El ayuntamiento de Mazatlán asume problemas de iluminación en Centro Histórico

La mitad de la iluminación artística del Centro Histórico del puerto de Mazatlán, en el estado mexicano de Sinaloa, no funcionan; la infraestructura instalada hace no más de cuatro años tuvo un costó de 6 millones de pesos, aproximadamente, y con él se colocaron 433 lámparas, seis más robóticas en los arcos del Palacio Municipal y nuevas luminarias de alumbrado público.

Si bien algunas organizaciones civiles señalan anomalías en el alumbrado del Centro Histórico de la entidad, es el mismo presidente municipal, Jorge Abel López Sánchez, quien puntualiza al respecto en los problemas que enfrenta su gestión.

El funcionario ha mencionado que los responsables del proyecto de iluminación artística adquirieron luces y piezas desfasadas, traídas de Italia, por lo que no pueden ser reemplazadas al no existir refacciones; ellos mismos se encargaron en otros años de realizar la iluminación de Morelia, Michoacán y el centro Histórico de la Ciudad de México, entre otras.

«He girado instrucciones para que el Instituto de Cultura y Servicios Públicos a través de Alumbrado Público realicen una investigación con la finalidad de revisar qué fue lo que ocurrió con la adquisición e instalación de las luces en el Centro Histórico -dijo López Sánchez-. No es posible que la empresa responsable haya adquirido luces desfasadas que solamente duren tres años. La sustitución del alumbrado decorativo del Centro Histórico no estaba contemplada en el presupuesto del presente año; sin embargo, se harían las gestiones correspondientes para encontrar una solución».

 Recién inaugurada la iluminación lucía espectacular
Recién inaugurada la iluminación lucía espectacular

Unos días después de la declaración del alcalde de Mazatlán, se dio a conocer que de acuerdo al análisis realizado por el departamento de Alumbrado Público del Ayuntamiento, las primeras luminarias del Centro Histórico y la Catedral comenzaron a fallar siete meses después de instaladas en la pasada administración, producto de la baja calidad del material que se utilizó. Igualmente se mencionó que los problemas en la iluminación decorativa son producto de que los equipos utilizados no son los adecuados para zonas húmedas como Mazatlán, por lo que la vida útil de las lámparas fue muy corta.

El director de Servicios Públicos del Ayuntamiento, José Vallejo Carrillo, informó que el alumbrado público del Centro Histórico se encuentra en buenas condiciones, producto del mantenimiento permanente que se le da por parte de la dependencia, por lo que el problema es únicamente en la iluminación decorativa, donde se buscará trabajar en coordinación con la asociación civil Centro Histórico.

A su vez, Verónica Rico González, gerente de dicha organización, explicó que en un principio se tuvo el propósito de contar con una reserva de luminarias y equipo para sustituir los que se fueran fundiendo, pero nunca se aportaron los recursos ni se hicieron los acuerdos para garantizar que la inversión hecha en el embellecimiento nocturno de los principales monumentos arquitectónicos del centro Histórico tuviera una larga permanencia.

«Ahora, casi la mitad de las luminarias instaladas en las calles, plazas y monumentos se encuentran fundidas, quebradas o desconectadas. El deterioro normal de uso, el influjo de los elementos naturales y el mal uso por parte de los mismos residentes del Centro Histórico ha provocado que poco a poco la infraestructura de iluminación se vaya perdiendo», abundó Rico González, quien además puso como ejemplo el caso de la Catedral, cuya iluminación se apagó por razones que no se esclarecieron y ha permanecido en espera de ser reconectadas.

Actualmente, la asociación Centro Histórico gestiona recursos del gobierno federal, estatal y municipal para rescatar la imagen nocturna de esa zona. Vale la pena hacer mención que en su momento se planeó la obra como estrategia para convertir al Centro Histórico de Mazatlán en un atractivo que brinde seguridad y atraiga turistas al puerto.

2 comentarios en «El ayuntamiento de Mazatlán asume problemas de iluminación en Centro Histórico»

  1. Es deprimente saber que la misma empresa que iluminó Mazatlán es la misma que promueve las CIudades Luz o los Planes Luz. Es la misma empresa que salió huyendo de Puebla por inflar costos y dar productos de mala calidad hacia el sureste, vendiendo iluminación cara sin refacciones.

    Yo paso todos los días junto a la Iglesia de los Remedios en Cholula, Puebla, tiene poco menos de dos meses que se ha instalado la iluminación de la misma empresa que en Mazatlán y desde ayer esta completamente apagada. ¿coincidencia?

    Ojala que lo sea por el bien de los Municipios.

    No es que sea mala la iluminación artística, de hecho, los diseños de esa empresa son muy agradables a la vista de los ciudadanos, sin embargo, podría utilizarse a otras firmas o empresas Mexicanas para hacerlo, por ejemplo Sola Basic.

    Responder
  2. Es triste ver que sólo trataron de cuidar el aspecto de iluminación, encendían con un interruptor termo magnético la iluminación de la parte superior y con otro de la parte inferior, cuando una lámpara entraba en corto se «apagaba» la mitad de la Catedral. Por otro lado no tomaron en cuenta que en un clima tan húmedo instalaron lámparas de aluminio en un «housing» de aluminio por o cual no se les puede dar mantenimiento sin demoler el concreto o adocreto en donde se alojan.

    Responder

Deja un comentario

Descubre más desde Iluminet revista de iluminación

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Sigue leyendo

A %d blogueros les gusta esto: