Recientemente platicamos con Gustavo Ríos, fundador y director general de TrafficLight de México, empresa especialista en diseño urbano e ingeniería de tránsito, quien nos contó sobre el proyecto de alumbrado público que integraron en el municipio de Solidaridad, en la Riviera Maya.
En un principio, el Ayuntamiento detectó necesidades como cuidar los niveles lumínicos, mantener una tasa de averías mínimas, así como ofrecer un correcto nivel de luz a los ciudadanos, por lo que el proyecto requería dar un tratamiento a los 26,000 puntos de luz existentes.
Gustavo nos comentó que debido al complejo dinamismo de las ciudades, TrafficLight privilegia las necesidades de los ciudadanos detectadas a través del Ayuntamiento. Por lo tanto, se enfocan en resolver problemáticas relacionadas a la calidad de los niveles lumínicos y la alternativa de los sistemas de gestión, pocas veces implementado en Latinoamérica, y colaborando en esta ocasión con Signify y Telensa.
Telensa ofrece soluciones inteligentes de alumbrado público que ayudan a las ciudades y organizaciones gubernamentales de todo el mundo a reducir su consumo de energía y sus emisiones de carbono. Con una experiencia de implementación de más de 2 millones de puntos de luz conectados en más de 400 ciudades de todo el mundo, Telensa apoya a las ciudades en la búsqueda por espacios más verdes, habitables, seguros y adecuadamente iluminados. Recientemente adquirida por la compañía global de iluminación Signify, Telensa ahora cuenta con una plataforma para una adopción aún más robusta y global. www.telensa.com

Se instalaron un total de 26 mil luminarias
Como respuesta a la actual demanda del ciudadano, relacionada con el nivel de luz en las calles. La misión del proyecto es tener una base estable del sistema de alumbrado público con Telensa como gestor. De manera que, TrafficLight mejoró la calidad de luz duplicándola al 190% en horario de máxima demanda en zonas con mayor flujo peatonal y vehicular, contribuyendo a mejorar la seguridad vial en cruceros peligrosos, alcanzando ahorro energético mayores al 30%.
El centro de Operaciones en Red (NOC) de TrafficLight, se incorporó a PLANet de Telensa, un software de alumbrado público inteligente que analiza los datos y optimiza los servicios para los residentes y visitantes. Los nodos de control, conocidos como “Telecells” instalados en cada luminaria de alumbrado público, se pueden comunicar inalámbricamente, independiente cada uno con PLANet, para proporcionar una comprensión más profunda en la forma en la que funcionan las luces del municipio.
Al ser un estudio de telegestión, TrafficLight debe garantizar la red de comunicación de todos los nodos especializados, por lo que, para el proyecto de Solidaridad, se realizaron pruebas piloto y en tres meses se llevó a cabo la implementación. En este sentido, se asegura el garantizar una calidad de servicios con estándares que la ciudad demande.
Para finalizar, Gustavo nos contó que al momento de diseñar un plan maestro de iluminación en Playa del Carmen, se contaba con una CCT de 5,000/6,000K. Es decir, al ser un factor negativo para el medio ambiente, replantearon la temperatura de color a una más cálida para controlar la contaminación lumínica.
Esperamos que muchas ciudades se unan a esta corriente. Necesitamos más calidad de luz con un ahorro de energía responsable.
Gustavo Ríos.