Estela de Luz, figura del Bicentenario

En 2010, México celebra 200 años de ser una nación independiente y 100 de ser soberana y democrática; es el año del Bicentenario y la capital del país lo conmemora con la construcción de una obra que rinde homenaje a quienes han dado su vida por la patria y que rememora el conocimiento prehispánico, sobre un espacio renovado que sugiere a los pobladores de la ciudad un sitio de apertura, de integración y orgullo.

La idea de erigir un icono que signifique 200 años de la historia de México tiene un vasto respaldo en el conocimiento, y no sólo arquitectónico y de iluminación, sino de la misma trayectoria de la nación, los cuales se conjugan con el fin de acrecentar los valores que nuestra patria nos ha heredado.

César Pérez Becerril es el director de tan ambicioso proyecto, mismo que destacó frente a propuestas no menos pretensiosas, y quien en entrevista a Iluminet señala que “la ciudad nos pide espacios abiertos a partir del vacío y no de lo construido. La primera intención de esta propuesta es dotar de un espacio público de calidad, que pueda recorrerse, disfrutarse y vivirse a plenitud.

“El proyecto propone recuperar una parte perdida del Bosque de Chapultepec, el cual fue fragmentado por el trazo del circuito interior. La idea es formar un sólo espacio urbano con un nexo común a través de una plaza cubierta, debajo de Paseo de la Reforma sin afectar la vialidad de ésta”.

Se trata de un conjunto interconectado con un pavimento de mármol blanco constituido por tres zonas: la arbolada, donde se desplantan sobre esta base blanca y dura los árboles existentes; Plaza Monumento, en la cual se establece una conexión entre el Altar a la Patria, la plaza de la Secretaria de Salud, la Torre Mayor y el parque Ariel; y la Plaza Bicentenario.

La zona arbolada y la Plaza Bicentenario se conectan la entrada principal del Bosque de Chapultepec y la zona de museos, cubriendo el espacio vacío ocupado por el paso a desnivel de circuito interior.

El arquitecto Pérez Becerril puntualiza que se trata de una plaza pública limitada en su espacio por la Secretaría de Salud, el Parque Ariel y la Puerta de los Leones, sobre la cual se desplanta una Estela de Luzubicada sobre el Paseo de la Reforma.

“En el basamento de la Estela existe un espacio conmemorativo dedicado a todas estas mujeres y hombres que dieron la vida en las luchas armadas, con la esperanza de conformar los cimientos para un mejor país. En esta misma zona, a nivel de paso peatonal, se genera un espacio abierto contenido por muros recubiertos con granito negro que llevan grabado en español y en las 62 lenguas vivas en México un mensaje relativo a la conmemoración.

“Esta plaza se extiende hacia un gran espacio público propuesto por el proyecto dedicado al esparcimiento y convivencia, el cual recupera parte del Bosque de Chapultepec, integrando la zona de museos, el Altar a la Patria, la plaza de la Secretaria de Salud, los edificios de la zona oriente del Paseo de la Reforma y el parque Ariel, formando un sólo espacio urbano”.

César Pérez indica que la Estela está formada por dos esbeltas placas paralelas de cuarzo de 104 metros de altura —dos veces cincuenta y dos, que en el mundo mesoamericano constituían un ciclo completo—; “cada una de ellas simboliza los dos siglos del bicentenario y las dos culturas que son la esencia de nuestro mestizaje.

“La humanidad voltea a los ojos a lo alto cuando quiere inspiración, ideas, fuerza; este monumento es eso, búsqueda de lo infinito, de lo absoluto. Las columnas inevitablemente conducen la vista apuntando hacia el cielo, como una invitación a observar el Sol, la Luna, los planetas y las estrellas, representando el anhelo de alcanzar sus altos ideales.

“La Estela se estructura con acero, al cual se articulan placas de cuarzo, material incoloro, neutro, referente de respeto hacia cualquier color; además, cristaliza de manera romboédrica, lo cual le permite ser translúcido y al mismo tiempo reflejar parte de la luz. Junto con las plumas de quetzal, el oro y la turquesa, el cuarzo fue de los materiales más preciados en le México antiguo”.

El arquitecto Pérez Becerril concluye señalando que este espacio es de y para toda la gente, “Yo espero que cuando cada mexicano contemple esta obra sienta esperanza, la fe profunda en un presente y un futuro cimentados en la memoria de nuestras luchas”.

