Regresa en 2021 el Seminario de Iluminación de IES

Una semana de conferencias desde diferentes puntos del mundo a cargo de 13 especialistas, del 19 al 23 abril

El Seminario de iluminación de la IES México retoma actividades este 2021 y como lo ha hecho por más de 20 años presenta a especialistas de reconocimiento mundial con temas en torno a las tendencias actuales y a los recientes adelantos tecnológicos.

En su XXIII edición, el Seminario de Iluminación se realizará de manera virtual, lo que permite la participación de los conferencistas desde diferentes sitios del planeta y también que los interesados se conecten desde cualquier lugar. Ya no será necesario viajar a la Ciudad de México para participar, lo que significará un ahorro a muchos de los interesados.

El programa se ha estructurado para que a lo largo de una semana completa se ofrezcan charlas con traducción simultánea, en sesiones de 3 o 4 horas diarias. Además, se ha organizado una “Mesas Cruzadas” para la interacción del público con los conferencistas. Pero si las actividades coinciden con tus horarios de trabajo, puedes retomar las grabaciones con solo haberte inscrito al Seminario.

Aparta tu lugar en el XXIII Seminario de Iluminación IES México y revisa la agenda de actividades que se llevarán a cabo del 19 al 23 de abril de 2021 en la página oficial.

Programa  

Lunes 19 de abril

[box]Roger Narboni, cuya trayectoria lo ha llevado a ser reconocido como uno de los especialistas e investigadores de la iluminación urbana y del ecodiseño del alumbrado público más importantes de nuestro tiempo. En esta ocasión hablará de “Las mutaciones de la iluminación urbana”.

Puedes conocer más de Narboni en esta entrevista a Iluminet. Oscuridad, concepto provocativo en iluminación: Roger Narboni.[/box]

[box]Oriana Romero, diseñadora de iluminación mexicana que ha colaborado con arquitectos como Renzo Piano y Cesar Pelli, entre otros. Su exposición será “Iluminación Social: Del discurso a la praxis”.

Actualmente dirige Taller Social de Luz, despacho especializado en proyectos de iluminación urbana. Además, es docente de la Especialización de Diseño de Iluminación Arquitectónica en la UNAM.

Te recomendamos esta entrevista: El diseño de iluminación de calidad agrega valor a nuestras vidas: Oriana Romero[/box]

[box]En “Fuerzas del Cambio”, Marc Lien presentará como la inteligencia artificial, el aprendizaje automático, las realidades aumentadas y paralelas, la impresión 3D, la aplicación de nuevos materiales como el grafeno, la bioluminiscencia y las nuevas maneras de generar luz son las fuerzas de cambio que están transformando a nuestra industria y que nos están impulsando a una nueva realidad.

Marc es columnista para la revista Lighting Design and Application y es conductor de un podcast en tendencias y tecnologías de la iluminación. [/box]

Martes 20 de abril

[box]Carrie Hawley hablará en “Nuevos enfoques para la práctica de diseño de iluminación” sobre lo que hemos aprendido de la pandemia y la nueva manera de hacer negocios, lo cual considera nuevos enfoques para el diseño, el trabajo en equipo y la colaboración con los clientes.

Un tema oportuno donde podremos apreciar el impacto y la respuesta de su empresa multi-oficina, con sugerencias para la forma en que trabajaremos.[/box]

[box]Alejandro Díaz Infante es especialista en iluminación orientada al bienestar del ser humano. En esta ocasión plantea en “Cronobiología y calidad de la luz: Oportunidades para una iluminación integrativa” el creciente interés por la integración de soluciones que incorporen la iluminación artificial con la natural.

La reducción en los costos de los equipos y la simplificación de la integración tecnológica permite implementar soluciones rentables. Sin embargo, es necesario atender aspectos de calidad y no solo de cantidad.[/box]

[box]“Luz y símbolos de luz en China: Una mirada desde oriente” será el tema de la conferencia de Carlos González Galán, quien ha aprendido sobre la industria de la iluminación en México, Alemania, Dinamarca, los Emiratos Árabes Unidos y la República Popular China, país en el que radica actualmente y donde la cultura es el factor principal para entender y desarrollar proyectos.

