Al finalizar una reciente visita al Lighting Application Center de Signify en la Ciudad de México, tuvimos la oportunidad de meter gol y conversar con Pedro Martín, director general de Signify, para hablar de un proyecto emblemático, el Estadio Azteca y su nuevo diseño de iluminación que ya está totalmente terminado.

Quién mejor que Pedro Martín, director general de Signify México, para contarnos del proyecto y lo que representa para la empresa. Así que nos sentamos en el recién re-inaugurado (también) Lighting Application Center, en sus oficinas de Interlomas, para una entrevista que empezó haciendo hincapié en que Signify ya no es una empresa de iluminación, sino una empresa de tecnología con patentes e inventos desde hace 120 años.
Entramos a la conversación con Pedro Martín preguntando cómo había sido el proceso de trabajar un edifico tan importante:
“Nos encantó el proyecto, el estadio tenía iluminación convencional que querían modernizar, la idea principal era ahorrar energía eléctrica. –Vamos a ponerle LEDs para dejar de gastar tanto– y querían en la cancha tener iluminación nivel FIVA V para calificar al Mundial 2026 y demás partidos internacionales”
“Cuando les presentamos lo que se puede hacer con un sistema de iluminación inteligente basado en LEDs –además de prender y apagar– se alargó el plan inicial del proyecto, pues descubrieron que podían hacer muchas más cosas”
“Por el lado funcional, tenemos 320 luminarios Arena Vision a lo largo del aro del techo del estadio, apuntados con láser, para definir precisamente dónde deben dirigirse cada uno. Con eso logramos que no se desperdicie luz hacia arriba, haciéndolo más eficiente. Además ya no hay sombras en la cancha, en la transmisión de un partido o en vivo, difícilmente vas a ver la sombra de alguno de los jugadores. Ahora tenemos una iluminación pareja, sin sombras, que no deslumbra a los jugadores y hay un ahorro de energía.”
Foto: Twitter @ Isaac Palafox
“Con respecto a los niveles de iluminación, se cuenta con el nivel FIFA V, 3500 lúmenes en horizontal y 1800 en vertical para poder transmitir por televisión en formato 4K. Ahora se llama FIFA A y lo bajó a 2800 lúmenes. (Ahora el Azteca tiene más luz de la que se requiere)”
“Adicionalmente pusimos, a lo largo del techo, 138 equipos Vaya RGB para iluminación de espectáculos y poder hacer un juego de luces de colores como tenemos en el Estadio Wanda Metropolitano –sede del Atlético de Madrid en España– “




“Todo esto está concentrado en nuestro sistema de control Interact Sports. Cada punto de luz está controlado y sincronizado con el sistema de luz y audio del estadio. Al poder controlar el prender y apagar luces con la música, por ejemplo, conviertes al estadio en un gran escenario.”
Foto Twitter @aleehera
“Iniciamos el proyecto en 2020, en plena pandemia, con lo que hubo importantes complicaciones en la instalación, pero al estar cerrado al público lo terminamos en cuatro meses, el problema que el cliente no ha podido inaugurarlo formalmente. Además al parecer en este diciembre cerrarán durante un año para hacer una remodelación masiva, en fachadas, accesos etc. Esperamos entonces, de aquí a diciembre, poder tener un evento especifico para que los medios vean todo lo que se puede hacer”
Video: Twitter@ Fernando Perea
“Aunque la iluminación de la cancha ya se ha estado usando, (hubo partidos sin público) por fin, hace dos semanas, cuando las autoridades ya permitieron el 100% de ocupación (85,000 personas), se utilizó por primera vez la iluminación RGB, es decir la parte de espectáculo, para un partido del club América, y entonces en el medio tiempo, con público, con música, se usó todo el sistema de RGB”
“A mí encantó ver el Estadio Azteca lleno, con 85 mil personas grabando con el celular lo que estaban viendo, el sistema yo sé que funciona, pero ver a toda esa gente grabando, fue espectacular.”
“El estadio tiene una combinación perfecta para poder ser sede del Mundial 2026, estándar FIFA V, LEDs para la cancha y sistema RGB para espectáculo”.
Prácticamente estamos terminando la entrevista, pero no falta una recapitulación de los estadios que Signify ha iluminado, tanto en Sudamérica como en el pasado mundial de Rusia .
También recordamos un poco la polémica de las sombras en la cancha que se vieron en 2020.
“El cliente quiso empezar a utilizar la iluminación antes de estar completamente apuntadas con láser las luminarias. Era un trabajo en proceso, hoy, el cliente está encantado.”








Para finalizar la entrevista, y antes de quedarnos hablando un poco más de los equipos mexicanos y sus estadios, Pedro Martín nos comenta:
”Estamos proponiendo en el próximo proyecto de remodelación el tema de la fachada. La estructura del Azteca es icónica también, es muy grande, tiene un potencial enorme y es parte de lo que les estamos proponiendo. El ícono ya está ahí y alumbrarlo arquitectónicamente estaría espectacular”
Equipos instalados:
• Arena Vision LED Serie BVP427 – Marca Philips – Instaladas en el anillo de la techumbre.
• Vaya Flood HP RGB Serie BCP438 – Marca Vaya Color Kinetics –Bajo la estructura de la cubierta en un arreglo de pata de gallo (3 luminarias, una apuntando a tribunas, otra a cubierta y la última apuntando a la cancha).
• Reflector Tango BVP383 – Marca Philips – Bajo la estructura de la cubierta apuntando hacia tribunas.