La luz de la Estela

Si bien la Estela es elemento esencial de la obra conmemorativa del Bicentenario en la Ciudad de México, laluz es para ella la vía de comunicación con quienes tengan la oportunidad de apreciarla.

Crear el sistema de iluminación para la Estela es un reto que inició con imaginar las estrategias para llevarla a cabo, y continúo con la decisión de cuál sería la mejor opción, ya que fue un intenso proceso de análisis, tal como lo explica a Iluminet quien hace frente al desafío, el arquitecto Kai Diederichsen: “Durante el proceso de diseño analizamos tres alternativas principales: iluminar la estela desde abajo / de frente, hacerlo desde adentro/ detrás de cada panel, o volver cada panel una luminaria, en otras palabras, desde dentro de cada uno de ellos.

“La primera opción, que hubiera sido la más simple, no responde a lo que queremos, pues buscamos que se sienta que la luz sale de la misma estela. La segunda alternativa hubiera sido iluminar desde dentro de la estructura cada piedra individualmente por detrás pero fue descartada por el equipo de Luz en Arquitectura(empresa responsable del proyecto y de la cual Kai Diederichsen es socio director), ya que no es viable por las características del cuarzo, que tiene aproximadamente un 15% de transmisión de luz y ≤ 65% a 70% de reflectancia. Lo que sucedería en este caso es que se iluminaría mucho más la estructura metálica por la luzreflejada en la piedra que lo que se pudiera percibir como luz emitida por el panel; el riesgo es que se vería mucho más iluminada la parte interior, es decir, la estructura metálica de soporte, cuando queremos darle énfasis a las placas de piedra.

“La tercera alternativa, que fue la elegida y en la que ya estamos trabajando, es emitir la luz desde adentro de la placa de cuarzo. Para esto estamos desarrollando en conjunto con Robert Müller, nuestro socio radicado en Austria, una solución compleja y sofisticada, pero única en el mundo. Se trata de colocar un panel de un material especial que iluminado de canto crea una superficie con una luminancia homogénea en toda su área, la cual será transmitida a través de la piedra, logrando con ello que la estela se prenda, en las 1,700 piezas que la conforman; así fue como lo conceptualizamos en nuestro equipo de trabajo en conjunto con los arquitectos creadores de la obra”.

A poco más de un año de la inauguración de la Estela de Luz, Kai Diederichsen comenta a Iluminet: “Estamos en el proceso de desarrollo del detalle para cumplir con todos los obstáculos técnicos que se nos han presentado, y esperamos lograrlo con el apoyo de fabricantes nacionales y de tecnología hecha en México. Es la solución ideal, esperamos que en el camino hacia el 2010 no se revierta por razones de presupuesto.

“Creemos que es posible pero que requiere de un esfuerzo importante para muchos de los implicados, pero por la presencia y significado de esta obra bien vale la pena. La tecnología la tenemos en México y confío en la capacidad del desarrollo y en la creatividad de los fabricantes nacionales de lograr en conjunto una solución para la luminaria que conceptualizamos— y finaliza diciendo—. La idea es que si lo vas a hacer lo hagas bien, el proyecto lo amerita, pues es un monumento que quedará como un símbolo en México por muchas generaciones”.

24 comentarios en «Estela de Luz, figura del Bicentenario»

