Diplomado Espacio e Iluminación 2009

Si eres arquitecto, diseñador o ingeniero y te interesa incrementar y/o actualizar tus conocimientos acerca de las aplicaciones y tendencias en iluminación, la Universidad Iberoamericana, Ciudad de México, y Philips Mexicana realizarán el cuarto diplomado Espacio e Iluminación, de febrero a julio del 2009.

El diplomado se divide en cinco módulos de aproximadamente un mes de duración cada uno:
Módulo I «Introducción a la Ciencia de la Iluminación»
Módulo II «Tecnología en Iluminación»
Módulo III «Ingeniería en Iluminación»
Módulo IV «Diseño Arquitectónico en Iluminación»
Módulo V «Aplicación de Iluminación en Interiores y Exteriores»

Las sesiones son de 4 horas, los viernes de 18.00 a 22.00 horas y los sábados de 9.00 a 13.00 horas; fecha límite de inscripción 30 de enero de 2009.

Algunos de los más reconocidos diseñadores mexicanos de iluminación y otras autoridades en la materia serán los encargados de compartir sus conocimientos con los alumnos, entre ellos Pedro Garza de Yta, Marco Góngora Amaro, Luis Hurtado, Enrique Quintero, Víctor Palacio Pastrana, Gustavo Avilés Martínez, Alex Ramírez Rivero, Kai Diederichsen, Jorge Zinzer, Germán Villalobos Alarcón, Jorge Ávila y Rodolfo Flores.

El coordinador de Espacio e Iluminación es el ingeniero Peter Paul Petersen Greiser, merecedor del premio de IESNA por el diseño de iluminación de las Catedrales de Zacatecas y Morelia, y ex presidente de la misma entidad. Sobre el diplomado comenta a Iluminet: «La necesidad de tener espacios bien iluminados y la carrera tecnológica hace que el arquitecto, ingeniero y diseñador se tengan que especializar para alcanzarla. La manera de construir entre el arquitecto y su `maistro´ de obra ha terminado, el arquitecto requiere de asesores en estructuras, instalaciones, suelos, etc. y obviamente en iluminación. Además, gracias a reconocidos diseñadores de iluminación mexicanos, a asociaciones y universidades se está formando una cultura en iluminación.

«El mercado de la construcción en México es muy grande, contamos con un gran patrimonio arquitectónico, tenemos necesidades para cubrir las diferentes aplicaciones en iluminación (decorativas, exteriores, interiores, públicas, etc.) lo que hace que un diseñador de iluminación tenga mucho campo de trabajo».

Si bien el diplomado busca ofrecer una educación interdisciplinaria en lo intelectual, la estética y los aspectos técnicos en el diseño de iluminación, busca además crear conciencia sobre la sustentabilidad. El ingeniero Petersen Greiser señala a Iluminet que todos tenemos la intención de ayudar a reducir el calentamiento global debido a la emisión de los gases de efecto invernadero «y una forma importante para hacerlo es ahorrando energía eléctrica al iluminar los espacios con los niveles de iluminación apropiados para cada aplicación pero utilizando la tecnología disponible con la menor potencia posible. Cada día se inventan nuevas y más eficaces fuentes luminosas que van a desplazar a las lámparas que en la actualidad generan más calor que flujo luminoso».

Para conocer más sobre el diplomado Espacio e Iluminación ingresa a

O bien dirígete a la Universidad Iberoamericana Ciudad de México. Prolongación Paseo de la Reforma 880, edificio P, Planta Baja, Lomas de Santa Fe, Distrito Federal, teléfono +52 (55) 5950-4000 ext. 4282

1 comentario en «Diplomado Espacio e Iluminación 2009»

  1. POR FAVOR, ACTUALIZA LA INFORMACION DE TU PAGINA, ESTOY BUSCANDO DIPLOMADO EN DISEÑO DE PLAFONES E ILUMINACION, MIL GRACIAS POR TU APOYO
    IRINA

    Responder

Deja un comentario

Descubre más desde Iluminet revista de iluminación

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Sigue leyendo

A %d blogueros les gusta esto: