinar la luz natural y artificial.

El trabajo estrecho entre Speirs + Major y los arquitectos permitió una iluminación totalmente integrada a la arquitectura, el estilo no abruma a la función práctica de la luz, sino que cumple cabalmente con sus dos objetivos al brindar a los pasajeros belleza y funcionalidad.

El objetivo era realizar un efecto de «Linterna de papel». El vacío entre las dos pieles del techo se desempeñó como una característica única. El vacío se ilumina de forma interna, creando este efecto de «linterna de papel» que eleva y enmarca el espacio durante la noche.

Para los espacios comunes se pensó en una iluminación que variaría conforme la luz natural del día. Así, también la iluminación artificial se planeó en concordancia con la natural para hacerle eco y suavizar la transición hacia la noche. Estos efectos se crean a partir de luminarias escondidas en el hueco del techo de acuerdo a las ondulaciones del formulario, cuidando que la iluminación no hiciera distracciones indeseadas. Keith Bradshaw, el director de la obra explica: «Realmente era muy importante para nosotros entender cómo percibirían la luz los pasajeros, y para ello hicimos varios estudios sobre la distracción y uniformidad de la luz. La iluminación fue deliberadamente apagada en los vidrios y ventanas para preservar las vistas hacia afuera.»

En cuanto a los controles de iluminación se tomó en cuenta que Shenzhen tiene un círculo de luz bastante continuo durante todo el año, pero la calidad de luz cambia conforme la humedad de las estaciones. En este caso, los sensores fotoeléctricos corren programas que escogen la iluminación más adecuada.

La funcionalidad de la iluminación y su belleza son igualmente efectivas. El uso cuidadoso de la energía, el uso selectivo de la iluminación arquitectónica y la determinación de entregar soluciones elegantes y simples crea un proyecto de iluminación exitoso digno de la ciudad de Shezhen.

 

Terminal dos del Aeropuerto  de Heathrow, en Londres (Junio 2014)

La nueva terminal inaugurada el pasado 4 de junio se caracteriza por  un techo ondulante que hace hincapié en las principales zonas del viaje: la entrada, la seguridad, el lounge y el abordaje. La orientación hacia el norte y las luces del techo aseguran un nivel constante y de alta calidad de luz natural a través de todos los interiores; y el diseño de los tragaluces del techo proporciona generosas vistas del cielo.

La luz fue un ingrediente clave en el diseño general de las terminales de Hearthrow. Para esta, los arquitectos planearon un sistema de iluminación en el techo para complementar y mejorar la luz natural. StudioFRACTAL fue nombrado como el despacho encargado de la iluminación de los entornos y las áreas públicas; esto después de que fue este despacho quien transformó la Terminal 4.

Se creó una estrategia detallada de iluminación, que une los conceptos arquitectónicos originales con diferentes paquetes de trabajo y equipos de diseño. La iluminación funcional y la estética fueron coordinadas con materiales y acabados, señalización y letreros de orientación; zonas comerciales y operaciones terminales. Un estricto horario en el equipo de iluminación y otra iluminación asociada a detalles fue creada para simplificar la adquisición y construcción -y garantizar la continuidad de la luz a través de todas las áreas.

StudioFRACTAL trabajó estrechamente con Luis Vidal + Architects (LVA) para probar y verificar los conceptos de iluminación natural y artificial para desarrollar de mejor forma la la estrategia de iluminación de colores realizada en la Terminal 4 de Heathrow. Controlada a través de relojes automáticos y fotoceldas, los LED RGB del techo pueden cambiar sutilmente de color durante el horario de apertura de la terminal. Este funciona solamente cuando las condiciones de luz exterior en el amanecer y atardecer son lo suficientemente bajas, en ese momento, el techo se transforma en suaves olas de color que lo recorren hasta el departamento de «salidas».

La iluminación del techo está diseñada para  proporcionar un efecto de iluminación posterior dentro de los huecos del techo, reduce el contraste de la luz del día y también proporciona un efecto en el techo de luz de noche que hace énfasis en la característica antes mencionada de ondulación. El equipo de iluminación, los soportes y los difusores, tuvieron que ser colocados dentro del hueco del techo directamente debajo de los tragaluces. Todos los elementos necesitaban ser ajustables para acomodarse a la curvatura del techo -así como para el acceso al mantenimiento. Dada la geometría ondulatoria del techo, la iluminación tenía que ajustarse a ésta. StudioFRACTAL creó una serie de soportes ajustables y difusores que cargarían los sistemas de iluminación RGB dentro de los vacíos de del techo -pero también para permitir que los accesorios sean removidos del techo para mantenimiento.

Un gran número de opciones de diseño fueron probadas en la bahía del techo fuera de las instalaciones -y la instalación final requirió una manufactura muy precisa, así como un ensamblaje de 1, 856 soportes a medida y difusores. StudioFRACTAL creó un programa de control para operar la iluminación del techo -se espera una vida útil de más de 30 años. Todos los diseños fueron probados y medidos contra los requisitos de sustentabilidad de Heathrow para maximizar el ahorro de energía y la fiabilidad a largo plazo.