  1. MONUMENTO A QUE?……..
    El Secretario de Educación Pública, en rueda de prensa, nos anunció el viernes pasado, entre otras cosas, que el Monumento al Bicentenario se terminaría a finales de 2011.
    La inexplicable explicación del porqué de este retaso es una de las intervenciones más pueriles y lamentables a que han obligado a exponerse a un Secretario de Educación.
    Dijo el Secretario, entre otras cosas, que “ante una pieza de una inédita complejidad constructiva, se cobró conciencia de garantizar la seguridad en su edificación y se mandó a hacer un estudio de prospectiva de “largísimo plazo”, a 200 años, bajo el supuesto de un incremento sustancial de la densidad urbana en la zona y de fuertes vientos”. Señalo que el estudio llevó a los responsables de la construcción de “La Estela de Luz”, a cambiar tres elementos fundamentales: la profundidad de la cimentación, que pasó de 30 a 50 metros, esto con el fin de que sea capaz de soportar ráfagas de viento y de velocidad inaudita en 40, 80 y 120 años –sí, así dicen que dijo-; que se tuvo que reconsiderar el tonelaje de la estructura para garantizar la resistencia de la pieza: “Pasamos de 80 a 1700 toneladas –menuda diferencia-, lo que supuso cambios fundamentales, el diámetro de las columnas pasaron (sic) de 81 a 91 cm., así como el espesor de las paredes tuvimos que duplicarlo de 1.5 pulgadas a 3 pulgadas, el doble del espesor originalmente calculado”. Y así, independientemente de usar a ratos el sistema métrico decimal y a ratos el inglés, muy propio para un Secretario de Educación, relató otras lindezas dignas, si aun tuviéramos a Carlos Monsiváis, de su “Por mi madre, Bohemios”.
    Mencionó también el Secretario que “se trata de una obra de arte de inigualable belleza y no de un edificio común. Es una pieza única de la arquitectura mundial, es una obra sin precedentes, como obra de arte y como pieza de ingeniería. Estamos ante una estructura de 104 metros de alto y 9 de ancho, que será elaborada en una estructura de acero inoxidable que se ha comprado en Finlandia y que se está moldeando y forjando en tubos sobre los cuales se montarán 500 placas de cuarzo translúcido que sólo existe en Brasil y que se están laminando en Italia”
    Independientemente de los juicios de valor, de los gustos, del entusiasmo y del conocimiento de las obras extraordinarias de la arquitectura y la ingeniería del mundo del Secretario, resulta increíble que nos señale que “el gobierno federal no apresurará irresponsablemente la edificación de esta obra de arte de la ingeniería moderna -que seguramente de lograrse obtendrá en la próxima convocatoria promovida por Televisa un lugar entre las 7 maravillas del mundo post moderno-; el hacerlo sería una gran irresponsabilidad”.
    Lo que resulta una gran irresponsabilidad es el salirnos al cuarto para las doce, con que la obra no se terminará a tiempo, que costará 690 millones de pesos en lugar de los 200 millones presupuestados y que hubo que cambiar todos los parámetros originales.
    ¿Cuándo se dieron cuenta de tantos errores, cuándo “se cobró conciencia”? ¿Quién fue el DRO –Director Responsable de Obra- que se los avisó hasta ahora, fue acaso un ingeniero, o nombraron como ya es costumbre a un historiador o a un doctor en Derecho Canónico, para el caso? ¿Se fincarán responsabilidades a quien propuso cimentaciones a 30 metros y no a 50? ¿Se fincarán responsabilidades al que calculó 80 toneladas de acero y no 1700-pequeño error? ¿Se fincarán responsabilidades al que presupuesto 200 millones de pesos y no 690? ¿y al que calculó las esbeltas columnas, y el espesor de las paredes, y al que autorizó el proyecto sin ingeniería? ¿o debemos “apechugar” con la explicación?
    ¿Quién resulta responsable de autorizar el que para conmemorar nuestra “independencia” se erija un monumento que requiera acero de Finlandia, un hermoso cuarzo que sólo se consigue en Brasil y debe laminarse en Italia, en lugar de emplear lo nuestro, que es mucho y hermoso?
    Podremos saber quién hizo el estudio de los vientos y su velocidad para los próximos dos siglos, para que a “La Estela” le hagan lo que el aire a Juárez, cuánto costó y quién y cómo lo autorizó?
    La verdad es que los vientos que soplarán dentro de 40, 80 y 120 años en nuestra malhadada ciudad son muy discutibles, pero los que corren hoy en la República no debe haber mucha duda en calificarlos como vientos de ineptitud y de ineficiencia, además de vendavales de insultos y desprecio a la inteligencia de los ciudadanos, que no vale “encargárselos” al Secretario de Educación.
    Propongo dos opciones para el monumento: cancelarlo ahora o continuar su construcción con “la responsable prudencia” que propone el gobierno, pero dedicarlo no al Bicentenario de nuestros movimientos sociales que como quiera habrá pasado ya, sino a la “Ineficiencia y a la Ineptitud”, cuya “Estela de Luz”, esa sí, amenaza con perdurar otros doscientos años.

