Este es el momento de reemplazar tecnologías obsoletas: Felipe Uribe

 

En Cancún, México, se llevó a cabo la Conferencia de las Partes sobre Cambio Climático (COP, por sus siglas en inglés) de las Naciones Unidas, en su edición 16. Como parte de sus actividades en el evento, el presidente mexicano Felipe Calderón presentó la NOM-028-ENER-2010 Eficiencia Energética de Lámparas para Uso General, sobre la cual Iluminet entrevistó a Felipe Uribe, director de Mercadotecnia de Philips Iluminación México.

La firma holandesa ha sido pionera a nivel mundial en el impulso a iniciativas para la eficiencia energética; Felipe Uribe comenta que hace un par de años Philips tuvo un pronunciamiento, por parte de su presidente mundial, ante el parlamento europeo donde decía que la única manera de ahorrar energía era haciendo cambios drásticos en los hábitos de consumo en los productos que se usan, y uno de ellos era prohibir la comercialización de productos obsoletos, como las lámparas incandescentes. Eso dio pie a que industrias privadas y los gobiernos mundiales analizaran la propuesta para ponerla en marcha.

“En México, la postura de Philips siempre ha sido proactiva desde que surgieron las iniciativas sobre la definición de nuevas reglas de juego que promuevan el uso eficiente de la energía eléctrica, y hemos apoyado la iniciativa desde su inicio”, extiende su comentario Felipe Uribe. “Si revisas números y te das cuenta que puedes reducir el consumo de energía en proporciones de hasta un 80% en uso residencial, con solamente reemplazar el foco incandescente por lámparas fluorescentes compactas, es un tema que puede resultar muy atractivo para los consumidores, usuarios finales y gobiernos”.

La iluminación representa casi el 20% en el consumo energético, de manera que al reducir este gasto de energía se contribuye de manera importante en relación al cambio climático, “y México ha decidido acertadamente participar aportando su granito de arena a través de dos grandes acciones: la definición de una legislación energética en procura de la modernización del parque instalado, y un programa para sustituir de forma masiva lámparas incandescentes por sistemas más eficientes en los hogares de menores recursos”, añade Felipe Uribe.

Por otra parte, la NOM 028 indica que a partir del primero de enero de 2011 se prohibirá la venta de tecnologías obsoletas, como las lámparas de vapor de mercurio, las lámparas de luz mixta y los tubos fluorescentes T12. Estas últimas solo podrán comercializarse si son sustituidas por versiones más eficientes, ahorradoras de energía y con una reproducción de color arriba de 80. A partir del primero de enero de 2012 ya no se permitirá la venta de focos incandescentes mayores o iguales de 100 watts; a partir de enero de 2013 se quitarán del mercado los de 75 watts, y los de 40 a 60 watts desde enero de 2014.

A pregunta expresa, el director de Mercadotecnia de Philips Iluminación México destaca que este es el tiempo ideal para realizar el cambio de tecnologías obsoletas por otras más eficientes, además de que el proceso es gradual, a realizarse en tres años. “En otros países el cambio fue tajante y tal vez eso afecte al consumidor, pues estamos hablando de hábitos de consumo que no se pueden modificar de forma tan abrupta. La manera de acelerar este cambio es a través de una legislación, y hacerlo gradualmente es el paso correcto.

“Paulatinamente el consumidor entenderá que los ahorros por el uso de lámparas fluorescentes compactas por el uso de otras tecnologías más eficientes lo recuperarán al no tener ciclos de reposición tan frecuentes como con las tecnologías obsoletas y al pagar menos en la factura de la energía eléctrica; la conciencia de usar productos más eficientes será cada vez mayor, es una de las ventajas de hacer la transición de forma gradual”.

Ayudar a quien tiene menos recursos

Luz Sustentable es el plan puesto en marcha por el gobierno federal en 2009, y con él se pensó en reemplazar casi 50 millones de focos incandescentes por lámparas fluorescentes compactas, con subsidio del propio gobierno, para beneficiar a 11 millones de hogares de escasos recursos.

Como complemento a ello, el Fideicomiso de Ahorro de Energía (FIDE) promulgó una licitación en la que convoca a participar a fabricantes y comercializadores para abastecer al plan Luz Sustentable con las lámparas de reemplazo, mismas que deben cumplir con características técnicas de calidad que garanticen el objetivo de ahorro de energía.

Al respecto, Felipe Uribe indica que se trata de un plan muy agresivo y ambicioso el cual Philips respalda y considera oportuno. Este ambicioso programa permitirá que las personas de menos oportunidades económicas se beneficien de la nueva tecnología de forma gratuita.

“La lámpara que requiere el FIDE es de una especificación muy alta, lo cual asegurará que el consumidor reciba productos de la más alta calidad. Por nuestra parte tenemos varias alternativas; estamos preparando nuestra mejor propuesta para presentarla en tiempo y forma. En México hay competidores muy serios, no solo fabricantes en el territorio nacional, sino importadores que están comprometidos con la eficiencia energética”, enfatiza.

El director de Mercadotecnia de Philips Iluminación México agrega que las iniciativas hacia la eficiencia energética no se detendrán con la NOM 028. Existirán otras iniciativas para el ahorro energético. Hay grandes oportunidades por explotar, por ejemplo, el alumbrado público. “Actualmente existen plataformas electrónicas más eficientes energéticamente hablando que los balastros electromagnéticos, mejores lámparas que las convencionales de sodio, como el aditivo metálico cerámico, o los LEDs que van ganando espacio. En la medida que surgen innovaciones tecnológicas tienes que trabajar en actualizaciones de las Normas oficiales vigentes para que incorporen nuevos lineamientos”, finalizó Felipe Uribe.

2 comentarios en «Este es el momento de reemplazar tecnologías obsoletas: Felipe Uribe»

  1. me parece excelente este tema , siempre y cuando nuestras autoridades a todos los niveles hagan valer las normas oficiales mexicanas y es calro que ya no permitan la entrada de productos obsoletos y de mala calidad ya que lo unico que nos aportan es una perdida a nuestra economia , que si quieren que sus productos se vendan en mexico por lo menos tengan empresas que las fabriquen en nuestro pais , por la sencilla razon de que senecesita crear empleo y cumplir con nuestras obligaciones fiscales .
    que la federacion ponga el ejemplo impidiendo la entrada a nuestro pais de productos de mala calidad.
    y si tan buenos son en sus paises , que por lo menos se certifiquen en nuestros laboratorios , a esta parte les exigiria a todas nuestras autoridades que hagan su trabajo las normas ofiaciales mex. lo dicen y es su obligacion cumplir con ellas , no permitan mas esa corrupcion y por ayudara sus amiguitos permitan la entrada de productos que no cumplan .
    a nuestra federacion , no por llevar la bandera de ayudara quienes menos tengan tiren nuestro dinero comprando baraterias recuerden UN PRODUCTO BARATO SE COMPRA CADA RATO

    Responder
  2. Me pregunto.. La lampara de descarga de sodio q en la praxis puede alcanzar y superar las 50000 horas será reemplazada por luminaria Led q con suerte llegan a las 10000 horas? En donde todo el plato se reemplaza debido a q necesita electrónica tb…. A que costo?

    Responder

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: