El diseño de iluminación y la oportunidad de aprender

A través de la comunicación con nuestros lectores pudimos entender que falta mucho por hacer en materia de divulgación del conocimiento en América Latina

En unos cuantos días, Iluminet recibió más de 60 cartas en las que se exponían los motivos para solicitar una beca y ser parte del Primer Diplomado de Iluminación, IberoIlum.

Tanto la plantilla de docentes como el plan de estudios del Diplomado resultaban muy atractivos. Pero más allá de ello, lo que hemos podido ver al seleccionar a 2 ganadores entre más de 60 solicitantes, es la avidez por el conocimiento de la iluminación, el interés latente en cada exposición por abordar la luz y dar un sentido al ejercicio profesional.

El conocimiento de la iluminación existe, e igualmente el deseo por tener una mayor preparación para darle un valor agregado al desarrollo profesional. Pero también por dar un sentido social y ecológico al diseño, por colaborar con nuestras ciudades, por aprender a entender la luz a partir de la ciencia para llegar a un fin. A continuación algunos fragmentos del discurso de los participantes:

«La luz no debe ser vista como un accesorio en la construcción, sino más bien como un componente esencial de la misma y de la estructuración del espacio»: Carolina Altobelli, Argentina.

«El objetivo de estar actualizado en esta hermosa profesión me ha hecho pensar que quienes estamos al frente decidiendo por la ciudad en aspectos de iluminación tenemos la obligación de educar, concientizar y si es posible crear una cultura para el correcto manejo de la Iluminación…»: Walter Morocho, Ecuador.

«Un diseñador de iluminación en cualquier proyecto es esencial, es la forma más idónea de garantizar el cumplimiento de los estándares, normatividad y niveles de iluminación para cada tipo de espacio a ilumina»: Andrea Acevedo, Colombia.

«Tengo la firme postura y convicción de que el diseñador de iluminación es quien otorga una nueva dimensión al proyecto, es quien enriquece y potencia la fenomenología del espacio»: Ariane Valdivia, Bolivia.

«La luz es materia y es material»: Bárbara del Fabro, Argentina.

«(El diplomado) es una gran herramienta de crecimiento personal, y así lograr que en mi país los diseñadores de iluminación comencemos a generar un mayor impacto en los proyectos no solo privados, sino también estatales…»: Gustavo Hernández, Costa Rica.

«Sin el conocimiento de la correcta iluminación de la arquitectura interior, exterior y urbana, ésta pasará desapercibida, mal entendida, confusa, pobre estéticamente, poco funcional, y hasta puede llegar a lastimar la vista a los usuarios tanto por exceso como por ausencia, entre otras»: Bianka Árias, Guatemala.

«Los profesionales de la construcción, diseñadores de interiores, dejamos nuestros proyectos de iluminación en manos de los propios vendedores de las empresas de luminarias que, con el fin de ofrecer sus productos, muchas veces carecen de respaldo técnico por falta de capacitación… Este Diplomado me ayudará a profundizar mis conocimientos y poder ser la primera arquitecta especializada en Diseño de Iluminación de mi país…»: Claudia Collar, Paraguay.

«En mi país el desarrollo de la iluminación es incipiente y por lo tanto el impacto que se puede lograr se verá potenciado con dichos conocimientos, con lo cual estaremos contribuyendo a la profesionalización de la iluminación en nuestro medio»: Isabel Vila, El Salvador.

Ha sido muy grato para Iluminet  ver que la participación de las chicas fue ligeramente mayor a la de los varones, y que los rangos de edades se marcaron entre 65 y 21 años.

La oferta educativa no es la misma en los países de América Latina, pero si los deseos de conocimiento. Sin embargo, el diseño de iluminación ha dejado de ser la oportunidad de unos cuantos y es ahora la ambición de muchos por participar y aprender, y donde también muchos tenemos el reto de colaborar.

Deja un comentario

Descubre más desde Iluminet revista de iluminación

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Sigue leyendo