Te sugerimos: Se acabó el mito de que los productos chinos son malos y baratos: Carlos González Galán [/box]

Miércoles 21 de abril

[box]“Iluminando el camino hacia LEED Platinum”, presentación de Dane Sanders en la que explorará las actualizaciones más recientes para la iluminación y la luz diurna en LEED v4.1, y cómo estos créditos se aplican a algunos proyectos LEED Platinum como estudios de caso.

Varios de sus proyectos están certificados por LEED, incluyendo  múltiples  proyectos LEED Platinum. Dane ha sido galardonado con los premios IALD e IESNA de iluminación, entre otros.[/box]

Como parte de las actividades del día se realizarán Mesas Cruzadas para el intercambio de información entre los conferencistas y el público.

Jueves 22 de abril

[box]Mônica Lobo es la indicada para hablar de “La práctica profesional y la importancia de hacer comunidad”, pues es una comprometida con el desarrollo y difusión de la profesión de diseñador de iluminación.

Es cofundadora de Asociación Brasileña de Diseñadores de Iluminación Arquitectónica, miembro del comité internacional del Encuentro Ibero Americano de Diseñadores de Iluminación. En 2020 fue elegida para ser presidenta de la IALD.[/box]

[box]Héctor Lezama, director de Fomento, Difusión e Innovación de la Comisión Nacional para el Uso Eficiente de la Energía (CONUEE), presentará “Contexto del alumbrado público en México y su impacto en la evolución del consumo de energía eléctrica”.

En México, desde 2015 se ha identificado una pronunciada tendencia a la baja en el consumo de energía eléctrica para alumbrado público, y para 2019 representó una reducción del 21%, ¿a qué se debe?[/box]

[box]Naomi Miller presentará “Iluminación para personas en entornos al aire libre”, en donde abordará los principios subyacentes para el diseño de áreas naturales y rurales, incluyendo los espacios urbanos.

Además, se compartirá información acerca del diseño responsable, para respetar la necesidad de cielos obscuros, control del contenido espectral azul, deslumbramiento y consideraciones a la fauna. [/box]

Viernes 23 de abril

[box]“Hablemos del paisaje nocturno: La noche nórdica”, por parte del diseñador de iluminación mexicano radicado en Islandia, Darío Núñez. Es miembro de la IALD, y de la Asociación de Iluminación Islandesa (Ljóstaeknifélagid Ísland), es coeditor de la plataforma Nordic Nightscapes, conferencista y jefe de taller para diferentes eventos, incluido Light in Alingsås en Suecia.

Puedes leer El uso del color no es lo que distingue al diseñador de iluminación mexicano, sino su profesionalismo: Darío Núñez  [/box]

[box]Brienne Musselman es directora de Educación de la IES y presidió el Comité Organizador de la Conferencia Anual de la IES en el 2016 y 2017. En esta ocasión presenta “Resaltando la Coordinación: Un Parque Interactivo en Detroit”.

Para ella, la iluminación de los parques para árboles, bancas, senderos y actividades es sofisticada más allá de lo obvio con el propósito de provocar un sentimiento de asombro.[/box]

Christopher Bauder by Saskia Uppenkamp | Photographer

[box]El evento cierra con “La magia de la luz como material”, por parte de Christopher Bauder, quien es artista y diseñador que trabaja en la luz y la instalación, el diseño de medios y la escenografía. Espacio, objeto, sonido, luz e interacción son elementos clave de su trabajo.

Ha llevado sus instalaciones y actuaciones a eventos y espacios de todo el mundo, incluyendo la Ópera Nacional de Beijing, el Museo Judío en Berlín, el Centro Pompidou de París, y el Museo Nacional de Bellas Artes en Taiwán.[/box]

Es el momento en que revises la agenda de actividades y que te inscribas en la página oficial del XXIII Seminario de Iluminación IES México.

2 comentarios en «Regresa en 2021 el Seminario de Iluminación de IES»

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: