El pasado 10 de marzo del 2011 Schneider Electric presentó el proyecto “Energía creando Luz” que consiste en la rehabilitación de la infraestructura eléctrica del hospital Doctor Luis Sánchez Bulnes de la Asociación para Prevenir la Ceguera en México, I.A.P.-mejor conocido como Hospital de la ceguera, así como la remodelación e iluminación de la sala de oftalmología pediátrica de dicho hospital.
“Energía creando Luz“ forma parte de diversas acciones enfocadas a la responsabilidad social que lleva a cabo Schneider. En este caso el proyecto adquiere una mayor trascendencia ya que la luz y la visión están estrechamente ligadas, son dos caras de la misma moneda. Sin luz los ojos no percibirían los colores de las cosas, las formas, en definitiva el mundo que nos rodea y por otra parte, sin visión que interprete la luz, ésta no serviría de nada. “Energía creando Luz” en sentido tanto práctico como metafórico asegura la luz a los pacientes del hospital.
En una ceremonia encabezada por el ingeniero Enrique González Hass, Presidente y Director de Schneider Electric México y Centroamérica, y el doctor Rafael Sánchez Fontán Presidente del Patronato de la Asociación para prevenir la ceguera en México I.A.P se informó que el proyecto en su primera etapa constó de un diagnóstico en donde se verificó el hospital para seleccionar el área en la que se aplicaría el apoyo, una vez realizado ese estudio se procedió a desarrollarlo: se cambió primero la acometida, después los tableros sub generales, luego los tableros de alumbrado, posteriormente los centros de carga junto con todas las tomas de corriente a lo largo y ancho del edificio, y la parte de iluminación en el área de oftalmopediatría que ahora se ilumina con tubos fluorescentes T5; lo anterior se realizó con una inversión de más de $1,200,000,00 pesos.

“Para Schneider Electric, es de enorme satisfacción poder contribuir al mejoramiento de la calidad de vida de los mexicanos” comentó el ingeniero Enrique González Hass, “El principal objetivo de nuestra compañía es generar soluciones que permitan desarrollar el máximo potencial de las personas y empresas, lo que hoy estamos haciendo con el hospital ´Doctor Luis Sánchez Bulnes´ es una muestra más de nuestro compromiso de brindar a la sociedad una energía más segura, confiable, productiva, eficiente y verde”
Schneider Electric es una empresa que depende de sus canales de distribución quienes son a la vez sus socios comerciales más importantes, puesto que tienen la disponibilidad para llevar los equipos al usuario final. La fusión de ambas partes: por un lado la capacidad material de los distribuidores y por otro la capacidad financiera y de apoyo técnico de Schneider, logró crear la cadena de valor que hizo realidad este proyecto. Algunos de los distribuidores que participaron en “Energía creando Luz“ son Boxito, Alcione, Necacxa, Tamex, COEL, DIMA Eléctrica, TAMEX, Schenker, Impulsora Industrial Monterrey, Delectric, Eléctrica San Miguel, entre otros.

Con el apoyo otorgado por Schneider Electric más de mil pacientes diarios se verán beneficiados y permitirá a través de las soluciones instaladas, que aseguran la continuidad de la energía en el hospital, realizar los procedimientos quirúrgicos de manera segura y sin interrupción además de incrementar la vida útil de los equipos médicos así como el número de estudios realizados.
El espacio que fue remodelado se encuentra en la segunda planta del hospital; lo que anteriormente era un galerón sin uso se ha convertido en un espacio confortable para que los niños, pacientes del área, no se sientan agredidos por el ambiente hospitalario. Se instalaron equipos con tecnología de punta además de que el espacio se acondicionó de tal modo que los infantes se sientan cómodos al momento de acudir a las citas con su oftalmólogo. Esta sección del edificio recibe visitantes de todas partes del país, sobretodo de comunidades alejadas y de escasos recursos, que por la forma en la que llegan al hospital -algunos tienen que pernoctar para lograr una cita- el ambiente que éste debería brindar tendría que ser por demás cómodo.
El hospital de la ceguera ofrece atención oftalmológica médica y quirúrgica a más de 80,600 pacientes de escasos recursos cada año. Los pacientes que requieren tratamiento quirúrgico son atendidos en 16 mesas de cirugía distribuidas en sus 10 salas, además se realizan alrededor de 4,000 operaciones de cataratas al año mediante el programa de cirugía extramuros. Durante el 2010, el hospital proporcionó más de 250,000 consultas, más de 50,000 por primera vez, más de 50,000 subsecuentes y más de 120,000 de especialidades. Siendo los padecimientos más frecuentes la presencia de cataratas y enfermedades como glaucoma y alteraciones de la retina y córnea.
El doctor Rafael Sánchez Fontán Presidente del Patronato de la Asociación para prevenir la ceguera en México I.A.P, agradeció el apoyo que Schneider Electric ha brindado en cuanto a infraestructura y equipo, para ayudar a crear una esperanza de luz en la vida de muchos mexicanos “Gracias al proyecto ´Energía creando Luz’ en el hospital ´Doctor Luis Sánchez Bulnes´ podremos brindar mejores servicios a todos nuestros pacientes”