Con la sustentabilidad como uno de los principios que guiaban el proyecto, la «Terminal de la Reina», como se le conoce, será una de los aeropuertos con mayor eficiencia en ahorro de enrgía. Producirá 40% menos emisiones de dióxido de carbono gracias al extenso uso de luz natural, tecnología LED y tecnología de generación de energía incluyendo celdas fotovoltaicas y un nuevo Centro de Energía de biomasa.

«El diseño de la iluminación ha sido una parte integral en la entrega al pasajero de una experiencia de clase mundial. Heathrow es un apasionado sobre las contribuciones hechas por los especialistas en diseño de iluminación a nuestras terminales y StudioFRACTAL ha desarrollado una vez más para nosotros una iluminación innovadora y sustentable que ha ayudado a la Terminal dos a entregar espacios increíbles para nuestros pasajeros», afirma Barry Weekes, Jefe del desarrollo de diseño de Heatrhow.

 

Aeropuerto de San Petersburgo-Pulkovo (Diciembre 2013)

El techo de este aeropuerto es lo que define su propuesta, ya que tiene una superficie plana para que sea capaz de hacer frente a las fuertes nevadas y una parte inferior que se expresa en una serie de pliegues para distribuir el peso en diferentes partes de la estructura. «Hemos utilizado esta característica de doblar para tomar el peso lejos de la mitad del tramo y luego para crear más espacio y altura para los pasajeros en los espacios clave», explicó Ed Ross, asociado de Grimshaw, despacho encargado del diseño arquitectónico.

Los paneles metálicos teselados dan a estas superficies plegadas su color dorado, que pretende ser una referencia a las agujas doradas de las iglesias de San Petersburgo. Los accesorios de iluminación se encuentran a lo largo de los pliegues, mientras que los huecos entre las superficies revelan unos tragaluces alargados.

Grandes ventanas se extienden por las fachadas delantera y trasera del edificio y fueron diseñadas para mantener la temperatura interior y para reducir el reflejo del sol cuando se encuentra cerca del horizonte.

Terminal 2 del Aeropuerto Internacional de Chhatrapati Shivaji, Mumbai, India (Febrero 2014)

El aspecto arquitectónico del edificio se basa en el estilo tradicional de la India, con impresionantes columnas y techos abovedados influencia persa de la Edad Media. Pretenden crear una interpretación moderna del pasado con columnas articuladas y ventanas con pantallas que hacen filtrar la luz natural a las salas de espera.

El interior de la sala de «Salidas» es cálida y llena de luz. Treinta columnas en forma de hongo de varios pisos de altura forman las piezas centrales de la arquitectura interior. Éstas sostienen el techo que deja pasar la luz natural, creando una atmósfera que recuerda a los pabellones diáfanos y los patios interiores de los palacios y templos indios. Pequeños discos de vidrio de colores están empotrados dentro de las arcas del dosel, con lo que se ilumina la sala. La constelación de colores hace alusión al pavo real, animal símbolo oficial del aeropuerto y pájaro nacional de la India.

Grandes tragaluces se instalaron sobre 28 de las columnas, asegurándose que la terminal sea bañada por la luz natural durante todo el día. 244 tragaluces más pequeños también fueron puestos para distribuir la luz natural entre las columnas, juntos abarcan una zona de 30 mil metros cuadrados de vidrio claro; lo que ayudará a darle al aeropuerto una autonomía lumínica durante el día la mayor parte del año.

Luminarios Hoffmeister se instalaron dentro de la estructura del techo para iluminar la terminal durante la noche, con la ayuda de unos reflectores empotrados Lucent. Otros proyectores Hoffmeister se utilizan para la iluminación de las áreas generales y para destacar las columnas.

Los diseñadores de iluminación de Brandston Partnership Inc. (BPi) fabricaron unos candelabros personalizados inspirados en la flor de loto. El uso que hace BPi de los colores cálidos y los toques elegantes que logran con Lucent, WE-EF y Selux ayuda a crear un entorno que sale de la experiencia que es estar en un aeropuerto tradicional. Aunque el edificio tiene cuatro pisos de altura, las interconexiones entre las ranuras de luz y los pozos de luz se aseguran de que la luz entre hasta los pisos inferiores.

La eficiencia energética se colocó como uno de los principios centrales del proyecto. La Terminal 2 utiliza un sistema de acristalamiento de alto rendimiento con un patrón personalizado para lograr un rendimiento térmico óptimo y mitigar el deslumbramiento. Paneles metálicos perforados cubren como una cortina las paredes de la terminal para filtrar los rayos del sol. Los controles de luz diurna equilibran los niveles de iluminación exterior e interior garantizando un ahorro energético, mientras que los tragaluces colocados a lo largo de la terminal reducen el consumo de energía en un 23%.

Estas propuestas del 2013 y lo que va del 2014 nos llevan a reflexionar sobre el rol tan importante que está jugando la luz natural en la perspectiva de los diseñadores y sobre las diferentes formas en que resuelven la relación de la luz del sol con la luz artificial.

Asimismo, podemos observar el vínculo multidisciplinario que lleva a una realización óptima de los diseños de iluminación. Los realizadores pretenden alcanzar funcionalidad y belleza, pero también símbolos y referentes que aludan a la cultura e historia, clima y geografía del lugar en que se encuentre la construcción. Hablamos de proyectos integrales.

Deja un comentario