Enlighten Americas 2014. Resumen del primer día

Acudimos al Enlighten Americas de la IALD en San Diego, California. ¡Sigue nuestro resumen post evento!

barbara-iald-education-1
Barbara Horton, presidenta de la International Association of Lighting Designers, inauguró la serie de conferencias del Enlighten Americas 2014 en San Diego, California. Con su cálida sonrisa asomando detrás del micrófono, Barbara puso al corriente de las noticias más nuevas a todos los miembros de la IALD que asistieron este año. Entre ellas, que se unieron los diseñadores Clauder Engle, Dawn Hollingsworth y Kaoru Mende a los College Fellows de la Asociación; los tres, afirmó, grandes profesionales del mundo de la iluminación. Además, se recodó la trayectoria de Phil Gabriel, miembro de la IALD quien falleció este mismo año y dejó un gran hueco en la asociación.
Uno de los aspectos que más destacó la presidenta de la IALD fue el patrocinio que esta asociación piensa realizar para el International Year of Light 2015 (IYOL) declarado por la UNESCO. «Esta es una oportunidad para mostrar lo que hacemos. Nosotros lidiamos con la belleza, con la salud, con el bienestar de la gente (…) Tenemos muchos planes que se están realizando», dijo haciendo referencia al IYOL y a la Certificación para Diseñadores de Iluminación que recién lanzará la IALD.
neuro-light-iald-2La primera conferencia del día fue por parte del Doctor en neurociencia y presidente de la Academia de Neurociencia para Arquitectura, Thomas Albright. El Dr. hizo hincapié en que existen ciertas funciones cerebrales que le conciernen en gran medida a la luz y a la iluminación; ya que el sentido de la vista es el que ocupa una mayor capacidad cerebral para el desciframiento del entorno. «El sistema de percepción funciona como una línea de ensamblaje que va completando la imagen», dijo al respecto. El Doctor resaltó que este conocimiento es realmente relevante para los diseñadores de iluminación debido a que las neuronas producen más picos de actividad cuando un objeto está especialmente iluminado; debido a estos picos que sobrepasan la actividad normal es que el cerebro decide poner su atención en dicho objeto iluminado.
Una de las conferencias que siguió a la del Dr. Albright fue la de Glenn Shrum: «Light Art as inspiration for Architectural Lighting Design». Shrum hizo una retrospectiva en la historia de la iluminación. Enlistó una serie de artistas que trabajan o trabajaron con luz y que le han ayudado para crecer su inspiración en pro de sus diseños. «Intento que las personas vean arte en todos lados para que su forma de ver el arte cambié; así como su forma de vivir», apuntó Glenn. Entre los nombres de artistas y colectivos desfilaron algunos como Robert Irwin, Bruce Nauman, Carlos Cruz Diez, Cinemod Studio, United Visual Artists, Olafur Eliasson, Thomas Wilfred y James Turrell. Un vistazo al trabajo de estos artistas fue suficiente para que los diseñadores asistentes quisieran ponerse a trabajar ahí mismo.
Faith Jewell, originaria de San Diego, California, fue la encargada de una de las conferencias que siguieron: «When the pen hits the paper». La diseñadora comenzó la sesión compartiendo su desacuerdo con las personas que únicamente trabajan los diseños a través de la computadora. «Los rayones son una ventaja en los bocetos, nos enseñan que cometer errores es productivo y que equivocarse también es parte del proceso creativo». Faith aseguró que trabajar siempre los diseños en computadora puede traer desventajas en cuanto a la creatividad y el rendimiento del trabajo. El dibujar le da a las personas percepción del espacio, de la luz y la sombra, de la forma y de una composición completa, aseguró.
workshop-iald
Después de las conferencias del primer dia, los esfuerzos de la IALD por apoyar a los jóvenes diseñadores tomó forma en el workshop Light Hacking, donde los estudiantes se enfrentaron a los cables y las baterías para intentar iluminar algunos equipos de LED que les dieron los profesores. Después de un par de altercados con las herramientas, los nuevos talentos lograron encender sus lámparas.
Para cerrar con broche de oro, Acuity Brands brindó un gran ambiente para terminar las sesiones del día con una pequeña fiesta donde los bocadillos, la música y el baile no pudieron faltar. Entre ritmos de los ochentas, los invitados se reunieron en la pista de baile y olvidaron las formalidades.
El primer día de Enlighten Americas 2014 resultó un éxito.

Deja un comentario