Tecnología mexicana convierte radiación solar en energía térmica

iluminet es posible gracias al apoyo de

Investigadores mexicanos de la UABC desarrollaron un gestor de energía solar que la convierte en térmica

ventajas-y-desventajas-de-la-energia-solar
Investigadores de la Universidad Autónoma de Baja California (UABC) utilizan una de las fuentes de energía inagotables del planeta, el sol, como alternativa a los combustibles fósiles. Nicolás Velázquez Limón y Fernando Lara Chávez, especialistas del Centro de Estudios de las Energías Renovables (CEENER) del Instituto de Ingeniería de dicha casa de estudios, desarrollaron un gestor que concentra y convierte la radiación solar en fuente primaria de energía térmica que impulsa la producción de vapor de dos sistemas de generación independientes bajo modo solar en forma híbrida solar-biogás de manera continua.
“El concetrador lineal de Fresnel desarrollado debe tener la capacidad de satisfacer las necesidades térmicas dentro del rango de los 100 a los 300 C. Su diseño geométricamente está compuesto de espejos espaciados de forma estratégica que la radiación solar que incide en el área de apertura es enviada hacia un absorbedor situado en la zona focal por donde circula agua como fluido de trabajo”.
“De está forma, el colector puede producir vapor de forma directa para posteriormente suministrarlo a una aplicación determinada, o en su defecto se puede contar con un sistema, en el cual el vapor es producido con ayuda de otros dispositivos; la implementación de biogás en ambos sistemas ayudará a suministrar la energía térmica necesaria al fluido cuando se presenten nublados que afecten la producción de vapor solar”, explica Fernando Lara Chávez.
Actualmente el desarrollo está en proceso de patente. Asimismo, en los próximos meses se realizarán pruebas de evaluación para verificar el comportamiento operativo del concentrador y estimar su eficiencia, dado lo cambiante del clima. Para los investigadores, la fuente de energía que representa el sol es una gran oportunidad de tener opciones de combustible, al mismo tiempo que se contribuye al medio ambiente, sin embargo, no está siendo aprovechado como debiera.
También destacaron que el petróleo, por ejemplo, es un combustible que “aplaza la estabilidad económica por algunos años, mas no garantiza la sustentabilidad de las futuras generaciones”, por lo que es necesario mirar hacia otras alternativas amigables y viables a largo plazo.

Deja un comentario