En su primera edición, el Simposio de Innovación: Luz del Futuro, fue todo un éxito

El simposio es testimonio de la consolidación de la Comunidad de Profesionales de Iluminación en el norte del país.

El jueves 21 de septiembre se llevó a cabo el Simposio de Innovación en Iluminación: Luz del futuro, por parte de la IES México, en la ciudad de Monterrey. El evento fue un éxito con el auditorio lleno de principio a fin, ya que contó con la participación de 102 asistentes, quienes tuvieron la oportunidad de reunirse con los expertos locales e internacionales en iluminación.

Como su nombre lo indica, Luz del futuro, fue un espacio donde se abordaron temas de actualidad desde una perspectiva innovadora e inclusiva para compartir soluciones basadas en los estándares de la IES, con el objetivo de mejorar las prácticas profesionales.

Durante el evento, se presentaron tres charlas estelares. Fernando Ávila, responsable de la oficina de la Ley del Cielo Oscuro de la UNAM habló de cómo impacta el exceso de iluminación artificial en el consumo energético, así como diferentes áreas de oportunidad para solucionar esta problemática.

Wilson Dau, vicepresidente de la IES presentó «Relación costo-beneficio en sistemas de control y sus aplicaciones» donde presentó diversas estrategias y procesos de documentación y especificación de los sistemas de control. Y de igual modo, John Stine, director de Tecnología en Diseño presentó la conferencia «Porqué usar BIM en el diseño de iluminación profesional» donde expuso como el modelado de información para la edificación (BIM) es una opción oportuna para la industria de la construcción.

El simposio es testimonio de la consolidación de la Comunidad de Profesionales de Iluminación IES Monterrey en el norte del país. Asimismo, se agradece la participación activa de todos los involucrados, entre ellos, la Mesa Directiva, los Miembros, los Patrocinadores, y el apoyo de la IES Ciudad de México.

Deja un comentario

Descubre más desde Iluminet revista de iluminación

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Sigue leyendo