    Agosto 15 de 2010

    Responder
  2. Todo me gusta , aòlo que no me permite analizarlo, comerntarlo y disfrutarlo. Deberìa ser màs amigable: Disfrutarlo, recomendarlo y enviarlo en un caso dado. Lo demàs està muy bien.
    Me pudieran enviar mi correo informaciòn acerca del cuarzo y otras piedras que van a conformar al monumento ? Muchas Gracias.

    RRM

    Responder
  3. 690 millones ó 900 millones, deberían mejor ser sorteados entre tantos mexicanos pobres y así hacerles un poquito de justicia a tantas personas, es mejor darles el dinero para que lo pongan a trabajar en vez de tener una luz INTERNACIONAL (Europa-Brasil) que mexicano será este monumento???

    Responder
  4. pero que no se dan cuenta que eso es un refugio a toda prueba y con la mejor tecnologia ademas las medidas corresponden al calendario maya y los materiales para que tanto refuerzo por eso se esta llevando tanto tiempo y tantos recursos humanos y economicos no es un fraude solo quieren cubrir los costos de su refugio con recursos publicos
    es imposible que dos torres cuesten casi dos mil millones de pesos que no se dan cuenta la profundidad que tiene la cimentación y que claramente se ven algunas construcciones por debajo la pregunta es quienes son los que entraran en este refugio si no lo creen busquen informacion sobre elenin en la red queda poco
    saludos

    Responder
    • Hola Quetzal.
      ¿Puedes explicarnos con más detalle qué quieres decir con refugio?
      ¿Conoces más del problema?, ¿Cómo es que tienes información y te gustaría compartirla con nosotros?
      Gracias por tu participación

      Responder
  5. Nuestro sistema educativo nacional
    Antes de terminar el ciclo escolar pasado acudí a las oficinas de la Dirección de Escuelas Primarias en la Secretaría de Educación Pública del Estado de Puebla: para ver la posibilidad de que se implementaran para el próximo ciclo escolar las materias de inglés y computación en la primaria donde acude mi hijo; dada la evolución y los avances que estamos viviendo en cuanto a tecnología Los Estados Unidos ya dejaron de operar con los transboradadores ahora inícian otra manera de seguir conquistando el espacio y es el país vecino
    Después de buscar la escuela en la base de datos ni siquiera la encontraron y la respuesta que obtuve a mi petición fue que «no había recursos» (sic) No obstante en la vidriera del encargado tenía una nota manuscrita recomendando un superior a una maestra de inglés para encontrale un acomodo, a lo que inquerí dicha posibilidad, pretextando que se trataba de un «grupo piloto» que apenas se estaba iniciando desde la federación y que quizás no sería redituable para la profesora trasladarse al município donde se solicitaba con la pequeña compensación que se les iba a pagar, que mejor los padres de familia se encargaran de ello (sic) Y la gratuidad del 3o constitucional? Además un docente comentó que dichas materias no se tienen en la curricula
    Lo paradógico es que desde hace años los políticos vienen manejando la posibilidad de implementar esas materias al programa académico y una ex secretaria de educación federal, por cierto poblana, pretende la candidatura a la presidencia de la repúplica así como el actual, así es que estan mas ocupados mas en sus candidaturas que en necesidades sociales ancestrales, una manera de contribuir con un granito -granote diría- de arena al rezago
    Pero sí se tienen recursos suficientes para contruir un «monumento emblemático» Al respecto el presidente de México comentó en su discruso político cuando colocó la primera piedra entre otras cosas: «…el trabajar en la transformación de México y sumar esfuerzos para mejorar la calidad de vida de los mexicanos, por una mejor educación,..» (sic) Con una inversión de más de mil millones de pesos en la construcción de un ícono, mas bien trofeo a la mediocridad diría, es como se le esta apostando a la educación
    Celebremos ser independientes con un monumento millonario aunque tengamos una población de 52 millones de pobres y burros me decía un amigo Esta bien que retomemos nuestra historia y festejemos y construyan monumentos, pero cómo hacer para encontrar el equilibrio congruente con la realidad y necesidades que se vive?
    Eso es parte de nuestro sistema educativo nacional

    Responder
  6. Yo estaria muy impresionado si es que se termina de construir, las empresas envueltas en este monumental desfalco a la nacion no buscan construir algo que le deje algo al pueblo mexicano, desafortunadamente tuve el placer de tratar con algunos de estos funcionarios publicos y empresas constructoras y su actitud es la siguiente : «a mi me vale madre, con que se ilumine, lo que importa es que cuando llegue el Presidente se encienda y ya»

