F*ck Up Lights, una noche con mucha luz, risas y fracasos

iluminet es posible gracias al apoyo de

Es más fácil recordar los éxitos que los fracasos, pero a veces se aprende mucho más de nuestros errores.

El pasado 9 de marzo en el Foro La Paz en la Ciudad de México, la comunidad de iluminación respondió de forma excepcional a un evento muy especial, Fuck Up Lights, presentado por Normagrup y Women in Lighting y destinado a reconocer que detrás de cada mala decisión, existen grandes lecciones que nos ayudan a dar los siguientes pasos.

Como suele suceder en la comunidad de iluminación, el ambiente era relajado y con mucha alegría. Mientras esperábamos que diera inicio el evento, se podía escuchar la emoción y curiosidad de los presentes por saber qué historias estaban por contarse.

A la voz de tercera llamada, Magali Méndez de Women in Lighting tomó el micrófono y nos dio oficialmente la bienvenida. Poco después se le unió Pablo Fernández, director de Normagrup México quien agradeció el impulso que tuvo el evento. Comenzó la velada donde pudimos escuchar los testimonios de 8 grandes profesionales de la industria contando abiertamente experiencias difíciles en sus carreras.

El primer valiente fue Miguel Ángel Calanchini. De niño, al jugar con una vela le prendió fuego a una colcha. La historia serviría de introducción para unas diapositivas pero, oh sorpresa, no funcionaba correctamente la presentación, empezamos con el primer Fuck Up de la noche. Cuando quedó solucionado el pequeño contratiempo, nos compartió sobre la importancia de las relaciones con el cliente y cómo en ocasiones, por más que se ofrezca un proyecto de calidad, la realidad será otra y uno como diseñador debe adaptarse.

Qué hacemos después del cague, eso es lo importante”

Miguel Ángel Calanchini

Continuamos con Gabriela Domínguez que nos compartió la importancia de poner límites tras aprenderlo con un cliente tóxico, quien la presionó aún a costa de su salud y con un bebé de 15 días de nacido. Sin embargo, también sirvió como una lección para no volver a permitir ese tipo de presiones.

“Yo soy la dueña de mis límites y de su flexibilidad y ese es mi poder»

Gaby Domínguez

Fue el turno de escuchar a Jose Cardona, donde una vez más el reto fue la relación con clientes difíciles, más una prensa local que le respiraba bajo su hombro y una logística conflictiva. Cuenta que incluso tuvo pesadillas pero finalmente el proyecto concluyó exitosamente.

¡Olvídate de la luz!” [le llegó a decir un cliente enojado]

Jose Cardona

La cuarta en exponer fue Tatiana Montoya, quien una vez más nos compartió sus peripecias con clientes, que ciertamente no todos son complicados pero sí al mostrar una propuesta, después de 39 versiones el proyecto no avanza, hay que prestar atención a las señales de alerta.

“Si algo no cuadra, créele a tus entrañas”

Tatiana Montoya

El siguiente fue Hiram Vilchis, quien resaltó la importancia de la comunicación entre el arquitecto, la constructora y los diseñadores de iluminación, ya que se suele especificar primero y por último instalar y eso puede resultar en dolores de cabeza. Fue en este momento que Pablo Fernández regresó al escenario para agradecer personalmente a Hiram por el apoyo a la integración de Normagrup en México.

“Hay que aprender a convertir errores en soluciones y luego en experiencia”

Hiram Vilchis

Seguimos con Laura Loaiza con una historia donde la planeación distó mucho del proyecto final, ya que la propuesta fue un acierto estético pero las luminarias seleccionadas ¡obligaron el cliente a mantener la luz apagada por el calor que generaban!

“Hay que aprender a seleccionar clientes, ver los focos rojos y hacerles caso”

Laura Loaiza

Fue el turno de Mónica Escalante, que nos recordó lo recios que son los norteños y cómo fue que al comenzar su carrera tomó una mala decisión al asociarse con la persona equivocada. Sin embargo, fue esa misma acción que la llevó más adelante a formar su propio despacho cuando comenzó a creer en ella misma.

“El éxito tiene método, solo hay que encontrarle cuál es”

Mónica Escalante

Cerramos con broche de oro con la participación de Elías Cisneros y la travesías que pasó dentro del elevador de la torre Latinoamericana con el diseñador Kaoru Mende; los problemas que se presentaron en un proyecto del puente Viaducto de la Novena en Bucaramanga y finalmente, durante un proyecto en Salinas, España, cómo un grupo de españoles no consideraban su propuesta por el hecho de ser mexicano y que uno de ellos les recordó cómo otro mexicano (Mario Moreno “Cantinflas”) les llevó un poco de alegría a su comunidad cuando enfrentaban la crisis política y social durante el gobierno franquista.

“A veces es más divertido ver lo que sucede behind the scenes“

Elías Cisneros

Las presentaciones concluyeron mas no la noche, ya que continuamos con un poco de vino y bocadillos para seguir charlando.

A la salida había un muro con pequeñas notas para que los invitados dejaran alguna anécdota donde hubieran brillado por su fracaso y por un momento vacilé en agregar la mía. Sin embargo, gracias a los y las valientes que hoy compartieron sus historias, nos recordaron que todos hemos “metido la pata” en algún momento de nuestras vidas profesionales. Y tras un sorbo de vino, me di cuenta que hemos crecido con una frase incompleta cuando nos decimos “No pasa nada si te equivocas”. Claro que sí pasa: Aprendes.

Deja un comentario