Por Luis Juan López Barreiro
Desde que el avión se aproxima al aeropuerto de Tocumen en Panamá, es claro que la ciudad es un importante centro de negocios en la región. Desde el aire se alcanzan a ver el Canal y los grandes edificios, oficinas, bancos, hoteles y otros desarrollos inmobiliarios que llenan la cinta costera, y que le han valido el nombre del “Pequeño Manhattan”.
InterLumi Panamá es la primera feria de iluminación a nivel internacional que se ha realizado en América Central, en las instalaciones del Centro de Convenciones ATLAPA, en el corazón financiero de Panamá. Los organizadores (American Expo Group) apostaron por la ubicación estratégica de la ciudad para reunir a expositores y profesionales de la Industria de la iluminación, no sólo de Centro América y el Caribe, sino de todo el mundo. Una iniciativa interesante y prometedora que se tendrá que ir consolidando después de esta primera edición; estamos ante el inicio de un nuevo proyecto que busca trascender para ser un puente de comunicación entre los mercados de iluminación de la región.
Del 6 al 8 de julio, InterLumi reunió, según informan los organizadores, a más de 120 exhibidores de 15 países, así como a aproximadamente 5 mil visitantes provenientes de países como Colombia, Estados Unidos, Costa Rica, República Dominicana, Guatemala, Ecuador y México.
A la par de la exhibición comercial, se llevó a cabo el Foro de Iluminación Eficiente en el que 8 expertos tuvimos espacio para hablar de tendencias, tecnología y perspectivas de la industria. Normalmente me toca estar del otro lado del escenario, pero ahora tuve la oportunidad de hablar en el Foro sobre las tendencias del diseño de iluminación en Iberoamérica, ante un público mayormente conformado por ingenieros y empresarios de la industria, y pude ver con gusto que el tema despertó un genuino interés en una región en donde esta profesión y este enfoque de trabajo es aun poco visto. Sin embargo, encontré a unos cuantos diseñadores de iluminación con proyectos muy interesantes y dispuestos a participar en los Premios Iluminet.
Dentro del programa escuchamos al Doctor Abdel Osvan de la Universidad Tecnológica de Panamá, hablar de la Luz como Base de las Tecnologías: motor que impulsa el desarrollo de una nación. Abordó los conceptos generales de la óptica y la fotónica, así como su influencia para el desarrollo de las tecnologías actuales.
En otra de las conferencias, Victor Jordá Bordoy habló del Diseño de Iluminación Aplicado a la Arquitectura; el joven estudiante hizo un recorrido por las diferentes corrientes arquitectónicas que a lo largo de la historia han influido también en la aplicación e instalación de los equipos de iluminación. Mientras que algunas respondían a una necesidad plenamente funcional, en otras, la aplicación se convierte en un elemento arquitectónico, como los candiles en el Barroco.
Otros expositores abordaron temas relacionados con el comercio y la industria de la iluminación, las posibilidades para el desarrollo de mercado entre Panamá y China. También se habló de Alumbrado Público y los factores para la elección de luminarias, smart lighting, ahorro energético y seguridad, todos temas relacionados con los retos presentes y futuros de la industria de la iluminación.
“Panamá ha demostrado ser un lugar más que adecuado para difundir e impulsar el avance de las tecnologías de iluminación eficiente en toda la región, InterLumi servirá como punto de encuentro para que sus participantes formen una valiosa plataforma de comunicación e integración de la industria”, declaró Richard Wagner, Director de America Expo Group.
Como reflexión, me quedo con que uno de los grandes retos para la industria en América Latina es el poco interés de pagar por el diseño, y que el precio sigue impulsando el mercado.
¡Nos vemos en la próxima edición de InterLumi!




1 comentario en «Visita a InterLumi Panamá 2016»