En Toluca, Simon Eléctrica produce sus equipos de iluminación

Desde México atiende los mercados de Centroamérica, el Caribe y el norte de Sudamérica

En México, Simon Eléctrica inicia operaciones en 2002 y en 2004 establece una planta industrial en Toluca, Estado de México, en un terreno de más de 32 mil metros cuadrados; en estas instalaciones se evalúan, fabrican y ensamblan productos para el sector eléctrico y de la iluminación que se exportan a diferentes países de Latinoamérica.

En reciente visita, Iluminet pudo conocer la Planta en la que se ubican también oficinas administrativas y áreas de exhibición de productos. En el exterior hay instalados diversos luminarios para alumbrado público para demostración a los visitantes.

“La Planta de Simon Eléctrica en el Parque Industrial Toluca 2000 está certificada desde el 2011 por ISO 9001/2008”, así lo refiere el ingeniero Mauricio Rodríguez Ruiz, director de Operaciones de la Planta.

El recorrido de Iluminet inició en el Laboratorio, donde se hacen todo tipo de pruebas de seguridad, temperatura, salinidad, de color, etcétera, para luminarias, placas y mecanismos de la marca Simon.

“Se hacen todas las evaluaciones a fin de obtener las certificaciones pertinentes para poder comercializar los productos en México. El departamento de calidad se encarga de hacer revisiones y evaluaciones de los productos que vienen de cualquier parte del mundo para obtener las certificaciones NOM, FIDE y ANCE”, puntualiza el ingeniero Rodríguez Ruiz.

En el Laboratorio trabajan 12 personas, quienes están en constante comunicación con las otras áreas de la Planta e incluso con la matriz en España, pues se realiza intercambio de información de nuevos productos y de las evaluaciones hechas de los que llegan a nuestro país.

El ingeniero Rodríguez Ruiz describe que un producto de Simon Eléctrica que se comercializará en nuestro país puede tardar en ser avalado y certificado entre 2 y 3 meses. “Seguimos todos los protocolos que nos marca la matriz en España, lo cuales son más rigurosos que los que establecen las entidades en México, eso nos da la posibilidad de cumplir con las normas sin ningún problema”.

El Laboratorio se ampliará en próximas fechas y para ello se ha adquirido un nuevo espectómetro, y se instalan cámaras de lluvia y de polvo en una sección únicamente para luminarios de alumbrado público; se contempla que hacia fin de año estén en operación y con ello las pruebas ya no tendrán que hacerse de manera externa.

Nuestro recorrido por la Planta siguió por el área de Ensamblado, donde hay una línea de producción para armar interruptores, placas y mecanismos, mismos que concluyen en el área de Embolsado de producto; son 51 las personas que aquí laboran y quienes generan en promedio un millón y medio de piezas mensualmente. Cabe destacar que lo fabricado en esta área emplea insumos mexicanos abastecidos por proveedores locales.

Como parte del área de Iluminación se encuentra la Gerencia de Producto y el Área de proyectos, la cual establece un vínculo directo con los clientes a fin de conocer sus requerimientos y cumplir con sus necesidades para darlos a conocer al área de Ingeniería.

En la zona de producción de postes hay mesas de trabajo  en serie, así como una dobladora, troqueladora y área de soldadura; semi-terminados son llevados a un almacén donde se preparan para ser pintados y se entreguen al cliente.

“Aquí se ensamblan productos para alumbrado público, aun los productos de LEDs. También se fabrican los postes de diseño, incluso los utilizados para equipos fotovoltaicos, mismos que tienen la característica de que dentro llevan las baterías”, detalla Mauricio Rodríguez. Cabe destacar que los luminarios para estos equipos integrales que emplean energía solar son de la marca Simón.

También es importante señalar que las diez máquinas de inyección que se utilizan en la Planta trabajan con policarbonatos ABS y otros materiales, que y en la parte final se ubica un taller mecánico donde se reparan troqueles, modelos de inyección y otros sistemas para que nada se lleve fuera de la planta. A decir de Rodríguez Ruiz, en todas las áreas de producción de la Planta de Toluca sólo se utiliza material reciclable y que no produzca contaminación.

La visita concluyó en el Almacén, el cual se divide en producto terminado, tanto de pequeño material como de iluminación, y la zona de recepción. Aquí, Mauricio Rodríguez comentó a Iluminet que en total, la Planta en Toluca de Simon da empleo a casi 200 personas.

“Simon México trabaja muy de cerca con la matriz en España, principalmente en lo que respecta a diseño, pues si aquí hacemos las revisiones de producto y si se encuentran formas de mejorarlo se envía la información completa.

“También hay comunicación constante con otras plantas, como la que se ubica en Brasil, pues se trata de información que puede ser útil para ambas partes”, puntualiza el director de Operaciones de la Planta Toluca de Simon.

Desde México, Simon Eléctrica atiende los mercados de Centroamérica, el Caribe y el norte de Sudamérica, excepto Brasil, además de que la cobertura del territorio nacional sigue creciendo.

Atención a clientes Simon: 55312470 Ext. 131
Horario: Lunes a Viernes de 08:30 a 18:30

4 comentarios en «En Toluca, Simon Eléctrica produce sus equipos de iluminación»

  1. Nuestra empresa en una compañía de ingeniería en República Dominicana dedicada a realizar proyectos para la industria farmacéutica, alimenticia y universidades. Hemos trabajado con vuestros productos (enviados por suministradores españoles). En la actualidad estamos desarrollando un proyecto para fabricar nuestra propia línea de mobiliario, (por el alto costo que nos supone la importación e impuestos de dichos productos) y hemos pensado en vosotros para incluir en nuestros fabricados alguno de vuestros productos y en especial la serie Simon K45, estamos interesados en recibir información técnica de vuestros productos y en comercializarlos en República Dominicana.

    Responder
  2. J’étais l’architecte qui a conçu cette usine pour Legrand multicontactos sa de cv
    Ceci en collaboration avec la société Pypsa sa de ce de Mexico
    Le site a beaucoup évolué car, à l’époque ( en 1994/1997) la rue N° 5 était déserte et les terrains pas encore clôturés
    J’ai mis un temps fou pour retrouver votre usine sur Google earth mais je suis récompensé car le site est parfaitement entretenu et le bâtiment a bien vieilli
    Je suis heureux que cette usine perdure et qu’elle vit harmonieusement
    Je sais pas si ce message sera lu et je lance comme une bouteille à la mer
    Mes références sont :
    Jean Marc Clément
    j.m.clement@wanadoo.fr
    Tel. 0033761889121

    Responder

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: