EILD 2014: “Luz para todos, todos los días”

En noviembre de 2014  Medellín recibirá al Tercer Encuentro Iberoamericano de Lighting Design 

eild-medellin
La ciudad de Medellín, Colombia, reconocida por la iluminación de su río para las festividades decembrinas, será el escenario para la celebración del Tercer Encuentro Iberoamericano de Lighting Design, EILD 2014. Con el lema “Luz para todos, todos los días”, la “ciudad de las flores” espera que los días 6, 7 y 8 de noviembre la comunidad iberoamericana de diseñadores de iluminación disfrute de un Encuentro estableciendo canales de comunicación y colaboración entre las disciplinas relacionadas con la profesión.
El Primer Encuentro Iberoamericano de Lighting Design, celebrado en 2010 en la ciudad de Valparaíso, Chile, sentó las bases para esta bienal que agrupa a los más reconocidos iluminadores de la región. En el 2012  se celebró el Segundo Encuentro en Querétaro, México, donde se dio continuidad al proyecto que busca lograr el  reconocimiento a la profesión de los diseñadores de iluminación y  fortalecer el papel que juegan en el entorno arquitectónico y social, además de ser una plataforma de intercambio de experiencias y conocimientos.
Bajo el concepto “Luz para todos, todos los días» el tercer Encuentro  en este 2014 propone crear espacios de discusión y reflexión en donde los participantes descubran otros aspectos de la iluminación. Dicho enfoque se inclina al impacto social que el trabajar con luz genera  permitiendo el desarrollo de proyectos transformadores.

medellin-EILD-14

Conferencias

La propuesta conceptual del Encuentro de 2014 se basa en tres premisas:  La Luz Existente, La Luz Transformadora y La Luz Deseada, estas tres pautas permiten estructurar los espacios temáticos de la cultura de la luz, los proyectos a mayor escala y el impacto social del diseño de iluminación.
Para el EILD 2014 se ha conformado un importante programa de conferencias  encabezado por las presentaciones  magistrales de  Gerd Pfarré y Roger Narboni junto con un sólido grupo de profesionales de diferentes disciplinas relacionada que abordarán los siguientes temas:
Luz, territorio y Colectividad (Mateo Ferroni, Toby Cumberbatch. Modera Esther Torelló)
Ética profesional (Ricardo Hofstadter)
Luz e interactividad (Franco Orbeti, Claudia Paz)
Luz como Lenguaje (Hervé Audibert, Lara Elbaz, Elías Cisneros)
Luz e I+D (Light Collective)
Luz y Penumbra (Glen Shrum)
Luz y Cultura (Charles Stone, María Joao Pinto-Cohelo)
Arquitectos y Lighting designers (Camilo Restrepo, Kai Diederichsen)
Arquitectos y Lighting designers (Maurici Ginés)
Luz e Identidad Iberoamericana (Víctor Palacio)

Workshops

Previo al evento se han programado dos talleres o workshops especialmente creados para la comunidad profesional de diseñadores de Iluminación:
Urbanismo Luz. (31 de octubre al 5 de noviembre)
urbanismo-luz-eild
Dirigido por Roger Narboni, Pascal Chautard, David Villegas y Fanny Guerard. Este workshop consistirá en un trabajo sobre metodologías de diseño de iluminación urbana y de reflexión sobre el diseño del paisaje nocturno de Medellín, que concluirá con una propuesta conceptual de plan maestro de iluminación para la ciudad. Adicionalmente, se desarrollarán propuestas puntuales en algunas de las áreas de intervención estratégica del Centro Extendido y del Parque del Rio, las cuales podrán ser posteriormente desarrolladas como «proyectos pilotos» de implementación del plan maestro.El desafío consiste en pensar la imagen nocturna de la ciudad y su «trama negra» hacia el año 2030, tomando como punto de partida los proyectos estratégicos formulados en el nuevo Plan de Ordenamiento Territorial de la ciudad de Medellín.
Estación de Luz (1 al 5 de noviembre)
Mónica Lobo, Rafael Leao, Víctor Palacio, Claudia Paz, Ana Bustamante, Ignacio Valero y Tatiana Montoya serán los encargados de guiar el taller.
Esta actividad busca realizar intervenciones en Los Talleres del Ferrocarril de Antioquia ubicados en el municipio de Bello,  y que está compuesto por varios edificios: Gran Salón, Taller Diesel, Hornos de Combustión, el Tanque de Agua y la Plazoleta Central.  Esta actividad pretende rescatar la memoria del lugar, evocar los valores positivos del espacio como el recuerdo de lo que representó el ferrocarril para Antioquia, y sobre la magia del viaje en tren.

Otras actividades

Dentro del EILD 2014 se llevarán a cabo una muestra comercial de las novedades de tecnología y productos de iluminación presentadas por las empresas patrocinadores junto con un evento denominado “mesas cruzadas” para establecer un dialogo directo entre los fabricantes de iluminación y los diseñadores.

panorama-iluminet-eild
Además se presentarán el Panorama y Premios Iluminet, iniciativa que busca dar a conocer el trabajo de los diseñadores de iluminación de la región mediante una selección de 50 proyectos evaluados por diseñadores de renombre. De esta muestra serán reconocidos 3 proyectos ganadores de los Premios Iluminet, el primer concurso de Diseño de Iluminación dirigido a los profesionales de Iberoamérica convocado por la revista Iluminet.
Para mayor información, inscripciones y detalles de el programa visiten: www.eild.org

Deja un comentario