    Responder
  7. AL LEER, ESTA noticia, ME PARECE INCREIBLE, QUE EN PUEBLA, el sr. sergio fuentes l. haga ese comentario,!!!!!!! a manera de sugerencia. el que acepto el susodicho proyecto fue «EL HONORABLE congreso de la UNION»……..??? que para variar despues de 72 años en la omni uni potente PALABRA DEL UNICO MEXICANO ( el congreso pri.) salga el susodicho sr. Sergio a querer hechar la culpa a NTRO. SR. PRESIDENTE DE ( TODOS incluido el peje lagarto, m.a.l.o.) LOS MEXICANOS……………DEJEMOS QUE SEAN LOS PRESIDENTES, de las respectivas CAMARAS. quienes hablen y hechen la bolita??? a un grupusculo q se ocupe de la investigacion, por que LA MAYORIA DE SENADORES Y DIPUTADOS, con LA RIDICULA DIETA QUE (ROBAN) perdon….QUE PERCIBEN, NO DEBEN PERDER TIEMPO Y si un selecto grupo de ambos grupos, ocuparse exclusivamente para ver si durante la GUARDIA , pueden llegar a una conclusion, pero BIEN concluida: que no les dio tiempo y mejor que sea el pleno quien en votacion HECHEN LA CULPA A juan de las pitas » carpetazo al caso y NADIE SABE NADIE SUPO….???????? Juan Pueblo paga…..y tan tan………ya viene el 2012……….del p.r.i.mero q salga ese NO SERA: YO VOTO POR EL PAN -Y……??????

    Responder
  8. lo malo es que muchos millones de mexicanos ni siquiera una vez en la vida lo vamos a ver, la mayoria de los que vivimos en provincia y somos pobres nunca viajamos al df

    Responder
  9. Lo mas triste es que se saldrán con la suya como siempre y los ciudadanos no haremos nada mas que quejarnos y lloriquear desde los rincones. Seguro Lujambio no será presidente, pero hay otros cargos donde podrá seguir enriqueciéndose ilícitamente al igual que muchos otros políticos mexicanos.

    Además, ya esta muy cerca el comienzo de las elecciones para 2012, «PAN y CIRCO» para el pueblo. Ya hay muchos esperando que la gorrita, que la pelotita, que la comidita, que el bailecito, que el tinaco, alguna promesa de «huesito» o algunas otras migajas mas a cambio del tan «sobrevaluado» voto.

    1000,000,000, mas lo que se acumule, a valido esta «Estela de Luz», misma de la que solo hemos podido ver un débil esbozo de comienzo, que es un negocio enorme para unos pocos y un supuesto final muy lejano y sujeto a «la voluntad política» de nuestros gobernantes; después de todo, parece que en la construcción de este monumento se plasma muy bien nuestra supuesta independencia.

    Responder
  10. 1000,000000 Somos una verguenza y nuestros funcionarios son basura. como se atreven a vendernos un elefante blanco de mil millones. son unos idiotas

    Responder
  11. pues quien mAS TIENE LA CULPA MAS QUE NOSOTROS O NO CREEN, QUIENES LES DAN LOS VOTOS ,QUE TAL CUANDO LOS APOYAMOS HASTA NOS DESVELAMOS PENSANDO SI VAN A GANAR VERDAD, NO CREEN CON TAN SOLO DE NO IR A VER EL FUTBOL LOS JUGADORES NO COMERIAN YA NO SERIA NEGOCIO PERO SOMOS POBRES ILUSOS QUE LES DAMOS DE COMER LE LLENAMOS LOS BOLSILLOS Y HASTA YORAMOS X EL EQUIPO,JAJAJA, BUENO DE QUE NOS QUEJAMOS YO POR ESO NUNCA HE VOTADO POR ESOS RATAS,NI TAMPOCO SOY CATOLICO QUE LE LLENO EL LIMOSNARIO ALA CAPILLA PARA QUE LOS PADRES SE DEN SU VIDA DE LUJO, Y EL POBRE QUE LO AYUDE DIOS NI MODOS ASI NOS INCULCARON EL VATICANO,PRESIDENTES, TVS, YEL FUTBOL A LLORAR X UN IDOLO YA SEA UN ARTISTA,PERO SOMOS FELICES HASTA QUE EL PUEBLO NOSE LEVANTE COMO EN OTROS PAISES……..

