Dentro de Expo Lighting America 2016, se llevó a cabo la presentación “¿Qué está pasando con Acuity Brands?” dirigida por el Vicepresident y General Manager of Mexican Operations Javier Villaseñor. El director de Acuity Brands México comentó las nuevas estrategias comerciales que seguirá la compañía.
Comenzó con números favorables para Acuity, con un valor total de la empresa de 9 billones de dólares; así como un aumento en el valor de las acciones que fue de 50 dólares en 2011 a 200 dólares en la actualidad, con un crecimiento del 36% el año pasado.
Villaseñor mencionó las últimas empresas adquiridas por Acuity Brands bajo la estrategia integral de mejorar la compañía con un “crecimiento sostenido y orgánico basado en un concepto de excelencia”. El siguiente paso es vender no solamente las luminarias, no sólo vender el control; sino dar servicios mucho más amplios que aporten un mayor valor a la marca.
El concepto de “internet de las cosas” es el enfoque que está buscando la marca. Javier habla de cuatro etapas en su estrategia general: las ventas individuales, las soluciones con control de iluminación, la integración inalámbrica y por último, proveer de servicios más completos y útiles. “Nosotros haremos esto gracias a todo lo que se puede integrar dentro de un luminario. Se podrá detectar la presencia, se podrá realizar manejo del tráfico en lugares públicos o estacionamientos. Tenemos un sistema de iluminación que incluye la cámara, el sistema de sonido, el Wi-fi y una iluminación regulable. Si se detecta movimiento, las cámaras voltean hacia el lugar y se incrementa el nivel de iluminación. Todo eso son servicios adicionales al simple poste con luz”.
Lo que busca Acuity Brands es que todas sus compañías integren sus soluciones tanto en iluminación como en controles, manejo de Bluetooth o Wi-fi. Así, la finalidad es que todos los sistemas de sus compañías puedan interactuar gracias a un mismo protocolo. Actualmente, ciertos productos elaborados por Acuity tienen la “Certificación A+”, que aseguran la interactividad de los mismos a pesar de que sus fabricantes seandistintos.
“Son nuestras estrategias las que han provocado ese crecimiento en las ventas y en las acciones de la compañía. La adquisición de nuestras nuevas empresas va más allá de dar luz, va hacia dar servicios más completos. Hacia allí va la compañía, a dar soluciones enfocadas al cliente ”, asegura Villaseñor.