Parece una ballena que flota sobre el cielo de Alaska. En realidad es un aerogenerador creado por Altaeros Energies, una compañía fundada por miembros del Massachusetts Institute of Technology (MIT).
El Alteros Buoyant Airborne (mejor conocido como BAT), es un anillo inflado con helio que tiene una turbina colgada en su interior. El plan del proyecto de prueba es que flote durante dieciocho meses a 300 metros de altura, donde los vientos son mucho más fuertes que en tierra, lo que asegura un mayor número de kilowatts.
Ben Glass, CEO de la compañía creadora, dijo que con el BAT esperan proveer energía a un precio de 18 centavos de dólar por hora-kilowatt, la mitad del precio de la energía en Alaska.
El objetivo del artefacto no es sustituir la totalidad de las fuentes de energía de las ciudades, sino servir en lugares remotos donde sea difícil conseguir energía, como minas, bases militares, zonas de desastre, etc. «El BAT puede ser transportado e instalado sin la necesidad de grúas, torres o cimientos que han obstaculizado proyectos eólicos en el pasado», afirma Glass.
Según los creadores, este instrumento tiene capacidad para 30 kilowatts, y producirá energía suficiente para iluminar 12 casas. Una de las ventajas adicionales de este sistema es que puede cargar con equipo de comunicaciones como transceptores de celular, equipo meteorológico y demás, ya que estos no afectan el funcionamiento de la turbina.
El BAT se encuentra sujeto a una estación por medio de amarres de gran grosor que además permiten a la electricidad bajar hasta el suelo. El prototipo ha sido probado en vientos de hasta 70 kilómetros por hora, aunque sus diseñadores creen que podría resistir más, ya que se realizó con materiales usados para dirigibles industriales.
El proyecto para probar la turbina fue financiado por el Alaska Energy Authority Emerging Energy Technology, cuyo dueño también posee Tata Power, la empresa de energía más grande de la India. Alteros planea cubrir este mercado de energía a distancia y micrredes de 17 mil millones de dólares.
Para mayor información visita la página de Altaeros Energies.
Conoce a la megaturbina en su video: [youtube]https://www.youtube.com/watch?v=rsHUALU–Wc[/youtube]