    Responder
  12. Pues no me parece tan buena idea gastar tanto sinero en algo que no es absolutamente necesario, ¿no que estabamos en austeridad?. Mientras tanto en escuelas públicas piden y piden de todo dinero para: CUOTAS, KERMESES, VENDER, PINTAR SALONES, LIMPIAR ESCUELAS y si sigo no termino; en éstas situaciones es en donde deberían de aplicar presuspuesto para que la gente que no tiene para mandar a sus hijos a escuelas de paga no sufra en conseguir recursos para algo que el gobierno es el que debería de proporcinar.

    Responder
  13. QUERIDOS CONCIUDADANOS, EL HUESO ES RICO Y SERA SIEMPRE RICO, SOLO CAMBIA EL PERRO QUE LO MUERDE y lamento decirles que este mal que padecemos ES CULPA DE LAS MUJERES, que educan a los hombres. DE MOMENTO AHORA VOTEN POR OTRO PA QUE COMPRUEBEN LO QUE LES DIGO. EL PAN YA PROVO EL SABOR DEL CEBO Y NO LO DEJARA, EL PRI AÑORA VOLVER A LA SANGRE, EL PRD ASPIRA LLEGAR. HABER A QUIEN LE DARAN LA MANO PARA SER MORDIDA?

    Responder
  14. Separando un tanto la obra de la política y todo lo que con ella acarrea , y centrándonos en la obra y mas bien en la iluminación de la obra , conformada por un numero de placas luminosas , a base de materiales de importación ; pregunto como se le dará mantenimiento a la obra ?? , existen placas de repuesto en almacén para sustituir las que fallen o hay que mandarlas a fabricar nuevamente , ( no es lo mismo fabricar 1700 piezas que 20 o 30 ) . Como afectara la contaminación propia del ambiente a las placas en cuanto a su emisión lumínica ???.O quizá dentro de algún tiempo vamos a tener una estela de luz sin luz , con placas luminosas que al ir fallando y al no contar con recursos para un programa de mantenimiento , ( que puede pasar, como casi siempre pasa ; cada que hay cambio de Presidente y/o incluso de partido político en el poder ) la estela poco a poco ira perdiéndose en mismo ambiente , pasando de ser una estela luminosa a una estela sin luz. Porque es indudable de que requerirá mantenimiento .

    Responder
  15. En la política no sólo se debe participar para hablar mal del gobierno. Como ciudadanos tenemos la responsabilidad de participar para lograr un buen gobierno, si no lo hacemos, entonces no tenemos ningún derecho de quejarnos de las condiciones en que vivimos…. lamentablemente hay tanta gente así, inactiva más que para lanzar improperios.

    Responder
  16. Ok, el gato fué mayúsculo, el tiempo también lo fué, una pésima ejecución de los contratistas …. en este caso el proyectista no tiene absolutamente nada que ver, pero creo que un punto a debatir es por que el jurado del concurso decidió pertinente dar el primer premio a este que no cumplía con los requerimientos mínimos de la convocatoria del concurso ….. ser un arco conmemorativo. ?????????????

    Responder
  17. Hoy despues de regresar de la ciudad de Mexico, puedo decir que es un proyecto gratificante, que su concepto y su idea estan vivos y son palpables.
    Inicialmente llamaba a ser un arco conmemorativo, pero arquitectonicamente, para que un arco, para que ceñirse a lo que la historia por siglos y siglos ha contado, siempre, denominar que un arco es lo q nos da poderio y fuerza. Un elemento como esto, es tan simbolico como una piramide, grandes estructuras q demuestran pasado, presente y futuro.

    Celebro este gran proyecto.

    Responder
  18. Ojalá puedas conocer la capital, el centro histórico, el palacio de bellas artes, la columna de la independencia, el castillo de Chapultepec y tantas construcciones que han dejado huella en la historia de nuestro país, y de los cuales no forma parte la Estela de Luz (o la suavicrema, pues asemeja una galleta vertical), tanta tecnología y trabajo en este proyecto quedaron opacados ante la corrupción y la impunidad, hoy solo representa una vergüenza para nuestro país.

    Responder

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: