Con información de la Universidad de California
El 30 de marzo se celebró una reunión entre la presidenta de la Universidad de California, Janet Napolitano y el Secretario de Energía, Pedro Joaquín Coldwell, para anunciar un financiamiento de 10 millones de dólares que servirá como apoyo para proyectos de investigación sobre eficiencia energética desarrollados entre instituciones mexicanas, como el CONACYT, en colaboración con investigadores de la UC.
Este convenio tiene como objetivo impulsar las energías limpias de ambos lados de la frontera entre México y California, a través de la investigación e intercambios de estudiantes y profesores. De acuerdo con la Universidad de California, este anuncio refleja un paso adelante en la colaboración de los investigadores de la casa de estudios y sus colegas en México, pues fomentará los objetivos comunes a favor de la eficiencia energética, los edificios inteligentes, así como la red eléctrica.
Napolitano reconoció el liderazgo de la SENER al promover la colaboración entre las instituciones la transición hacia una economía baja en carbono que genere beneficios significativos para mexicanos y californianos. «A través de proyectos de prueba, tecnología innovadora y soluciones integradas para optimizar nuestro uso de la energía, trabajaremos para alcanzar el objetivo común de encontrar soluciones a los mayores desafíos que enfrenta la humanidad», dijo Napolitano. «Lo que funciona en México ayudará a los californianos, así como lo que funciona en California beneficiará a los mexicanos”.
Coldwell destacó que «la promoción de la Ciencia y el desarrollo del talento y del capital humano es clave para la transformación y modernización del sector energético mexicano. Quiero reiterar mi agradecimiento y reconocimiento a la presidenta Janet Napolitano por su liderazgo y su contribución a la prosperidad de América del Norte. Su trabajo contribuye significativamente a la formación de capital humano especializado en el campo de la energía limpia en California y México”.
La UC se dedica a encontrar soluciones a los problemas globales urgentes relacionados con el cambio climático, la contaminación atmosférica y el acceso al agua potable. Cada uno de estos desafíos se relaciona con el acceso a las energías limpias y asequibles. Napolitano lanzó la Iniciativa de Neutralidad de Carbono de la UC en 2013, estableciendo el objetivo de que el sistema de UC llegue a ser neutro en carbono para 2025. Hasta la fecha, las medidas de eficiencia energética y proyectos de energía limpia implementados en el sistema UC han generado ahorros de $ 28 millones al año en costos por energía.
Napolitano lanzó la iniciativa UC-México en 2014 para promover asociaciones sostenidas y estratégicas entre la institución y universidades de México, agencias gubernamentales, el sector privado y fundaciones. La iniciativa continúa centrándose en áreas clave de interés para California y México, así como para los Estados Unidos: energía, medio ambiente, educación, salud y artes y cultura.