En San Luis Potosí, un centro cultural a todas luces

El Centro Estatal de las Artes de San Luis Potosí es una realidad desde el 28 de agosto pasado, ya que en esta fecha fue inaugurado por el presidente de México Felipe Calderón Hinojosa, quien en la ceremonia de apertura afirmó que ésta es una de las obras de infraestructura más importantes del país.

En el edificio, que hasta hace una década fue centro de reclusión, las crujías fueron habilitadas como aulas, museo de sitio y galerías de arte, gracias a este importante proyecto conjunto de reestructuración en el que participaron las Secretarías de Cultura, de Desarrollo Urbano, Vivienda y Obras Públicas de San Luis Potosí, así como el Instituto Nacional de Antropología e Historia.

El arquitecto Alejandro Sánchez García, autor del proyecto ganador del concurso para la restauración del inmueble, estuvo asesorado por un equipo multidisciplinario conformado por arquitectos, restauradores, ingenieros, iluminadores, pintores, fotógrafos, paisajistas y urbanistas. Integrante del mismo y especialista en iluminación, José Alberto Apezteguía Villarreal, comenta a Iluminet que parte fundamental del proyecto fue el uso de tecnología LED para callejones y jardines, y los denominados LEDs de alta potencia que se emplearon para alumbrar el Panóptico en el patio central; vale la pena hacer mención de que todos los luminarios y equipo eléctrico son tecnología mexicana de la empresa mexicana Construlita, los cuales han dado un toque majestuoso al recinto.

Coordinadora del proyecto integral, la arquitecta Laile Gómez Atisha, señaló en su oportunidad que se procuró en todo momento respetar crujías, celdas, módulos de vigilancia, herrerías y áreas verdes. “El edificio girará, igual que antes, en torno al Panóptico, que permite todo el control visual del edificio”.

Los que hace único al Centro de las Artes de San Luis Potosí es que en él se integra música, teatro, danza y artes visuales, y cuenta con talleres, galería multimedia, sala de cine, biblioteca especializada en bellas artes, foro al aire libre y una zona comercial.

Además, de las más de cuatro hectáreas de superficie y más de 33 mil metros cuadrados construidos se destinará un espacio de residencia para estudiantes y maestros de los municipios de San Luis Potosí y de otras entidades, así como del extranjero.

Así, San Luis Potosí será semillero de las nuevas generaciones de músicos, escritores y practicantes de las artes en general, además de la formación docente de disciplinas artísticas visuales, escénicas y de nuevas tecnologías.

2 comentarios en «En San Luis Potosí, un centro cultural a todas luces»

  1. es un edificio impresionante en dimension y en aspectos de arquitectura y destacar esos mismos aspectos con una iluminacion de esa magnitud es importante en el rescate de lugares historicos que son tan importantes en el mexico actual felicito a los que realizaron una obra de estas caracteristicas en lo arquitectonico ylo estetico asi como la iluimacion en exteriores e interiorres

    Responder

Deja un comentario

Descubre más desde Iluminet revista de iluminación

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Sigue leyendo

%d